Opinión

ESPACIO ELECTORAL.

POR Eleazar Flores

LA DICHOSA PALABRA EN CANAL 22. UNAM

IMPOSIBLE INADVERTIRLOS-. Fechas y aniversarios que se conjuntaron, del único canal que no obstante el desprecio y sin apoyo  oficial que se padece por la cultura, sobrevive un ESPACIO ESTELAR en el CANAL 22, se trata del programa semanal LA DICHOSA PALABRA.

La coincidencia consiste en que este programa cumple 22 AÑOS de transmitirse al aire con una estabilidad en su conducción de cuatro eruditos, no solo del lenguaje y la literatura en general, también de otras áreas del saber humano, que despiertan envidia de la buena, máxime en quienes somos egresados de la UDV, -UNIVERSIDAD DE LA VIDA-, de ahí el interés por verlos y aprenderles.

CONDUCTORES-. En sus 22 años de enriquecer a su audiencia, los conductores han sido

Publicaciones relacionadas

profesionistas de alto nivel en CIENCIAS HUMANAS y ESCRITORES-A, integrado el CUARTETO Laura García Arroyo, elemental urbanidad de caballerosidad, Eduardo Casar González, Germán Ortega Chávez y Pablo Boullosa Velázquez. Por su capacidad y calidad no pelearán primero o cuarto lugar.

En sus inicios, también estuvo como conductor otro mexicano culto, Nicolás Alvarado, pero luego de casi tres meses abandonó el programa. Alvarado se desenvuelve en el periodismo cultural, – impreso y electrónico-, pero rebasó ese ambiente cuando criticó el estilo literario de las canciones del Divo de Juárez, Juan Gabriel-, tanto que se separó de otros espacios que tenía vigentes.

Otro periodista culto fue el fundador del canal 22, se trata de Froylán López Narváez, y como director fundador estuvo José María Pérez Gay. Con altas y bajas, sobre todo en el último sexenio, el canal 22 ha superado adversidades. LA DICHOSA PALABRA, motivo de este espacio, llega a los 22 años de transmisión, desmereciendo algo en tecnología, nunca en contenidos de los conductores.

UNAM-. La Facultad de FILOSOFÍA Y LETRAS de la inmarcesible Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, albergó en su programa de aniversario a los cuatro inteligentes conductores, y con un auditorio a la altura de ellos, constituido por catedráticos y alumnos de la misma FACULTAD,

cuyas intervenciones transmitían conocimientos del tema fuera de toda duda.

A primera vista, se percibió insuficiente el auditorio del recinto universitario, pero a cambio, los asistentes estuvieron por su voluntad y las respuestas a interrogantes de los panelistas transpiraron conocimiento de temas, principalmente de títulos de libros y autores.

AMPLIAR HORIZONTES-. Si de llevar la cultura a todos los rincones del país se trata, como se dice en el discurso oficial, -casi siempre alejado de la realidad con los famosos OTROS DATOS-, los directivos del CANAL CULTURAL DE MÉXICO podrían intentar DESCENTRALIZAR sus esfuerzos y si lo hacen con la DICHOSA PALABRA, mejor que mejor, total, como dijo siempre ARMANDO RAMÍREZ, QUÉ TANTO ES TANTITO. 

Si, Armando, el talentoso orgullo de TEPITO.

Mostrar más
Botón volver arriba