Opinión

Las circunstancias … mandan

¿Por qué ganó Morena? Parte I

Por: Boghar González y González

Trabajo en campo
La fuerza de la marca
Recomendaciones para futuros candidatos

Hace unos días, en una entrevista que el Presidente AMLO concedió a moneros militantes comentaba que: “los políticos deben tocar la puerta de entre 150 y 200 casas al día con al menos un volante que permita conocer necesidades y compartir información”, ese trabajo de campo no puede ser sustituido por otro medio. Esta forma de comunicación la puso en práctica Morena y el gobierno federal a través de los servidores de la nación y una buena parte de los candidatos. Incluso en la numeraria de los eventos de campaña de la competencia por la Presidencia de México, está claro que la candidata ganadora tuvo tres veces más eventos públicos que la candidata que ocupó el segundo lugar.

En relación a lo anterior y en nuestro contexto, a nivel municipal, de distritos locales y federales, se pudo observar que la mayoría de candidatos, principalmente los derrotados, trataron de hacer proselitismo a través de redes sociales, solamente en el tiempo legal de campaña, buscando contenidos orgánicos o patrocinados. Sabemos que abril y mayo han sido los meses más calurosos de los últimos años, que es todo un reto andar en las calles y comunidades visitando a los electores casa por casa, al mismo tiempo que lo hacen activistas y candidatos de otras coaliciones y partidos. Esto fue el primer error de los que perdieron: asumir que los likes eran votos confirmados y suficientes para ganar la elección y hacer proselitismo únicamente en los días legales. Para ganar se necesita trabajo social y en campo de al menos 3 años, tocar puertas y tener una oferta de campaña clara.

Publicaciones relacionadas

Los resultados de las elecciones municipales y locales permiten confirmar que la fuerza de la marca Morena fue tal que va a llevar a varias presidencias municipales y curules locales y federales a candidatos totalmente desconocidos en los municipios y distritos que van a representar. Se comentó en columnas anteriores que la ventaja de candidatos nuevos es que tampoco presentaban negativos. Y para que no parezca un contrasentido con los dos primeros párrafos de esta columna, el trabajo de campo lo hicieron las brigadas de los servidores de la nación, casa por casa, con un discurso perfectamente diseñado, con material informativo y utilitarios en gran cantidad, además de la ejecución de los programas sociales federales.

Como primeras lecciones de la pasada contienda electoral a nivel municipal y distrital, podemos recomendar a quien busque ser candidato y ganar en el 2027, iniciar su trabajo político hoy, que vaya casa por casa, colonia por colonia, comunidad por comunidad con una actitud totalmente social y dispuesto a escuchar y ser cuestionado. Que analice por qué y cómo ganaron los triunfadores de este año y tome lo positivo. Afortunadamente ya no se repetirán candidatos que se preocupaban sólo por lo cosmético, la corbata y el peinado. El uso de las redes sociales y su efecto en temas electorales han mostrado sus limitaciones y altas posibilidades de autoengaño.

Y para concluir la primera parte de una serie de columnas, en donde trataremos de tomar conocimientos de las mejores prácticas, de potenciar lo positivo independientemente de marcas y candidatos y que la colectividad salgamos beneficiados, no podemos dejar pasar que el ejercicio del poder implica desgaste para los políticos y los partidos que representan. Dentro de tres años solo serán concurrentes las elecciones de presidentes municipales, diputados locales y federales. En estas primeras semanas, las dirigencias nacionales y estatales del PAN y PRI siguen con las mismas prácticas que les han reportado números totalmente decrecientes, en Morena se respiran aires de triunfalismo desbordado y no sabemos cuál será el papel de AMLO como principal activo político, pero sin mañaneras. Deseamos que a México le vaya bien y que los nuevos actores políticos entiendan y resuelvan las nuevas realidades.

boghar@hotmail.com

Mostrar más
Botón volver arriba