Opinión

Historias de Política y Radiopasillo

AUTOR: Jorge Puga

PANORAMA GENERAL

Las columnas de opinión destacan tres temas principales: la presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum, la reforma judicial propuesta por AMLO y la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La selección del gabinete de Sheinbaum ha generado tanto expectativas positivas por los perfiles cualificados como preocupaciones por posibles continuidades con el actual gobierno. La reforma judicial ha suscitado controversia, con críticas por intentar controlar la independencia judicial y defensas que argumentan su necesidad para democratizar el sistema. Finalmente, el anuncio de que la Guardia Nacional pasará a formar parte de la Sedena ha sido recibido con atención, marcando la continuación de la estrategia de seguridad del gobierno actual y generando debates sobre su impacto en la seguridad y la estructura militar del país. 

PANORAMA DEL DIA

  • La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que la Guardia Nacional quedará bajo el mando del Ejército a partir del 1 de octubre.
  • Desde finales de mayo hasta lo que va de junio, 14 instituciones financieras han revisado a la baja sus proyecciones del PIB.
  • Fiscales y procuradores llamaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a mantener la prisión preventiva oficiosa.
  • La deuda de los estados tuvo una tendencia creciente durante el presente sexenio, con un aumento de 100 mil millones de pesos.

HISTORIAS DE RADIOPASILLO

Publicaciones relacionadas

Que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha sido criticada por no investigar las cuentas de prominentes figuras políticas y funcionarios, a pesar de las graves acusaciones en su contra. Mario Delgado, Américo Villarreal, Ricardo Peralta y los directores de aduanas despedidos por corrupción no han sido objeto de indagaciones, al igual que el financiamiento del narcotráfico a campañas de Morena en Guerrero,

implicando a Félix Salgado Macedonio y su hija Evelyn. Otros casos notorios ignorados incluyen el ocultamiento de propiedades de Olga Sánchez Cordero y Javier Jiménez Espriú en Estados Unidos, así como la opacidad sobre las casas y empresas de Rocío Nahle, Bartlett, y el edificio irregular de Luisa María Alcalde en la colonia Roma Sur.

Trascendió que los nombramientos de los próximos secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México serán los últimos que decida, de su futuro gabinete, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La razón para dejar hasta el final tan importantes designaciones, es que no puede haber dos mandos simultáneos en ninguna estructura militar y para que no se dupliquen esos mandos, entre los titulares en funciones y los que llegarán a partir del primero de octubre, el anuncio de los nuevos jefes del Ejército y la Marina se conocerán hasta que falten unos días para el arranque del nuevo gobierno. Entre las cúpulas militares como en los corrillos políticos y las redes sociales, se han empezado a manejar nombres de los generales que estarían en la línea sucesoria para relevar al general Luis Crescencio Sandoval, así como de almirantes que pueden sustituir al almirante Rafael Ojeda Durán. En las dos instituciones castrenses hay ya movimientos internos, promociones y golpeteos entre los grupos que apoyan e impulsan a los militares que están en posibilidades de llegar a ser titulares en el próximo gabinete presidencial. Hasta ahora no se ubica a ningún general o almirante que tenga una relación cercana o conocida con la doctora Sheinbaum e incluso se comenta en el equipo de transición que en los nombramientos de la Sedena y la Semar, podría incidir el presidente López Obrador, quien sí tiene una relación muy estrecha con las cúpulas castrenses. Y es precisamente el actual mandatario quien, en 2018, al momento de escoger a sus dos secretarios de las Fuerzas Armadas, decidió modificar los mecanismos de sucesión que por casi un siglo funcionaron en las instituciones militares.

Más que extraño y desafortunado, por decir lo menos, resultó el activismo de la ministra Lenia Batres, a quien ayer se vio participando en una reunión partidista de Morena para explicar la controvertida reforma al Poder Judicial. El momento resultó incómodo y hasta penoso, no sólo porque Batres, siendo parte de la Suprema Corte que desaparecerá con esta reforma, se pone a explicar y a alabar sus bondades y la urgencia de llevarla a cabo, sino porque además la ministra, tal y como lo hace en cada sesión del pleno de la Corte en las que ha participado, exhibió en esas reuniones partidistas su total ignorancia sobre cómo funciona el Poder Judicial y sus estructuras profesionales, como el sistema de Carrera Judicial, de la que por cierto ella carece. Para colmo, cuando la llamada “ministra del pueblo” trataba de explicar por qué todo está mal en el actual Poder Judicial, se le aparecieron en la reunión un grupo de trabajadores de las instituciones judiciales que comenzaron a increpar por las imprecisiones y yerros en sus dichos. “¡Se llama carrera judicial!”, le gritó una mujer, cuando Lenia intentaba afirmar que “a todos los magistrados los elige el consejo de la Judicatura Federal”, mientras que otros trabajadores judiciales le gritaban “burra” y “usted es una ignorante” a la señora ministra. Al final, aunque la juzgadora de la Corte se contuvo y no se le escuchó proferir ningún insulto a los trabajadores judiciales, la pregunta que muchos se hicieron al ver los videos que circularon profusamente en redes sociales es ¿Lenia llegó a dinamitar desde dentro a la Corte y al Poder Judicial? Parece que de eso ya no hay duda

PANORAMA ESTADO DE MÉXICO

Se registran más de 150 a la Red de Mujeres Electas
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), reportó que a la fecha 155 diputadas locales, presidentas municipales, síndicas y regidoras se encuentran inscritas en la Red de Mujeres Electas. Esta es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. y de los Organismos Públicos Locales Electorales para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPG) en el ejercicio del cargo. 

Delfina Gómez y UAEMéx colocaron primera piedra de Centro Integral de Atención a Pequeñas Especies
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, Álvarez, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, colocaron la primera piedra del Centro Integral de Atención a Pequeñas Especies y atestiguar la firma del convenio específico de colaboración entre la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), y la UAEMéx, que firmaron la directora de la Comisión, Alma Diana Tapia Maya, y la secretaría de Administración de la institución educativa, Eréndira Fierro Moreno. En instalaciones del Plantel TEXCOCO de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, la titular del Ejecutivo estatal resaltó que la Autónoma mexiquense, con una visión humanista e inclusiva, en conjunto con la CEPANAF, construirá el Centro Integral de Atención a Pequeñas Especies, un espacio donde «se atenderá de manera integral a aquellos seres sintientes que, por alguna desafortunada razón, se encuentran en situación de calle». 

Mantiene Edoméx seguimiento a avances del modelo IMSS-Bienestar en la entidad 

Integrantes del gabinete de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez están dando seguimiento continuo al proceso de federalización del sistema de salud en el Estado de México hacia el modelo de Atención a la Salud (MÁS) IMSS-Bienestar. El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno Olvera; la Secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera; la Secretaría de la Contraloría, Hilda Salazar Gil; y la Oficial Mayor, Trinidad Franco Arpero, se reunieron con representantes del IMSS-Bienestar en el Estado de México. Durante la reunión, la Dra. Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSS- Bienestar, informó que se están realizando avances en la compra de equipamiento, así como en la conservación y mantenimiento de las unidades médicas.

Abatirán rezago educativo 

A través de un convenio de colaboración la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se comprometieron a que los aspirantes no seleccionados en el proceso de admisión de la máxima casa de estudios podrán continuar su preparación en otras instituciones del sistema educativo estatal en el ciclo escolar 2024- 2025. Con el Convenio Específico de Colaboración para el Acuerdo Estratégico por la Educación Media Superior y Superior del Estado de México se contribuye a abatir el rezago educativo. «Este convenio responde a una necesidad de la sociedad y es parte de la tarea que tenemos como gobierno de brindar esa atención, siguiendo la encomienda de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez», señaló el titular de la Secti, Miguel Ángel Hernández Espejel. 

Mostrar más
Botón volver arriba