Opinión

DESDE LAS ALTURAS

Por: Arturo Albíter Martínez

  • Luego de 9 meses, el tema de la seguridad se mantiene como un gran pendiente en la actual administración estatal.
  • Pocos avances se han observado en la administración, aunque se nota fortaleza en la dependencia del ramo económico de acuerdo a Leopoldo García.
  • Comentario del día: Aumenta demanda de apoyo a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente.
  • Más de 800 trámites han realizado en lo que va del año.
  • El detalle del día: Los primeros nombramientos del Gobierno federal, Marcelo Ebrard será el titular de Economía.
  • No se presentaron cambios importantes en el precio del dólar con el anuncio.
  • Presionan con la reforma judicial y el recién nombrado dice que no afectará las inversiones.

Uno de los grandes pendientes de la actual administración estatal es el que se refiere a la seguridad y fue esa área que se presentó el primer movimiento en el gabinete de la gobernadora, Delfina Gómez.

Para el sector empresarial ese cambio en tan sólo 9 meses significa que no van a parar, por lo que no parece un buen mensaje destacó el líder del Consejo Patronal del Estado de México, Leopoldo García Pichardo.

En cuanto al proyecto gubernamental  en lo general, el líder empresarial comentó que no se ha detectado un cambio significativo en comparación con lo que se tenía el año pasado.

Aunque reconoció que si se hace referencia al avance que se presenta en el sector económico, entonces la situación es diferente porque se tiene a una funcionaria que conoce las necesidades de la Iniciativa Privada y ha trabajado en mejorar las condiciones.

Publicaciones relacionadas

Y es que en otro momento, como ocurrió en la pasada administración encabezada por Alfredo del Mazo, no se tenían condiciones para darle un impulso al sector económico y por lo tanto el estancamiento era claro.

Destacó que con la renuncia del secretario de seguridad, es una llamada de atención porque en el resto de las dependencias no se nota un cambio o avance y por lo tanto los van a estar moviendo.

En general entre líderes del sector empresarial, con el movimiento, esperan que la situación mejore, porque la inseguridad es uno de los temas que más preocupan y en los que no se ve un avance durante la actual administración.

COMENTARIO DEL DÍA: AUMENTA DEMANDA DE SERVICIOS DE PRODECON.

NO LES HAN DICHO NADA DE UNA POSIBLE DESAPARICIÓN O CAMBIO DE ACTIVIDADES DEBIDO A LAS REFORMAS QUE PLANTEA EL EJECUTIVO FEDERAL Y EN LAS QUE ENTRAN ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

La Procuraduría de Defensa del Contribuyente se ha convertido en una instancia que ha incrementado considerablemente los asuntos que atiende, ya que tiene como objetivo auxiliar a personas o empresas que tienen conflictos con áreas muy especializadas.

Una de las principales dependencias que son señaladas y contra las que se actúa en Prodecon, es el Servicio de Atención Tributaria o el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por medio de una figura conocida como Acuerdo Conclusivo es posible mediar entre las dos partes en conflicto y luego de casi un año es posible llegar a un acuerdo.

Ahora, con la intención de mejorar la atención, autoridades de Prodecon que en el Estado de México se encuentra a cargo de Lucía Juárez se ha implementado la herramienta conocida como el Sistema Electrónico de Recepción de Acuerdo Conclusivo.

La titular de  Prodecon destacó que el número de casos que atienden se ha incrementado considerablemente, ya que la población tiene mayor conocimiento acerca de la función que tienen. 

Tan solo en el Estado de México se han registrado en lo que va del año más de 850 casos principalmente en contra del SAT.

La mayor parte de los asuntos que atiende se relacionan con pequeñas y medianas empresas, evidentemente relacionadas con una actividad formal, pero si se detecta alguna que tiene problemas y es informal entonces se le hace la invitación para que cambie su situación.

Ya que sólo de esa forma es posible ayudarles y además les apoyan para que se den cuenta de los beneficios a los que pueden acceder si están en la formalidad.

Por otro lado, no debemos olvidar que el ejecutivo federal ha hecho la propuesta para desaparecer diferentes órganos e instancias, principalmente las desconcentradas.

Ante esto la subprocuradora de acuerdos conclusivos y gestión institucional, Berenice Ayala explicó que no tienen ninguna instrucción o comentario alguno hasta el momento, por lo que se mantendrán laborando conforme a su plan de trabajo.

EL DETALLE DEL DÍA: NOMBRAN A SEIS FUNCIONARIOS DE LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN FEDERAL.

MARCELO EBRARD SERÁ EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA.

Ayer se dieron a conocer los primeros seis funcionarios del gabinete de la próxima administración federal.

Julio Berdegue será el titular de Agricultura y Desarrollo Rural.

Alicia Bárcena estará en Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Rosaura Ruíz en Ciencia, Humanismo, Tecnología e Innovación

Juan Ramón de la Fuente, en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ernestina Godoy será la consejera jurídica

Marcelo Ebrard en Economía, que entre las primeras posturas que dio a conocer aseguró que la Reforma Judicial no afectará las inversiones, pero desde que se tocó el tema por primera ocasión y se dio a conocer que la futura titular del ejecutivo federal la apoyaría el precio del dólar aumentó.

Y aunque ayer incluso ganó terreno marginalmente, lo cierto es que no se puede considerar que exista calma en los mercados. Tampoco se puede esperar que la inflación mantenga el mismo nivel luego de la sequía que se ha registrado en la mayor parte del país y que afecta las cosechas.

Los últimos dos años, el precio de los alimentos se ha mantenido por arriba de la inflación general.

Mostrar más
Botón volver arriba