Opinión

DESDE LAS ALTURAS

Por: Arturo Albíter Martínez

  • El aumento a trabajadores del Gobierno estatal es una incógnita.
  • El año pasado, Alfredo del Mazo se despidió con un retraso en el incremento a los trabajadores como no se había registrado.
  • Si a Herminio Cahue no le interesó con la pasada administración, ahora menos.
  • Detalle del Día: Ignacio Salgado llegó al ISSEMyM como el funcionario que sacaría al instituto de la crisis que le heredó la pasada administración.
  • Todo apunta a que se encuentra en la “tablita”. Si bien mejoró en algunos aspectos, la atención deja mucho que desear y prácticamente no tienen capacidad para realizar estudios o análisis avanzados.
  • Datos interesantes del día: Las deudas  financieras causan malestar físico a 35 de cada 100 mexicanos.
  • Los mexicanos leen menos en el 2024 en comparación con el 2015
  • Sólo el 17.8% de la población lee periódicos.

El año pasado, todavía en la administración del mal recordado, Alfredo del Mazo, el aumento a los trabajadores del Gobierno estatal se atrasó como no había ocurrido en otro momento, situación que no puede entenderse pues los recursos ya están etiquetados.

Fue hasta después de la elección que los empleados que laboran para la administración recibieron el aumento correspondiente.

Y tampoco se puede minimizar la situación con la explicación de que les pagan el retroactivo, ya que tampoco es una concesión que otorgan los responsables de pagar, pues lo tienen que hacer por fuerza.

Ya era el segundo semestre del año cuando se dio a conocer que firmaron el convenio que beneficiaba a más de 13 mil trabajadores del sector central.

Publicaciones relacionadas

Muy sonriente Herminio Cahue, líder del Suteym aparecía en la foto con el entonces secretario de finanzas, Rodrigo Jarque.

Con el 4% de incremento directo al salario, lo mismo que a la gratificación, más un dos por ciento al fortalecimiento al salario y hasta 6% en colaterales.

La elección había quedado en el pasado, la priista había perdido y se preparaban para entregar el poder a la representante de un partido diferente al que había gobernado la entidad por más de 90 años.

EL CAMBIO DE QUE NO LLEGA

Todos esperaban un cambio, pero en muchos rubros todo sigue igual, ayer comentamos sobre los paquetes de útiles escolares que seguramente se volverán a entregar de esa forma y no tomarán en cuenta la posibilidad de regresar a los vales que fueron de beneficio para los dueños de negocios y para los padres de familia.

Todo apunta a que en el caso del aumento al salario de los trabajadores pasará lo mismo, como una herencia.

Estamos a unos días de terminar el primer semestre del año y nadie sabe cuándo llegará el aumento al salario.

En los últimos años, ya se ha hecho algo común que den a conocer el convenio durante la primera quincena de julio.

El líder del SUTEyM, Herminio Cahue muy conforme con todo lo que le mandan desde la administración estatal, mientras se mantiene en el cargo y como ya hemos comentado sólo se aparece para hacer presencia, pues su secretaria particular es la que resuelve o rechaza.

DETALLE DEL DÍA: IGNACIO SALGADO LLEGÓ COMO LA GRAN CONTRATACIÓN PARA SACAR A FLOTE EL ISSEMYM. AHORA YA ESTÁ EN “LA TABLITA”.

Desde que empezó la actual administración, en el papel, algunos nombramientos sobresalen por la capacidad que los antecede.

Si de algo adolece el gabinete de la mandataria, es de calidad, lo hemos anotado en algunas ocasiones.

Pero que al ISSEMyM llegará Ignacio Salgado parecía no sólo una gran decisión, era una apuesta a que podía sacar a flote un instituto que fue olvidado por la pasada administración, con serios problemas en todas las áreas.

Desde las jubilaciones hasta el abasto de medicamentos, sin pasar por alto la atención médica que cada vez era de menor calidad. Ya los detalles administrativos eran la “cereza en el pastel”. Cerrar estacionamientos, atender a usuarios con cita obligatoria, además del pago de los servicios.

Llegaba una administración representando a un partido diferente, con un funcionario de primer nivel.

Pero las cosas no han salido como se esperaba y aunque hablar de cambios en esta administración es un tema que parece complejo, al menos así los dejaron en evidencia con el cambio en la Secretaría de Seguridad, la posición de Ignacio Salgado empieza a cuestionarse.

Como en muchas otras dependencias, la primera orden fue la de hacer a un lado a todas aquellas empresas que tenían contrato con la administración pasada y si en otras instancias pueden darse el lujo de retrasar la contratación con nuevos proveedores, no puede ser lo mismo para el caso del ISSEMyM.

No se pueden hacer estudios, no se tienen especialistas, aparatos que no funcionan, proveedores que no se tienen.

El resultado, que Ignacio Salgado esté en “la tablita” y algunos incluso, se atreven a poner fecha.

DATOS INTERESANTES DEL DÍA: LAS DEUDAS FINANCIERAS CAUSAN MALESTARES FÍSICOS AL 34.9% DE LOS MEXICANOS.

Uno de los principales problemas que enfrentan los mexicanos es el estrés financiero ya que en muchas ocasiones las deudas rebasan la capacidad de pago de muchos.

En una encuesta que realizó el INEGI junto con Conducef, reportan que 35 de cada 100 mexicanos mayores de 18 años tiene problemas físicos a causa de la presión que les provoca el hecho de tener deudas financieras.

Entre los malestares se encuentra el dolor de cabeza, la gastritis, colitis y los cambios en la presión arterial.

Pero también concluyen que el 71.5% de la población en el país se encuentra en un nivel de estrés que va de moderado a elevado debido a sus deudas.

OTRO DATO INTERESANTE: LOS MEXICANOS LEEN MENOS QUE HACE 9 AÑOS Y LA LECTURA DE PERIÓDICOS BAJÓ UN 31.6%.

Regularmente México no se distingue por tener una población que le guste leer.

De acuerdo a un estudio del INEGI respecto a la lectura en el país, destacan que menos del 70% de los mexicanos han leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, foros o blogs.

Pero se destaca que esta cifra es 14.6% menor a la que se registró en el 2015, cuando el 84.2% de la población hacía algo similar.

Destaca el hecho de que en este momento, sólo el 17.8% de la población lee un periódico.

Mostrar más
Botón volver arriba