Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         El sector automotriz es clave en una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

·         Afecta a México porque es la entrada de vehículos al país del norte, pero sobre todo porque el número de autos de origen chino se ha incrementado de manera importante en los últimos años en el mercado nacional.

·         En el país, la mayor parte de los autos importados el año pasado, fueron de origen Chino.

·         DATO DEL DÍA: Feminicidio, narcomenudeo o secuestro son delitos de alto impacto que en el Estado de México no se encuentran en los primeros lugares del país.

Publicaciones relacionadas

·         Aunque debido a tener la población más alta en el país, si se toman en cuenta los números absolutos entonces la situación cambia radicalmente.

·         PREGUNTA DEL DÍA: La mandataria federal, Claudia Sheinbaum pide unidad si se trata de aranceles, pero ¿Qué pasa cuando es unidad en el país? ¿Unidad pero sin representantes de la SCJN? ¿Unidad de conveniencia o de “contentillo”?

En diversas ocasiones hemos comentado que el sector automotriz, es uno de los dos que muestran el nivel de compra que tienen los consumidores y por lo tanto que tan bien va la economía en el país, el otro es el inmobiliario.

Luego de la crisis debido a la pandemia, el número en cuanto a venta de unidades nuevas empezó a crecer, pero ocurrió un fenómeno que se notó de forma más clara el año pasado.

Los autos nuevos que más se comercializaron fueron los de origen Chino, desplazando a Brasil como país de más unidades exportadas a nuestro país.

Cabe destacar que en el mercado mexicano, las unidades que más se venden son importadas.

Hasta el tercer trimestre del año pasado, el 66.3% del mercado estaba dominado por carros de procedencia extranjera, los importan de hasta 24 países, el resto o el 33.7% son de origen nacional.

Un dato que demuestra el avance del sector automotriz en México es el que se refiere al número de unidades que se vendieron el año pasado y resulta que los de origen extranjero tuvieron un alza del 10.8%, mientras que los del país también incrementaron en un 10%.

Hace 10 años, Brasil dominaba como el país de origen, pero hasta el año pasado la situación cambió y ahora es China el que más autos comercializa en territorio mexicano.

Estados Unidos que era otro de los países de origen de autos vendidos en el país también vio reducida su participación en el mercado nacional, ya que pasó de tener el 30.7% al 13.2% que tuvo hasta el tercer trimestre del año pasado.

De esta forma, la región asiática dominó en lo que se refiere al número de autos vendidos en México con el 60.5% del total, mientras que la de Norteamérica tuvo el 15% y en último lugar Europa con el 10.2%.

Y así podemos encontrar otros indicadores que muestran el dominio de China en el mercado nacional.

El asunto en este caso es que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos empieza, lo que parece una guerra comercial contra China y el gobierno federal ya tomó partido por el principal socio comercial.

Lo anterior pone en riesgo las inversiones del país asiático en México y eso conlleva otros problemas que se deben atender, como el abastecimiento de refacciones y el mantenimiento de unidades.

No se debe desestimar lo que puede pasar en el mercado nacional.

DATO DEL DÍA: DELITOS QUE POR CADA 100 MIL HABITANTES QUE NO SON FOCO ROJO EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Ayer comentamos que la organización México Evalúa dio a conocer el resultado del su reporte anual de incidencia delictiva de alto impacto hasta el año pasado.

Anotan 8 delitos específicos y tres en especial, el Estado de México se encuentra en el top 3 que son la extorsión en el primer lugar, el robo a transportistas en segundo lugar y el robo de vehículos en tercer lugar nacional.

Y aunque no se puede decir que se ha logrado abatir la incidencia en los restantes cinco delitos, ya que todavía son de atención urgente para el estado con el mayor número de habitantes. Y es que en el resultado de México Evalúa, se toma en cuenta el porcentaje por cada 100 mil habitantes. Evidentemente si se tomara en cuenta el número total, entonces en todos los apartados dominaría la entidad.

En feminicidio, el Estado de México se encuentra en el lugar 26 ya que en el comparativo anual con el 2023 disminuyó el número de delitos por cada 100 mil habitantes en un 15.2%.

En lo que se refiere al narcomenudeo la posición en la clasificación nacional también es el 26 con una reducción del 11.4%.

Si se toma en cuenta el homicidio doloso aunque baja al sitio 20, eso se debe a que en otros estados se ha incrementado este delito de manera importante.

En secuestro es el lugar 18. Pero en lo que se refiere al robo a negocio se vuelve a poner en los primeros lugares, el sexto en específico, dentro del top10, junto con otras cinco entidades, México Evalúa concluye que este delito puede agravarse en el corto tiempo.

Uno de los principales problemas que deben atender en los tres niveles de gobierno es la inseguridad, aunque en el municipal hacen alarde de resultados que no se ven.

PREGUNTA DEL DÍA: ¿UNIDAD NACIONAL SÓLO CONTRA ARANCELES, PERO DIVISIÓN EN TEMAS NACIONALES?

Cuando se anunció que aplazan un mes la entrada en vigor de los aranceles a productos mexicanos en Estados Unidos, la palabra unidad fue lo que más repitieron, sobre todo los actores políticos oficiales.

Los organismos empresariales también salieron y hablaron de unidad en torno a la autoridad federal.

Desde hace más de seis años lo que ha caracterizado, sobre todo a los representantes del oficialismo, es crear división. Conmigo o en contra.

Un plazo de cuatro semanas. Fue un triunfo político para los bandos dominantes en ambos países. Y cuando la unidad parece ser el camino para recomponer lo que ha roto este régimen desde hace más de seis años, vienen los desplantes y se rompe eso de la unidad que ahora parece mentira.

La mandataria federal decidió no invitar a conmemorar la promulgación de la Constitución a los representantes de la SCJN.

Entonces ¿Unidad cuando se trata de aranceles, pero no cuando son temas nacionales, ahí si aplica la división, los desplantes y la arbitrariedad?

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba