Opinión

Las circunstancias … mandan

Solicitar unidad nacional, sinceramente

Por: Boghar González y González

-Resultados de la polarización

-Oposición moralmente derrotada 

-¿Quién capitalizará esta temporada de crisis?

Publicaciones relacionadas

“Ahora resulta”, como dijera el clásico, que después de fomentar la polarización en los últimos años, etiquetando a varios sectores de la sociedad como: “fifís”, “aspiracionistas”, “corruptos”, “chayoteros”, “moralmente derrotados”, etc. Se convoca a la unidad nacional, en el discurso, no tomaron en serio la oferta de campaña de Trump y no se plantearon los escenarios necesarios para hacer políticas de estado y anticiparse, es muy recomendable que la presidenta que se precia de actuar con cabeza fría, presente los planes de acción que transmitan confianza a los mercados y los ciudadanos, para cualquier ocurrencia con las que nos quieran presionar desde el norte. Los cambios de decisiones que observamos esta semana, seguramente serán el estilo para los próximos cuatro años en ambos gobiernos.

Los retos para nuestra primer presidenta son enormes: Trump, deuda externa, recesión económica, sostener y acrecentar los programas sociales, lucha política con los líderes del senado y cámara de diputados de su mismo movimiento, rehacer el poder judicial, Pemex, CFE, crisis en los sistemas de salud y educación, sombra de AMLO y detonar sus obras emblemáticas, trabajo político de Andy en Morena, equipo heredado, la inseguridad y las organizaciones criminales, ahora calificadas como terroristas las 6 más grandes, cuestionadas por nuestros vecinos del norte y en el país con zonas completas, regenteadas por ellos. Sin duda su alta popularidad le dará el margen de maniobra para aguantar, por un tiempo, las crisis descritas, pero es el momento clave para llamar, sinceramente, a una reconciliación nacional, e integrar a todos los sectores de la población y grupos legales de presión como empresarios, iglesia, magisterio, medios de comunicación, universidades públicas y privadas, partidos políticos, etc.

El riesgo para todos los mexicanos es que si los problemas y crisis se le acumulan a nuestra presidenta, la alta popularidad se revierta por falta de resultados con este contexto adverso, se dé un exceso de endeudamiento externo, la inseguridad se potencie por falta de actividad económica legal, nos empecemos a quedar sin liquidez y trabajos formales por los aranceles, además se concreten intervenciones militares contra los grupos terroristas etiquetados por los EE.UU. dentro de nuestras fronteras y se dé una incertidumbre jurídica por el rearmado del poder judicial, todo lo anterior provoque que tomemos como ciudadanos malas decisiones en las elecciones del 2027.

Lo antes descrito puede generar un contexto en donde surjan liderazgos disruptivos que en lugar de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos sacrifiquen derechos humanos o implementen políticas públicas económicas que pauperiza a la población, como ejemplo tenemos a los presidentes de Argentina, El Salvador, Venezuela, etc. Debemos estar ciertos que populistas hay en la izquierda y la derecha que prometen el paraíso y una vez que ganan las elecciones, modifican las leyes para perpetuarse en el poder.

En nuestro país no hay liderazgos que puedan responder a los retos que el contexto nos está exigiendo, los partidos políticos siguen extraviados, de repente algunos empresarios, en redes sociales tratan de capitalizar algunos errores del movimiento de la 4t, pero sin equipo e inconsistentes, solo son unos chispazos.

El nuevo orden mundial va a exigir, nuevas propuestas de políticas públicas de todo tipo para que el país tenga viabilidad en el mediano y largo plazo, el ejecutivo federal ya presentó una opción, pero es sano, incluso recomendable tener un contrapeso serio que contraste con la oferta de la 4t, algo inteligente que resuelva problemas reales y no se agote en la crítica circunstancial.

boghar@hotmail.com                      

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba