Estado de México

Necesario el uso de cascos certificados para frenar los accidentes fatales en motociclistas.

El 21 de mayo en el Estado de México se publicó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que incluye la obligatoriedad del uso del casco para conductores de motocicletas y sus acompañantes.

Alicia Rivera

En el año 2023 se registraron en México 377 mil 231 accidentes de los cuales 229 mil fueron colisión con vehículo y 53 mil 629 con motocicletas, que ocupan los primeros lugares.

Las entidades donde ocurrieron más accidentes fueron: Nuevo León (76,615), Chihuahua (25,432), Sonora (25,325), Estado de México (19,091) y Michoacán (17,488).

La Alianza Nacional para la Seguridad Vial (ANASEVI) integrante de la Coalición del Casco, informó que, en el año 2022 a nivel nacional, 5 mil 203 motociclistas fallecieron y 25 mil 474 resultaron con lesiones graves, lo que representa el 33.2% de los hechos de tránsito mortales y el 53.1% las lesiones graves en el país.

En los últimos años el parque vehicular de motocicletas en México ha crecido un 89% pasando de 3.59 millones en 2017 a 6.8 millones en 2022, este incremento ha venido acompañado de un aumento en las muertes y lesiones de motociclistas 

Para contener y revertir el incremento de fatalidades y lesiones de los motociclistas es fundamental que autoridades, industria y sociedad civil trabajen de manera conjunta en la implementación de cascos certificados internacionalmente, los cuales reducen la probabilidad de muerte hasta en un 39%.

El 21 de mayo en el Estado de México se publicó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que incluye la obligatoriedad del uso del casco para conductores de motocicletas y sus acompañantes.

Está pendiente la actualización del Reglamento de Tránsito en el cual se establezca la obligación de usar cascos homologados “que son cascos que salvan vidas y no cascos que quitan multas”.

Mostrar más
Botón volver arriba