Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         La extorsión en el Estado de México es el delito más preocupante de acuerdo a México Evalúa.

·         Le siguen el Robo de Vehículo y el Robo a Transportistas, infracciones que a pesar de las constantes protestas de los afectados, se mantienen en los primeros lugares en el plano nacional.

·         Los dueños de establecimientos sobre todo los micro se sienten más inseguros al inicio del año, debido a la extorsión.

·         COMENTARIO DEL DÍA: Ajuste al pasaje en el Valle de Toluca, será tema, tarde o temprano en este 2025

Publicaciones relacionadas

·         La última ocasión que se incrementó el costo del pasaje en el sexenio de Alfredo del Mazo, la fracción de Morena hizo críticas subidas de tono.

·         Ahora la situación es al revés, el Gobierno estatal estará presionado ya que los costos de mantenimiento, pero sobre todo la gasolina han registrado incrementos importantes.

·         Oficialmente los transportistas no han presentado ni su estudio ni su petición, pero están en proceso.

·         El Instituto del Transporte no hace nada, pero ¿Qué tal la Dirección de Transporte? La corrupción se mantiene como en otras épocas.

·         EL DETALLE DEL DÍA: María José Bernáldez, una de las aspirantes a la rectoría en la UAEM será parte del Comité de Evaluación que se encargará de revisar y seleccionar a candidatos para jueces y magistraturas.

El organismo México Evalúa dio a conocer su reporte anual de incidencia delictiva del alto impacto al 2024 y llama la atención lo que pasa en el Estado de México, sobre todo porque hace un par de semanas comentamos en este espacio que entre los empresarios, sobre todos los micro se incrementa el temor ante el aumento en las extorsiones.

Al menos en el Valle de Toluca, la percepción de inseguridad en torno a este ilícito va en aumento desde el año pasado, al extremo de que en muchos locales han incrementado las medidas de seguridad como la instalación de cámaras o más, si ya tenían y en algunos casos han tenido que contratar personal privado para vigilar el establecimiento.

Desde entonces anotamos que de acuerdo a dueños de establecimientos, las llamadas de extorsión aumentaron y lo peor es que en algunas ocasiones tienen los datos precisos del comercio.

El año pasado, de acuerdo a México Evalúa, de los 8 delitos de alto impacto que anotan en el estudio, el Estado de México sobresale en tres, el más preocupante como lo anotamos es el de extorsión, pero también otros de los que ya se tienen antecedentes como es el Robo de Vehículos y el de Transporte que no cede desde hace varios años.

En el reporte destaca que la extorsión se ha posicionado como una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos del crimen organizado. El delito afecta a empresas de todos los sectores y se extiende por todo el país.

El Estado de México, como también mencionamos, es el territorio donde se localiza el mayor número de unidades económicas en todo el territorio nacional y eso agrava la situación.

La tasa por cada 100 mil habitantes es de 20.6 que es la más alta. Así que ocupa el primer lugar, con todo y que disminuyó en comparación con el 2023. Pero, al menos en percepción va al alza en el Valle de Toluca donde la situación no era grave.

En lo que se refiere al Robo de Vehículos, el Estado de México se encuentra en el tercer lugar, que lo coloca entre los que se complica con todo y que en este momento varias de las nuevas administraciones presumen que ha bajado este delito. Sólo basta ver el caso de Toluca.

Si hablamos del Robo a Transportistas la situación no es mejor, la entidad se coloca en el segundo lugar nacional y es un problema que se registra sobre todo en el Valle de México. Tiene varios años que los transportistas se han quejado de lo mismo y no mejora la situación.

En los próximos días comentamos cual es la situación en los otros 5 delitos.

COMENTARIO DEL DÍA: PARECE INEVITABLE UN AUMENTO O AJUSTE AL PRECIO DEL PASAJE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.

Han pasado cinco años del último incremento al pasaje y desde entonces no se ha reportado aumento alguno.

En aquel momento, cuando se dio a conocer el ajuste de la tarifa, la bancada de Morena se volcó en contra del Gobierno del Estado y evidentemente en contra de los transportistas.

Levantaron la voz y llegaron al extremo de operar para que el incremento o ajuste de las tarifas tenía que ser avalado por la Cámara de Diputados. Fiel a su estilo, nadie en la administración y mucho menos en la bancada del PRI salieron a defender la postura.

Aunque callaron y “se agacharon”, el ajuste a la tarifa se mantuvo, hasta que de repente los “valientes defensores” callaron y aceptaron.

Este 2025 parece inevitable que tarde o temprano se va a registrar ese ajuste. Van cinco años, el precio del diésel y la Magna se ha incrementado, así como el costo de las refacciones y la tasa de interés para comprar nuevas unidades. Sin contar con otros temas que afectan a los transportistas como es el hecho de que el número de piratas y transporte ilegal también aumenta.

La corrupción en la Secretaría de Movilidad no es menor, sólo se tiene que ver lo que pasa en el Registro Público del Transporte, donde los “moches” alcanzan los 25 mil pesos.

Aunque el Instituto del Transporte no se ha pronunciado sobre el ajuste y no ha hecho nada, en algún momento de este año se va a presentar a menos que tomen otra clase de medidas.

EL DETALLE DEL DÍA: ASPIRANTE A LA RECTORÍA DE LA UAEM EN LA LISTA DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRATURAS.

Finalmente quedó conformado el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México, que tendrá la importante tarea de revisar y seleccionar a los candidatos para jueces y magistraturas en el Proceso Electoral Extraordinario que se realizará este 2025.

Este órgano tendrá la responsabilidad de que el proceso sea transparente, imparcial y basado en el mérito. Lo conforman cinco integrantes, tres mujeres y dos hombres.

Uno de los nombres seguramente no le cayó nada bien al rector Carlos Eduardo Barrera, ya que es la directora de la Facultad de Derecho, José María Bernáldez, es aspirante a la rectoría.

El papel que juegue la directora universitaria será importante con miras al próximo proceso electoral en la UAEM ya que demostrará su capacidad.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba