POR Eleazar Flores
BIEN PRESIDENTA. EU SIGUE CON CENTROAMÉRICA
RESPUESTA AZTECA-. Cierto que posponer 28 días la aplicación de ARANCELES a productos mexicanos es un logro, pero a cambio de reforzar la frontera norte con 10 mil guardias nacionales, descontando que en este tiempo, el equipo azteca trabajará para lograr suspender los temibles costos económicos.
Esto porque si bien la llamada telefónica TRUMP-CLAUDIA ayer por la mañana, tuvo logros y concesiones a cambio, el secretario de Estado Marco Rubio ya obtuvo ante PANAMÁ suspender la RUTA DE LA SEDA con China, con la advertencia de que a esas limitaciones sigan más, con Centroamérica, concretamente con El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
¿Y CANADÁ?-. Lanzar las campanas a vuelo todavía no es tiempo, con el punto de este encuentro a un sin número de sets, pues hay que conocer el resultado de la reunión o llamada telefónica entre el supremacista blanco Trump y el primer ministro canadiense JustinTrudeau, cuyo contenido se desconocía hasta ayer a las tres de la tarde.
CHINA es otro ángulo, sin tanta atención por el gusto de que a México le ampliaron 24 días de gracia, este mes de sólo 28, pues a los adoradores de Mao, mister Trump solamente les impone un aumento arancelario de apenas un 10 por ciento. El presidente yanqui evidencia que en su lucha económica tiene DE RIVALES A RIVALES, unos casi como él y otros no tanto.
FAST TRACK-. Lo que se notó de inmediato en el transcurso de la mañana de ayer, fue la devaluación del peso ante al dólar, pues al inicio de las acciones en CASAS DE CAMBIO y bancos llegó a cotizarse hasta en 22.50 pesos por cada billete verde, y tan pronto se conoció el contenido de la LLAMADA TELEFÓNICA entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, bajó a 20.70 por dólar.
Para quienes creen que entre los políticos, -ricos principalmente-, domina la creencia de que SU DIOS ES EL DINERO, parece ser que se confirma esta versión, para beneplácito no solo de los pudientes, también de los sectores productivo y de servicios, que detrás de cada atención o producto terminado y vendido, se registran esas alzas y bajas de la moneda.
En esta telenovela económica, más realista que las que producía don Ernesto Alonso como EL MALEFICIO, estamos viendo y sufriendo los primeros capítulos que ojalá antes de marzo se pudiera tener un final feliz, o siquiera menos adverso para México; pero en honor a la verdad se ve difícil, y como hay textos que están en pleno borrador, el secretario de Economía Marcelo Ebrard podría ir adelantando.
Máxime que el “carnal” no está cerrado a los medios a los que sale cuando debe hacerlo, no solo para quedar bien como lo hace el Guillette Monreal.