Opinión

Historias de Política y Radiopasillo

AUTOR: Jorge Puga

PANORAMA GENERAL

Las columnas de opinión se centran en el anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum y la reforma judicial propuesta. Sobre el gabinete, se destaca la expectativa y análisis sobre los primeros seis miembros, enfatizando la importancia de la capacidad y experiencia sobre la lealtad política, así como las implicaciones políticas y económicas de estos nombramientos. En cuanto a la reforma judicial, las columnas abordan las negociaciones y debates sobre la elección de jueces y magistrados por voto popular, la posible concentración de poder, y la reacción de diferentes actores, incluyendo la preocupación de los actuales jueces y magistrados sobre su futuro. En otro tema tocado con puntualidad por los columnistas se hace mención de la reunión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum con los empresarios del país, donde se anticipó que se trabajará en conjunto desde el inicio del gobierno de la morenista.

PANORAMA DEL DÍA

  • El Consejo Coordinador Empresarial prometió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una inversión de más de 42 mil millones de dólares en el país.
  • Renunció el magistrado Daniel Sánchez Montalvo como director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. Esto a sólo seis meses de haber asumido el cargo, y en medio de la polémica por la reforma judicial. Su dimisión, nos dicen, tiene que ver con señalamientos de un posible conflicto de interés. 
  • El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal hizo un llamado para armar un frente común contra la propuesta de reforma al Poder Judicial. 
  • Cinco integrantes de la Guardia Nacional (GN) fueron vinculados a proceso por presuntamente participar en el asesinato de cuatro mujeres y dos menores de edad en el estado de Guanajuato.
  • Claudia Sheinbaum informó los primeros seis miembros de su gabinete:

El Primer anuncio de Sheinbaum fue Marcelo Ebrard como secretario de Economía

Publicaciones relacionadas

El que fuera contendiente de Sheinbaum para ser candidato presidencial de Morena entra en una cartera clave del Gobierno. Ha confirmado la creación de una nueva Secretaría durante su Gobierno, que llevará a rango de ministerio al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), será la Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación y nombra a Rosaura Ruiz Gutiérrez como la titular a Rosaura Ruiz Gutiérrez, de 53 años, quien es egresada de la Licenciatura en Biología, la Maestría en Ciencias, además de un Doctorado en Ciencias, todos ellos grados académicos que de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Otorgó la secretaría de Relaciones Exteriores a Juan Ramón de la Fuente. El que fuera representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) será nuevo canciller en un momento en el que la migración es un tema clave en las negociaciones con Estados Unidos. Ha nombrado al agrónomo Julio Berdegué como nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. El académico sinaloense fue quien asesoró a Sheinbaum durante la campaña en materia de política agropecuaria. Alicia Bárcena Ibarra será la nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el Gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así lo ha anunciado la morenista, este jueves. Bárcena ha sido canciller en Chile de 2022 y 2023. Fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022. Y anteriormente fue secretaría general adjunta de Administración y Gestión en la ONU. La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy fue nombrada como la próxima Consejera Jurídica de la Presidencia.  Godoy Ramos fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital, y fiscal de la dependencia al transformarse esa institución en Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, un cargo que dejó en enero de 2024. Finalmente como anteriormente lo confirmó la presidenta electa estará en la Sria. de Hacienda está Rogelio Ramírez de la O.

HISTORIAS DE RADIOPASILLO

La DEA alerta sobre la reforma judicial y AMLO hace berrinche

La respuesta que ayer le dio el Presidente a la DEA estadounidense y su memorando interno en el que alertan sobre el peligro de que los cárteles del narcotráfico mexicanos postulen a sus abogados como candidatos a jueces, ministros y magistrados, aprovechando la reforma judicial que se pretende aprobar en septiembre, confirma claramente que el mismo López Obrador sabe del riesgo que representa su idea populista y demagógica de cambiar a la Suprema Corte actual y al Poder Judicial de la Federación, para que sus nuevos integrantes sean electos por el voto popular. Porque el mandatario mexicano reconoció de entrada que sí existe el peligro del que advierte la DEA, pero lo que no le gustó es que la agencia antidrogas de los Estados Unidos, con la que tiene una confrontación abierta, opinara sobre un tema que, dice, sólo le compete a los mexicanos. “¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos? ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en nuestros asuntos?”, dijo ayer el Presidente en su conferencia matutina. Y es que las alertas que lanzaron en la DEA no son sólo una ocurrencia y tienen todo el sentido en un país donde el narco y sus capos ya se infiltraron en el sistema electoral y hoy dominan incluso niveles completos de gobierno, como las presidencias municipales, además de financiar campañas para gobernadores estatales. Pero además, la advertencia de la agencia antidrogas también tiene que ver con la experiencia de Bolivia, el único país del mundo que hoy elige a sus ministros, jueces y magistrados por el voto popular. Luego de que se aprobó ese mecanismo, también vía una reforma constitucional, en el gobierno de Evo Morales, la DEA documentó que los productores de la cocaína boliviana postularon a la mayoría de los candidatos a ministros que hoy conforman el Poder Judicial boliviano. De ahí que adviertan que ese mismo fenómeno se va repetir en México. 

La reforma judicial del presidente

Se dice que la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene dos componentes: la revancha contra jueces, magistrados y ministros que frenaron o retrasaron sus proyectos de gobierno, y el otro que efectivamente es combatir los vicios, la corrupción y las malas prácticas de un gremio que, argumentando independencia y autonomía, se ha resistido a ser confrontado. La mira de López Obrador está puesta principalmente sobre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, así como sobre los ministros que AMLO considera que lo “traicionaron”, porque él los propuso, como Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos-Farjat. No se diga los emanados de gobiernos anteriores, como Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo y Luis María Aguilar. Se antoja muy difícil que, tras la disolución de la Corte, estos perfiles regresen a cargos relevantes del Poder Judicial si pasa la reforma constitucional como está planteada. A estos ministros y ministras se les considera como parte de “la resistencia” a las leyes del llamado Plan B y al decreto por el que se les daba la categoría de Seguridad Nacional a las obras prioritarias del sexenio. Los integrantes de la Corte mayoritearon en las votaciones de trascendencia a los ministros cercanos a la 4T: Arturo Zaldívar Lelo, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Es de esperarse que también queden fuera del Poder Judicial perfiles como el del hoy magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, quien como juez de Distrito en Materia Administrativa otorgó suspensiones que entorpecieron la contrarreforma energética de López Obrador y la creación del polémico Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; otro es el del Juez Décimo de Distrito en materia Administrativa, Roberto Fraga Jiménez, que impidió el paso, por decreto, de la Guardia Nacional a la Sedena, o el del juez Adrián Novelo Pérez, que mediante amparos detuvo las obras del Tren Maya. La guadaña de la Reforma Judicial está dirigida a los enemigos del régimen; pero en el camino se pueden afectar intereses de algunos aliados. Por ejemplo, se duda que el voto popular beneficie a Yasmín Esquivel, Lenia Batres o Loretta Ortiz, a menos de que el poder Ejecutivo y Legislativo las vuelvan a proponer y vayan pasando los filtros. Ninguno de ellos, además, tienen asegurada la pensión de 200 mil mensuales que se preparaba para su retiro.

Moneda en el aire, Jeanette Leyva Reus

Acompañada de los directivos mexicanos, Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, y Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Citibanamex, la directora global de Citi, Jane Fraser, se reunió con Claudia Sheinbaum, y con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Jane Fraser refrendó el compromiso de Citi con México y su gobierno, e intercambiaron ideas sobre las oportunidades que ofrece el país en los próximos años y el respaldo de Citi a los proyectos económicos sostenibles y con bienestar compartido que ha planteado la

virtual presidenta electa. Seguro se informó que está a punto de ser un hecho que Banamex sea sólo banca comercial.

Corona Capital 2024: filtran cartel oficial con Paul McCartney y Green Day

Este jueves se daría a conocer el cartel oficial a las 2 de la tarde pero la banda de rock estadounidense Toto cometió un error en sus horarios y adelantó el cartel en su cuenta oficial de Instagram, por lo que rápidamente comenzaron a circular los nombres en redes sociales. Para evitar que esto fuese contraproducente Ocesa adelantó el anuncio del cartel a las 11 de la mañana de este jueves 20, donde confirmaron que lo anunciado por Toto era cierto y Paul McCartney junto a Green Day encabezarán la edición de este año del festival. El festival musical se realizará del 15 al 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos hermanos Rodríguez

PANORAMA ESTADO DE MÉXICO

Trabajamos unidos por la transformación de nuestras comunidades: Delfina Gómez 

Como parte de las acciones realizadas por una administración cercana a su población, el Gobierno del Estado de México atiende de primera mano las necesidades de los mexiquenses, quienes tienen la certeza de que sus peticiones serán escuchadas. Muestra de ello, es la reunión realizada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la tarde del pasado martes en Palacio de Gobierno, con pobladores de cinco distintos municipios del EdoMéx, quienes agradecieron la atención de la mandataria estatal por ser apoyados y escuchados. En un mensaje por redes sociales, la gobernadora mexiquense informó sobre esta reunión donde atendió temas sociales con pobladores de los municipios de Atenco, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Acolman y Lerma.

Combatir corrupción al interior de Seguridad 

El senador mexiquense de Morena, Higinio Martínez Miranda, llamó al nuevo secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda, a combatir la corrupción al interior de esa dependencia y a realizar una revisión interna para limpiarla de cientos de «aviadores» que, aseguró, trabajan en la Secretaría de Seguridad (SS), así como a reordenar la ubicación de los elementos. A través de un comunicado señaló que no conoce y nunca había oído hablar del teniente coronel Castañeda, recién nombrado titular de Seguridad en la entidad, pero sostuvo que no le será difícil combatir la inseguridad sí se coordina con alcaldías y diputaciones locales para conocer la situación de seguridad en el Edomex y crear una política de combate al crimen. 

Declaran 107 juicios como improcedentes 

La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró la improcedencia de 107 juicios promovidos por distintos partidos políticos que buscaban impugnar los cómputos distritales federales del Estado de México, Michoacán, Querétaro y Colima. También confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el cual determinó que el diputado local, Braulio Álvarez Jasso difundió su informe de forma extemporánea y ordenó dar vista la Contraloría del Poder Legislativo, a la par de advertir que ese tribunal tiene la facultad para hacerlo. Durante la sesión de este miércoles se declaró la improcedencia de algunos juicios por falta de firma autógrafa, otros por falta de personería, pues quien tiene la representación de un partido sólo puede actuar ante el Consejo al que está acreditado, y unos más por extemporáneos. 

6 municipios buscan ser Pueblos Mágicos y 5 Pueblos con Encanto 

Por preservar su autenticidad, su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura, son seis municipios quienes buscan elevar su rango de Pueblos con Encanto y obtener la denominación de Pueblos Mágicos, informó Nelly Carrasco Godínez, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. Además, dio cuenta que otros cinco municipios buscan figurar en el sector turismo, obteniendo la calidad de Pueblos con Encanto; sin embargo, la funcionaría precisó que deberán cumplir una serie de requisitos para que puedan obtener las denominaciones y con ello, asegurar un apoyo económico por parte del gobierno para seguir potencializándose.

Radiopasillo Edoméx.

Trascendió que el pasado fin de semana, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, generó revuelo al convocar una reunión que ha suscitado especulaciones entre los actores políticos locales de Morena. Según el mensaje distribuido por WhatsApp, bajo la consigna de actuar «por indicaciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez», Duarte convocó exclusivamente a un reducido grupo de legisladores electos de Morena a las instalaciones de la Sedagro en Metepec. El propósito: posicionar a Francisco Vázquez, como futuro coordinador de la bancada de Morena en la Legislatura estatal. La filtración de este mensaje revela una dinámica interna potencialmente divisoria dentro de Morena en el Estado de México. ¿Es un desafío al liderazgo de la gobernadora? En la reunión estuvieron presentes legisladores locales electos como Francisco Vázquez Rodríguez, Adriel Negrete, Luis Valdepeña de Ecatepec, Esteban Juárez de Zumpango y Zayra Cedillo de Ecatepec, entre otros, que no suman ni una tercera parte de lo que será la próxima bancada de Morena en el Congreso mexiquense. Fue notoria la ausencia del actual coordinador de bancada y diputado electo, Maurilio Hernández González, quien también aspira a mantener su posición de liderazgo. Tampoco fueron convocados los diputados electos Carmen de la Rosa de Nezahualcóyotl, Elena García Martínez de Tultitlán, Gerardo Pliego de Toluca, Karim Carvallo de Cuautitlán Izcalli y Armando Navarrete de Nicolás Romero, entre otros identificados como figuras relevantes al interior de Morena. Para la gobernadora Delfina, será crucial asegurar la continuidad del trabajo legislativo iniciado hace 6 años, con miras a avanzar en reformas constitucionales y legales necesarias para el Estado de México. No hacerlo podría poner en riesgo los avances logrados por Morena en las últimas dos legislaturas, comprometiendo así los intereses de la Cuarta Transformación. 

Se dice que aunque la renuncia de Andrés Andrade como titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México no sorprendió, básicamente porque ya se venía anunciando, lo que sí asombró a más de uno fue que el sustituto fuera un militar que viene de Sinaloa. Ahí está el caso del senador Higinio Martínez Miranda, quien ha manifestado sus dudas sobre el nombramiento del Teniente Coronel Cristóbal Castañeda, pues a su parecer es alguien que no conoce la entidad mexiquense y, más aún, sus zonas delincuenciales. No obstante, para que no digan que nomás crítica pero no abona, ha sugerido al nuevo jefe de la Policía coordinarse con los alcaldes y los diputados locales para conocer la situación de inseguridad en la entidad y así crear una política de combate al crimen. Y ya de paso que combata la corrupción al interior de la dependencia. Eso sí, el ex Alcalde de Texcoco ha dejado claro que confía en la decisión de la Gobernadora Delfina Gómez de haber nombrado a Castañeda. Todo parece indicar que la tensión entre la Cámara Alta y el Palacio de Lerdo es cada vez más evidente.

La problemática por el tema del agua crece en el Edomex. Aquí lo relevante: La Gobernadora del Edomex, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador las inversiones en infraestructura hídrica realizadas en la entidad, destacando proyectos como la Planta Potabilizadora Madín II y el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, los cuales beneficiarán a más de 12 millones de habitantes del Valle de México. Por otra parte, desde la noche del martes, habitantes de la comunidad de Santiago Tilapa, de Santiago Tianguistenco bloquearon la carretera Tenango-La Marquesa, a la altura de la flecha roja, para exigir a las autoridades municipales que el suministro de agua potable llegue de manera regular a los domicilios. Por olores fétidos y algas azul verde en la Presa Madín, el Departamento de Calidad del Agua del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (SAPASA) realiza estudios para determinar el grado de toxicidad de los mismos. Por lo menos en un lustro persistirá el desabasto de agua en el Sistema Cutzamala, es decir que no se llene a su tope máximo, pero descienda drásticamente; para revertir esta problemática, las autoridades deben destinar anualmente al menos 100 mil millones de pesos para dar mantenimiento a la obra ya creada y a la tecnificación del campo, además de consolidar los sistemas de captación de lluvia y reutilización del agua. Por las nubes, productos del campo estatal, derivado de la sequía que se extiende a gran parte del país y las granizadas en estados como Puebla, no solo el manojo de cilantro se encuentra por las nubes en mercados, tianguis, recauderias sino hasta en la misma central de abastos de Toluca. 

Mostrar más
Botón volver arriba