OpiniónUltimas Noticias

Grillas y Otros Chismes

Por: El Husmeador

En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos mas importantes de los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.

Encuestas y proceso interno

Da INE luz verde a proselitismo de Morena

Xóchitl Gálvez tiene “jale” con los “fifís”: AMLO 

Se baja Lilly Téllez del frente opositor

La más reciente encuesta De las Heras registra que al mes de junio, la calificación del trabajo del presidente es de un nada despreciable 8.1, y que el 51% de las personas de identifican con Morena, un porcentaje más que considerable. La suma del bloque opositor no alcanza ni la mitad, al situarse en 23% (PAN 9%, PRI 9%, MC 3% y PRD 2%). Finalmente, el siguiente el de aquellos que no se identifican con ningún partido, que suman 19%. Sobre la evaluación de los aspirantes, destaca que a Marcelo Ebrard lo conocen siete de cada 10 personas (70%), aunque la mejor calificación la obtiene Claudia Sheinbaum (7.4) a pesar de ser la segunda más conocida (67%). Según este estudio, Sheinbaum tiene una clara y marcada ventaja: supera al doble a Ebrard como preferida para ostentar la candidatura (41% vs 20%) y los encuestados están más dispuestos a votar por ella que por Ebrard (43% vs 18%): por mucho, es vista como la más honesta (33%, contra 10% de Ebrard y 7% de Gerardo Fernández Noroña); asimismo, para dos de cada cinco entrevistados es la preferida del presidente AMLO, superando ampliamente al ex canciller (Sheinbaum, 40%, Ebrard, 17%). Estos datos podrían reflejar que las referencias del presidente respecto a la ex jefa de gobierno inciden en la percepción de la opinión pública y que las señales que envían son interpretadas por el público. Conforme se aproxime el 6 de septiembre otras encuestas saldrán a la luz, que podrían reafirmar esta ventaja. Por lo pronto, refuerza la narrativa en torno a Sheinbaum.

El INE determinó que los seis aspirantes a la Coordinación Nacional por la Defensa de la Transformación podrán continuar realizando asambleas y actos públicos en sus giras por el país. Para evitar que se impusieran las medidas cautelares contra los presidenciables, propuestas por la consejera electoral Claudia Zavala, presidenta de esa comisión, fueron necesarios los votos de los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López. La Comisión de Quejas y Denuncias declaró improcedentes las medidas cautelares que planteaban ordenar a loa aspirantes de Morena suspender de inmediato sus giras y asambleas públicas. El argumento era que incurrían en actos anticipados de precampaña y campaña; así como proselitismo; con ello, el órgano electoral dio luz verde para que los aspirantes morenistas sigan con sus recorridos por todo el país. Así, se desecharon las medidas cautelares solicitadas por Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados, en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, por actos anticipados de precampaña y campaña; así como proselitismo en las giras que realizan desde el 19 de junio. Asi esta la cosa, pero en radiopasillo se dice que se confirma que el llamado Plan C de López Obrador finalmente funcionó y, que con los cuatros consejeros afines a su movimiento, que fueron elegidos y designados por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, el Presidente logró su cometido de colonizar al órgano electoral y el INE podrán decir misa, pero la realidad es que todos están violando la ley electoral. Él con su precampaña para confirmar al sucesor que consolidará su cuarta transformación y sus contrarios para impedirlo. Hoy vivimos dos precampañas electorales disfrazadas. La oficial para confirmar a su coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y la de enfrente para elegir a otro coordinador, éste del Frente Amplio Opositor, en ambos casos para decidir a sus respectivos candidatos presidenciales.

Pues el tema de hoy en las redes sociales y los medios es Xóchitl Gálvez que podría ser la candidata de la oposición que más temen en Morena. Lo mismo Claudia Sheinbaum que Clara Brugada o el propio Andrés Manuel López Obrador la ven como una amenaza por su perfil: viene de abajo, lleva años defendiendo a los pueblos indígenas, no tiene escándalos políticos, ha sido gobernante de una de las principales alcaldías de la CDMX, es empresaria y la quieren las clases medias y altas; además, no habla como política: desdeña las frases sofisticadas y los lugares comunes; usa el lenguaje del “pueblo”, ese que aprendió bien López Obrador durante sus incansables giras por el país y que hoy es uno de sus principales activos políticos. Xóchitl Gálvez también tiene algo que se necesita para atraer simpatizantes y ganar elecciones: carácter y conocimiento de los problemas de un país tan complejo y desigual como México. Todos estos activos, incluida la “terquedad” –ya compitió por la gubernatura de su estado natal, Hidalgo, y quedó en segundo lugar– son muy parecidos a los de López Obrador. Por eso el Presidente más que nadie la ve como la principal amenaza de su sucesión y de su proyecto político. Este jueves López Obrador en su mañanera dijo que Xóchitl Gálvez tiene “jale” con los “fifís” trabajo con Fox. Y asi ha insistido con el tema de que la oposición es tan predecible que “en dos o tres días él anunciaría quién va a ser su candidato” en el 2024. “Estoy seguro que no me voy a equivocar”, afirmó. El Presidente ha iniciado un pleito legal para no responder la réplica que le ordenó una jueza que debe otorgarle a Xóchitl Gálvez en Palacio Nacional. Si no se ha podido sacudir eso, menos la pondría en boca de todos al mencionarla como lo que realmente considera que es: su adversaria más peligrosa; no sólo para él, sino para su “hija política”, Claudia Sheinbaum, con quien podría enfrentarse cuerpo a cuerpo en la elección presidencial del 2024. El primer problema a vencer para la senadora hidalguense es su propio partido, el PAN. El método anunciado el pasado lunes por la alianza opositora Va por México y las organizaciones ciudadanas dejó dudas. Parece diseñado para quienes tengan dinero y estructura partidista, pues lograr las 150 mil firmas y luego ser competitivos en las elecciones primarias que se plantearon no se ve fácil para quien no cuente con esos recursos. A Xóchitl la tachan de haber escuchado el “canto de las sirenas”, pues al intentar competir por la candidatura presidencial del 2024 dejaría de lado la carrera por la Ciudad de México, donde también está bien posicionada. Dicho viraje se atribuye a su exjefe, Vicente Fox, quien la habría convencido de pelear por la Presidencia. Haya sido como haya sido, a la cúpula del PAN le conviene esta decisión. Su líder Marko Cortés y su principal aliado en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, tenían reservada la candidatura para el actual alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada; también habían prometido la candidatura presidencial a Santiago Creel. El PAN llevará mano en la elección de la mayoría de los candidatos en 2024, incluidos la Presidencia y la CDMX. Aquí es donde podría suscitarse una ruptura de Xóchitl Gálvez con el PAN, el partido donde la ven como una outsider. Y entonces sí, Movimiento Ciudadano la podría acoger ya sea para competir por la candidatura de la capital o por la Presidencia. La hidalguense tendría tiempo para definir su futuro: si se retira del proceso interno para la candidatura presidencial aún podría competir por la de la alianza en la CDMX, aunque el método sería similar, lo que probablemente tampoco le favorezca. Como sea, el partido de Dante Delgado ya anunció que será hasta el 5 de diciembre cuando definirá a su candidato presidencial. La alianza opositora pretende tener al suyo el 3 de septiembre y Morena tres días después, el día 6. Pase lo que pase, Xóchitl Gálvez tendrá tiempo para reubicarse en MC. Quizá esa sea la “sorpresa” que esbozó el lunes, saliendo de la reunión con los partidos de oposición y las organizaciones ciudadanas. La carrera por la CDMX y la Presidencia pintan muy femeninas. Xóchitl Gálvez podría enfrentarse eventualmente con la actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, en el primer caso, y en el segundo con la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Con cualquiera de las dos se anticipa que sea muy competitiva. Elecciones de pronóstico reservado. Lo saben en Morena y en Palacio. El presidente López Obrador lo ha comenzado a aquilatar y su estrategia es meterse a fondo en el proceso de la oposición. Veremos hasta dónde le alcanza, por lo pronto en redes sociales Xochitl es la favorita y en varias encuesta a amanecido como la mas adelantada de los hasta ahora mencionados.

La senadora panista Lilly Téllez dijo que «por congruencia y sentido ético» decidió bajarse de la contienda por la candidatura presidencial del Frente Amplio Opositor, apuntando que el método anunciado no garantiza equidad entre los aspirantes. «He decidido que no participaré en ese proceso. El fin no justifica los medios, la oposición no sólo debe ser freno del régimen autoritario, sino alternativa y ejemplo, acotó, al tiempo que lamentó que la oposición se ponga a la altura de Morena por adelantarse a los tiempos electorales. Quienes saben de estas cosas dicen que el gran riesgo es que Téllez decida lanzarse por su cuenta a la Presidencia y, para colmo, termine restándole votos a la alianza PAN- PRI-PRD, lo cual, evidentemente, beneficiaría a Morena en la elección presidencial. Si la senadora termina lanzándose a la Presidencia por otra vía, los más felices, por supuesto, serán los 29 de junio de 2023 morenistas, pues a quien le restaría votos sería a los opositores, no al régimen. Si la senadora Téllez se lanza por la ruta independiente, en Palacio Nacional y Bucareli seguro habrá varios voluntarios para ayudarle a conseguir las firmas necesarias para su candidatura.

Mostrar más
Botón volver arriba