Ultimas Noticias

Lo último de Elon Musk es convertir los directos de X (a.k.a. Twitter) en una función de pago

Una de las grandes bondades de Twitter fue, en su día, la posibilidad de saber qué estaba pasando en cualquier lugar del mundo prácticamente en tiempo real. Si estaba ocurriendo algo que debiera conocerse, el suceso podía seguirse a través de un hashtag, una lista, una app como Tweetdeck e incluso ver imagen y sonido en vivo si algún usuario decidía emitir desde su móvil (vía Periscope, apenas ha llovido…). Eran otros tiempos y hoy Twitter, ahora X, es otra cosa.

Una en la que hacer directos es una función de pago.

El primer empujón. Si echamos la vista atrás, recordaremos que Twitter compró Periscope, la plataforma de directos, para más tarde cerrarla e integrarla en la app móvil de forma nativa. Más tarde, esta función acabó desapareciendo por, aparentemente, motivos económicos.

Tras la compra por parte de Elon Musk, el magnate quiso darle un empujón a los directos de nuevo. Invitó a los usuarios a hacer directos, probó herramientas de live shopping con Paris Hilton y hasta hemos podido ver a Musk jugando a ‘Diablo IV’.

El motivo de este impulso era simple. Twitch pasaba por un momento un tanto turbio (aunque no es que ahora esté en su prime…). Twitch lanzó unas nuevas políticas que no fueron bien recibidas por toda la comunidad y desde Twitter quisieron poner una alternativa sobre la mesa. De hecho, fue el propio Elon Musk el que respondió con «Vale, lo haremos» a un usuario que le mencionaba planteando esa posibilidad.

El pivot a vídeo. Una de las cosas que ha hecho X en su afán por recuperar relevancia es pivotar hacia el vídeo. Lo ha hecho a base de permitir vídeos más largos, subidas en mayor resolución y pagando a los creadores para incitarlos a subir sus vídeos a la plataforma. Ha sido el caso de Mr. Beast, pero también de otros usuarios que publican podcasts completos. Es más, ahora los vídeos de Twitter se comportan como TikTok: si ves un vídeo y deslizas hacia abajo, irán apareciendo vídeos con reproducción automática.


Tweet anunciando que los directos pasarán a ser de pago | Captura: Xataka

Click en la imagen para ver el tweet original

Evidentemente, hay opciones que son de pago. Por ejemplo, la capacidad para subir vídeos más largos o descargarlos son cosas que, siendo importantes para la plataforma, están disponibles tras una suscripción de al menos 3,63 euros mensuales. Ahora a esa opción se le suma la capacidad de hacer directos.

Directos sí, si pagas. Según ha informado X a través del perfil oficial @live, el livestreaming pasará a ser una función de pago. Además, no de cualquier suscripción. Los usuarios suscritos al plan básico (3,63 euros al mes) no podrán hacer directos, o es lo que se entiende del tweet post oficial. Para hacer directos habrá que estar suscrito a Premium (9,68 euros al mes) como mínimo. Destacar que esta restricción también aplica a hacer directos desde un encoder con integración con X.

Pero… ¿qué? La pregunta es qué motivo puede haber para hacer la función de hacer directos de pago habiendo alternativas mucho más capaces, populares, versátiles y gratuitas como son Twitch, YouTube o la incipiente Kick. Estas plataformas tienen una interfaz diseñada para los directos, permiten encontrar streamers desde una pestaña dedicada, tienen funciones sociales, un reproductor bien implementado y no solo son gratuitas, sino que son más populares en lo que al livestreaming se refiere.

Cabe esperar que, en algún momento, X lance algún tipo de función para monetizar los directos de forma nativa, ya sea mediante integraciones de live shopping, publicidad al estilo Twitch o cualquier otro sistema. Así sí se «justificaría», entre comillas, el hacer de pago esta funcionalidad y se daría un motivo al creador para hacer los directos en Twitter.

Hasta entonces, la realidad es que esta era una función gratuita que hacía de X un lugar más atractivo para el usuario y que, ahora, queda limitada a usuarios de pago.

Imagen | Xataka

En Xataka | El fenómeno detrás de Marca Scroll, la cuenta de humor del año: «La prensa deportiva tiene un impedimento, la realidad»

source

Mostrar más
Botón volver arriba