Opinión

P A N O R A M A S

¡¡¡Ahora nos damos cuenta que el Tratado de Libre Comercio con USA-Canadá-México “no es para nada libre”!!!

Está sujeto más a los intereses impuestos por USA y Canadá.

Cuando este tipo de tratado se firmó durante el periodo “neoliberal” del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quedó claro que nuestro país cedió en múltiples aspectos para integrarse al grupo, sacrificando su libertad e independencia. Esto se logró con la anuencia de la mayoría de las cámaras de diputados y senadores, quienes realizaron numerosos cambios a nuestra Carta Magna para facilitar la aceptación del capital extranjero en sectores clave de nuestra economía, como el petróleo y la energía eléctrica.

Ya en su momento, Lázaro Cárdenas del Río, durante la expropiación petrolera, y Adolfo López Mateos, al nacionalizar la industria eléctrica, advirtieron del peligro de permitir intereses extranjeros en estos recursos estratégicos. No obstante, gobiernos posteriores realizaron múltiples reformas al Artículo 27 Constitucional, desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, permitiendo la inversión extranjera en terrenos ejidales y comunales, lo que abrió paso a megaproyectos inmobiliarios.

La Transformación con la 4T

Desde el inicio de la Cuarta Transformación (4T), México ha emprendido un camino de independencia y soberanía, resistiendo las presiones externas. Sin embargo, los grupos de oposición no han cesado en sus críticas hacia las políticas implementadas desde el sexenio de AMLO hasta la actual administración de Claudia Sheinbaum.

Personajes como Lilly Téllez, apodada “la payasita”, constantemente descalifican los avances de la 4T. Ejemplo de ello fue su burla hacia la carta enviada por la presidenta a Donald Trump, calificándola de “bravucona”. Otros, como Ricardo Anaya, han llegado al extremo de pedir una invasión militar estadounidense para combatir el crimen organizado.

El Papel de USA y Canadá

Mientras México enfrenta críticas por el fentanilo, Canadá permanece en silencio ante el descubrimiento de un superlaboratorio en su territorio. Por otro lado, líderes canadienses como Doug Ford y Danielle Smith han propuesto la expulsión de México del T-MEC, respaldando las amenazas de Trump sobre aumentar los aranceles a productos mexicanos.

No obstante, México ha respondido con dignidad. La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado a Trump y Trudeau que sean más respetuosos y equilibrados. Además, ha conseguido el respaldo de empresarios mexicanos, quienes comprenden que dichas medidas afectarían no solo a México, sino también a otros países.

La Oposición Dividida

La oposición política en México, liderada por figuras como Jorge Romero Herrera del PAN y “Alito” Moreno del PRI, se encuentra debilitada. Incluso intentan formar nuevas alianzas con partidos como el PRD, pero su influencia sigue disminuyendo.

Por otro lado, el activista político Claudio X. González sigue siendo un crítico constante, aunque sus argumentos ya no tienen resonancia entre la mayoría de los mexicanos.

Soberanía y Futuro

México enfrenta desafíos históricos frente a las imposiciones de USA y Canadá. Sin embargo, la política de independencia promovida por Claudia Sheinbaum ha sido bien vista a nivel nacional e internacional. A pesar de las amenazas de aranceles y otras medidas intimidatorias, México se mantiene firme, con una visión de soberanía y defensa de sus recursos estratégicos.

ATENTAMENTE,

Ing. Ind. Jesús Espinoza García

Director General

Mostrar más
Botón volver arriba