FES Acatlán apoya a Naucalpan para estudiar estruendos en Praderas de San Mateo.

Carlos Sánchez, director de Protección Civil del gobierno estatal, explicó que no existen indicios de que los estruendos sean provocados por el uso de explosivos en obras efectuadas en la región
Alicia Rivera
Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, colaboran en la exploración iniciada por el gobierno de Naucalpan para determinar las causas de los estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
Académicos de ingeniería civil de la FES Acatlán, especialistas en mecánica de suelos, estructuras, vulcanismo y sismología, recorrieron Praderas de San Mateo y zonas aledañas, donde identificaron el tipo de suelo del lugar y visitaron cavernas cercanas, además de que anunciaron diversos estudios para determinar las causas de los estallidos.
“Tenemos personal y la infraestructura adecuada, laboratorios y todo lo demás que está a su disposición en la FES Acatlán. Vamos a hacer los estudios pertinentes, la cartografía, lo que sea necesario y después de reuniones con especialistas y de hacer los estudios con instrumentos adecuados, llegaremos a la conclusión”, aseguró el geólogo José María Chávez Aguirre, de la Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias de la institución.
Carlos Sánchez, director de Protección Civil del gobierno estatal, explicó que no existen indicios de que los estruendos sean provocados por el uso de explosivos en obras efectuadas en la región, incluso en Atizapán, como consideran algunos colonos.
Edgar Gil, subdirector de Protección Civil de Naucalpan, dijo que efectuaron vuelos con dron para identificar movimientos mayores de tierra en la zona, producidos por explosivos, lo que fue negativo, además de que usan un georradar para detectar oquedades en el subsuelo.

