Firma SEP y Gobierno del Estado de México convenio de colaboración en materia de alfabetización
• A través de este acuerdo se impulsará la alfabetización de 150 mil mexiquenses en 2025.
Fernanda Ruíz
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar 150 mil mexiquenses en 2025, y declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo afirmó que compartir el poder de la palabra escrita es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, porque aprender a leer y escribir permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo y asumir su rol en la historia.
Delgado Carrillo mencionó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, porque permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes; sentir empatía, compasión y solidaridad.
Señaló que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se retomó esa voluntad política y como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, se apoya a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, saldando la deuda social que se tiene con los sectores históricamente marginados.
La Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez afirmó que, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja por la educación como un derecho, no como un privilegio, por ello, refrendó su compromiso con la campaña “El Poder de Alfabetizar”, que erradica el rezago educativo de 150 mil mexiquenses en este 2025.
Destacó que cuenta con el respaldo de dependencias federales, estatales, municipales y voluntarios comprometidos con la educación, la cual es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un entorno de paz, acorde a la República Educadora, Humanista, y Científica, que da continuidad a la Nueva Escuela Mexicana.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, afirmó que el desarrollo de México llegará hasta donde llegue su educación, por lo que para que el país alcance el bienestar, es necesario que el principio de primero los pobres también se aplique en la educación.
Comentó que se trabaja prioritariamente para avanzar en el combate del analfabetismo para presentar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resultados, con el fin de que en 2026 levante la bandera blanca y declare a nuestro país territorio libre de analfabetismo.
Expuso que el rezago educativo está presente en los 125 municipios del Estado de México, en donde cerca de 350 mil personas no saben leer ni escribir, 854 mil no cuentan con la primaria y 2 millones 51 mil no han culminado la secundaria. De ellos, el 53 por ciento son mujeres. Por eso, este convenio que hoy se firma beneficiará a 150 mil mexiquenses en 2025, reiteró.