Ultimas Noticias

OpenAI, cada vez más lejos de Microsoft: se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas

Atrás quedaron los días en los que OpenAI era una «pequeña startup» que dependía del patrocinio de Microsoft para subsistir. Los primeros 1.000 millones de dólares invertidos por el gigante de Redmond fueron esenciales para desarrollar productos como ChatGPT. Aunque el flujo de dinero de los creadores de Windows no ha cesado, la compañía de inteligencia artificial (IA) actúa con mayor autonomía.

OpenAI gana independencia. Estos movimientos empezaron a hacerse evidentes cuando la compañía planteó un plan para dejar atrás el altruismo que alguna vez la caracterizó, con el objetivo de recaudar la mayor cantidad de dinero posible para alcanzar la AGI. Fue entonces cuando surgieron nuevas rondas de financiación, incluida una de 6.600 millones de dólares que logró cerrar en octubre del año pasado.

Más recientemente surgió Stargate, el ambicioso proyecto que busca consolidar el liderazgo de Estados Unidos en la industria de la IA, con OpenAI como uno de sus actores principales. Impulsada por SoftBank, esta iniciativa llevó a un cambio en el acuerdo histórico con Microsoft: Azure dejó de ser el proveedor exclusivo en la nube para convertirse en un proveedor con derecho de preferencia. Esto significa que la firma liderada por Sam Altman ahora tiene la libertad de utilizar la infraestructura de otros proveedores o incluso construir y operar sus propios centros de datos.

Sam Altman y Masayoshi Son, nuevos socios estratégicos. Esta semana, OpenAI ha concretado otro movimiento que deja a Microsoft fuera de la ecuación. Se ha asociado con SoftBank para ofrecer servicios de IA en Japón, dejando la puerta abierta para expandir su presencia al mercado internacional. Detrás de esta nueva iniciativa se encuentra una empresa conjunta llamada SB OpenAI Japan, que se espera que cuente con 1.000 empleados tan pronto como este año.

La idea es que los clientes de SB OpenAI Japan puedan utilizar un nuevo producto llamado «Cristal intelligence” para poner en marcha agentes que les permitan automatizar tareas, como la generación de informes financieros, la redacción de documentos y la gestión de consultas de clientes. El primer paso se producirá en casa, con una inversión de 3.000 millones de dólares para implementar este sistema en las empresas de SoftBank.

Primero en casa, luego en el mundo Arm Holdings, adquirida por SoftBank en 2016, “utilizará Cristal intelligence para impulsar la innovación y aumentar la productividad en toda la empresa, fortaleciendo su papel fundamental en el avance de la IA a nivel mundial”. La matriz SoftBank Corp., por su parte, planea utilizar el sistema para “automatizar más de 100 millones de flujos de trabajo”.

Todo esto ocurre en un momento en el que, según algunas fuentes, OpenAI está buscando recaudar hasta 40.000 millones de dólares, de los cuales 25.000 podrían proceder de SoftBank. Además, este escenario se da cuando la empresa china DeepSeek ha sacudido el sector de la IA al presentar sus modelos más avanzados, intensificando la competencia en el sector.

Imágenes | TechCrunch (CC BY 2.0) | SoftBank

En Xataka | Este es uno de los secretos del éxito de DeepSeek: solo recluta talento chino y paga más de 1,3 millones de dólares

source

Mostrar más
Botón volver arriba