Opinión

Historias de Política y Radiopasillo

AUTOR: Jorge Puga

PANORAMA GENERAL

Las columnas de opinión destacan el descontento de Gerardo Fernández Noroña por su exclusión del gabinete de Claudia Sheinbaum, a pesar de haber terminado tercero en el proceso interno de Morena, reclamando su derecho a liderar la bancada en el Senado, lo que ha generado tensiones y críticas dentro del partido. Al mismo tiempo, Sheinbaum ha reafirmado su apoyo a la transferencia de la Guardia Nacional al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, alineándose con el presidente López Obrador para asegurar su integridad y evitar la corrupción, aclarando que la política de seguridad seguirá bajo una estructura de mando civil, lo que ha reavivado el debate sobre la militarización del país y la reconfiguración de la seguridad pública en México. Otro tema que ha ocupado las primeras planas es el del fundador de WikiLeaks, Julián Assange, que alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos por el cual quedará en libertad tras cinco años de detención en el Reino Unido y le permitirá regresar a su país, Australia, según documentos judiciales conocidos públicamente la noche del lunes. Assange, de 52 años, ha aceptado declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de Estados Unidos, según los documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de EU para las Islas Marianas del Norte. El caso Loret sigue siendo incomodo para el presidente , es un tema que sigue creciendo.

PANORAMA DEL DIA

  • Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, descartó que transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional se trate de militarización.
  • El presidente López Obrador señaló que “hasta hoy no existe ninguna prueba de que haya sido el Ejército el responsable por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
  • El gobierno de Estados Unidos confirmó que se reanuda la exportación de aguacate y mango desde Michoacán.
  • México vivió un nuevo fin de semana violento. Entre el viernes 21 y el domingo 23 de junio, en el país ocurrieron al menos 250 asesinatos dolosos.
  • La empresa Latinus acusó a AMLO de utilizar el aparato del Estado para atacarla y detectar supuestos “movimientos extraños» en las finanzas personales de sus colaboradores como Carlos Loret y Víctor Trujillo, “Brozo».
  • «A López Obrador le incomodan las voces discordantes y, en el caso de Latinus, la revelación de actos de corrupción en los que se evidencian financiamientos irregulares y tráfico de influencias para beneficiar a familiares, colaboradores y amigos», dijo la empresa en un comunicado.
  • Por la mañana, el Presidente López Obrador dijo que nunca ordenó a la UIF investigar a Loret, pero señaló que el trabajo de éste es indagar movimientos extraños «para cuidar lo relacionado con lavado de dinero”
  • Las recientes precipitaciones ocasionaron inundaciones en Queretaro, Chiapas, Yucatán, Tamaulipas y el Estado de México. En Chiapas y Queretaro las lluvias registradas la noche del lunes y madrugada del martes ocasionaron que media docena de vehículos fueran arrastrados por las corrientes.

HISTORIA DE RADIOPASILLO

Publicaciones relacionadas

Se dice que el SAT, a cargo de Alejandro Martínez Dagnino, ha dado buenos resultados en cuanto a recaudación, sobre todo en lo que se refiere a grandes contribuyentes. En 2023 obtuvo 2 billones 292 mil millones de pesos de las grandes empresas, lo cual representó 51% de los ingresos totales, mientras que en los primeros cinco meses del 2024 cobró 359 mil millones de pesos de estos contribuyentes, 268% más respecto a los primeros cinco meses del año pasado.Con estos datos, el pupilo de Raquel Buenrostro y amigo de los hijos mayores del presidente López Obrador también es candidato a repetir en el puesto, aunque en el entorno de Sheinbaum se asegura que va a ser sustituido. No se descarta incluso que si Raquel Buenrostro regresa a encabezar al SAT, Martínez Dagnino retome la posición de administrador general de grandes contribuyentes.

Malas noticias para la inflación en junio, las cuales se suman a las de la semana pasada, cuando se reportó que la economía se contrajo 0.62% en abril, el peor resultado en los últimos 32 meses. La caída confirmó que la desaceleración de la economía mexicana puede comenzar a ser estructural, pues de los 19 sectores que considera el IGAE, 11 tuvieron contracciones mensuales en abril, principalmente el comercio mayorista y minorista, es decir que el consumo y el mercado interno van a la baja. La otra mala noticia se dio este lunes, con el dato de la inflación de la primera mitad de junio, que fue de 4.78% a tasa anual, por arriba del estimado por los analistas y con una inflación subyacente que rompió su racha de desaceleración. Este último indicador es el más importante para las decisiones de política monetaria. El Banco de México no recortará su tasa de interés este jueves y más bien se espera en su comunicado los integrantes del banco central alerten sobre la desaceleración económica y volatilidad de los precios, sobre todo de productos agropecuarios, que han sido afectados por el clima, la sequía, la inseguridad y otros factores.

Que ni las amenazas y el berrinche le funcionaron al senador Gerardo Fernández Noroña que exigía que le cumplieran lo prometido y reivindicaran su tercer lugar en la contienda interna de Morena, nombrándolo a él coordinador parlamentario en el Senado, en lugar del cuarto lugar que fue Adán Augusto López. La presidenta electa fue muy clara al decir que “a Fernández Noroña lo quiere mucho la gente y él seguirá en el movimiento”, pero no habrá ni coordinación ni reconocimiento a su tercer lugar. Eso sí, pragmático como es, don Gerardo dijo en sus videos que él pide que se cumpla lo prometido “pero si no se cumple, no pasa nada y seguimos adelante”. Es decir, que como los niños que se tiran al piso para ver si consiguen lo que quieren, cuando ven que los padres los ignoran y siguen caminando, mejor se levantan y a seguir como si nada

PANORAMA ESTADO DE MEXICO

Trabajo constante para construir la paz: Delfina Gómez 

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde hizo hincapié en que la construcción de la paz requiere un trabajo coordinado y constante por parte de los municipios, estado y federación. «Iniciamos esta semana en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dando seguimiento a las estrategias de seguridad emprendidas, en conjunto, por los tres órdenes de gobierno. La labor coordinada de todas las autoridades, municipales, estatales y federales permite que avancemos en lograr un #EstadoDeMéxico más tranquilo y seguro para los mexiquenses. Tenemos #ElPoderDeServir y así lo seguiremos haciendo. Tengan todos un excelente lunes”, publicó la gobernadora en sus redes sociales. En la reunión 120 de este año destacó la participación de Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia.

Impulsan modelo de gestión del agua 

La Secretaría del Agua fortalece alianzas estratégicas para garantizar el acceso universal al vital liquido, como un derecho humano para la vida. Una de ellas es con la Organización de Naciones Unidas (ONU). Autoridades de la dependencia estatal y Pedro Arrojo Agudo, relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento, se reunieron con diversas organizaciones comunitarias para examinar la situación del agua, su saneamiento a nivel nacional, identificar buenas prácticas para mejorar el acceso al vital líquido y garantizar la protección del derecho humano al agua. En la reunión, realizada en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal Para Profesores, en Toluca, Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua, señaló que para el gobierno estatal es esencial la participación de la comunidad para asegurar que las acciones de la dependencia estén directamente alineadas con las necesidades y problemas específicos de las comunidades mexiquenses. 

INE Edoméx da por concluido el Proceso Electoral 2023-2024 

Tras más de seis meses de ardua labor, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México dio por concluido el Proceso Electoral 2023-2024, dejando como saldo el abstencionismo, hechos de violencia y señalamientos injustificados contra personal del órgano electoral, indicó el vocal ejecutivo, Joaquín Rubio Sánchez. Afirmó que en esta elección se dejó claro que amplios sectores de la población se han alejado de la política, sobre todo los jóvenes, además en la entidad volvió a ganar el abstencionismo al no superar las estimaciones que se tenían proyectadas. 

Aumento a tarifa de Suburbano afecta a usuarios
Desde el domingo 16 de junio entró en vigor el aumento a las tarifas del Tren Suburbano, por lo que colectivos mexiquenses se posicionaron en contra de la medida y consideraron que afecta a la movilidad estatal, ya que enfrenta grandes retos. De acuerdo con el anuncio del gobierno estatal, el viaje corto de 0 a 12.89 kilómetros pasó de 10 a 10.50 pesos y el viaje largo de 12.9 hasta 25.6 kilómetros pasó de 23 a 24.50 pesos, lo cual consideraron afecta la economía de los usuarios. 

Mostrar más
Botón volver arriba