Opinión

P A N O R A M A S

¡¡¡ Se cumplieron las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos que provengan de México!!!

Por lo que se refiere a esta imposición de aranceles, Canadá ya le respondió al presidente estadounidense, que actuará de la misma manera con productos que provengan de los Estados Unidos. Se espera que en estos días nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, le responda con algo parecido, pero más lógico y práctico, para no continuar con estas amenazas y la «guerra comercial» que Donald Trump quiere iniciar su mandato. Estas medidas afectarán tanto a ciudadanos estadounidenses como mexicanos en sus respectivos países.

Entendemos que Donald Trump impuso los aranceles a partir del 1 de febrero, como presión a Canadá y México para que trabajen y den resultados en los problemas de migración y tráfico de drogas, que según él provienen de estos dos países, mencionando indirectamente a China por su participación en este problema, en la elaboración y comercialización de materias primas para la fabricación y tráfico de drogas a nivel mundial.

Lo curioso es que, siendo la Unión Americana un país con tanto control en sus aduanas y fronteras, permite el paso de toneladas de estas materias primas y drogas para ser comercializadas por sus carteles internos o elaboradas dentro del país. Es evidente que a las autoridades estadounidenses no les conviene perder el control del tráfico de drogas, un negocio de billones de dólares a nivel mundial. La Administración de Control de Drogas (DEA) mantiene su gestión tanto en la fabricación como en la comercialización de estas sustancias a nivel mundial, ya que este es un negocio que “salpica” desde el presidente hasta el más mínimo empleado de los grupos de control.

Y aquí no queda de otra más que repartir culpas, en este caso a Canadá y a México, para que lleven a cabo un “control” en el asunto, pero con el conocimiento y control de sus respectivas autoridades. Si analizamos cómo son juzgados internamente los “capos” que consideran peligrosos, podemos ver que son tratados en México y no permiten que se haga en su país, como el caso de Carlos Omar Félix Gutiérrez, Liborio Núñez Aguirre «Karateca», Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», Iván Archivaldo Guzmán Loera «El Chapo», Silvano Francisco Mercado, entre otros. Este tema ya fue público hace muchos años, especialmente en relación con el asesinato del agente Camarena de la DEA en México.

Publicaciones relacionadas

En cuanto a los impactos de los aranceles del 25% a la comercialización de algunos productos que México exporta por más de mil millones de dólares a la Unión Americana, 22 de los 32 estados de México se verían afectados de la siguiente manera y en el orden de millones de dólares (MDD):

  • Ciudad de México: 81,532 MDD
  • Chihuahua: 53,125 MDD
  • Nuevo León: 55,321 MDD
  • Baja California: 55,741 MDD
  • Tamaulipas: 29,061 MDD
  • Jalisco: 28,968 MDD
  • Coahuila: 27,119 MDD
  • Edomex: 20,614 MDD
  • Guanajuato: 18,352 MDD
  • Sonora: 14,886 MDD
  • Puebla: 14,251 MDD
  • Querétaro: 15,414 MDD
  • San Luis Potosí: 10,914 MDD
  • Michoacán: 5,295 MDD
  • Aguascalientes: 4,571 MDD
  • Sinaloa: 3,350 MDD
  • Veracruz: 2,582 MDD
  • Hidalgo: 2,566 MDD
  • Durango: 1,783 MDD
  • Tlaxcala: 1,460 MDD
  • Morelos: 1,577 MDD
  • Yucatán: 1,052 MDD
  • El resto: 2,064 MDD

Con estos datos proporcionados por #Data de Juan Luis Ramos, podemos tener una idea de cómo debería ser la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, para no dañar el comercio entre los estados mexicanos y la Unión Americana, ni imponer aranceles sin sentido a productos que provienen de los Estados Unidos. Esto, a su vez, provocaría un incremento de precios, lo cual podría generar un fuerte índice inflacionario, lo que no permitiría que los salarios mínimos alcancen para comprar productos básicos.

¿Pero qué dijo el famoso presidente del PRI, «Alito» Moreno? Recalcó en una conferencia con sus pocos agremiados que Claudia Sheinbaum y su 4T aparentan tener planes A, B y C para arreglar este problema de forma inteligente. Él se burló, como es costumbre, de esta situación, y advirtió que si no se maneja adecuadamente, el país más poderoso del mundo podría tener fuertes consecuencias sobre México.

Cabe mencionar que este fin de semana, políticos priistas de alto calibre, convocados por el senador Mario Flavio Beltrones Rivera (sin el conocimiento de «Alito» Moreno), se reunieron en la Hacienda Cantalagua para tratar temas que ya no pueden seguir permitiendo sobre el «autoproclamado» presidente nacional del PRI, quien está causando un daño significativo a dicho partido.

Por último, ¿quién les seguirá creyendo a los partidos de «oposición» en México, si todo lo que proponen, mencionan o pregonan son puras «tarugadas», por no decirlo en un lenguaje más coloquial? Y qué podemos comentar sobre lo que dijo Salinas Pliego sobre Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, a quien calificó de «imbécil», como si él fuera el máximo representante de los empresarios mexicanos.

Para finalizar, Donald Trump, al analizar bien la situación, pospuso la imposición de los aranceles a México y Canadá este lunes. «No que muy sácale punta y apantalle tontos»… ¡Ver para creer!

ATENTAMENTE
ING.IND. JESÚS ESPINOZA GARCÍA

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba