Rusia asegura que el renovado avión Tu-214 llegará este año: tecnología soviética para esquivar las sanciones de Occidente
![](https://cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/wp-header-logo-54.png)
El ministro de Industria y Comercio de Rusia, Anton Alikhanov, ha anunciado que el primer Tupolev Tu-214 actualizado estará listo este año. Si todo va según lo previsto, los clientes seguirán recibiéndolo en 2026. Se trata de un avión de pasajeros de media distancia cuyo origen se remonta a finales de la década de 1980 y que, curiosamente, en esta nueva etapa podría ser menos avanzado que en su versión anterior.
La producción del Tu-214 nunca ha sido significativa. Rzjets cifra la cantidad en alrededor de 85, muchas de las cuales fueron retiradas de servicio. Esto último tenía sentido si tenemos en cuenta que las aerolíneas rusas tenían acceso a los aviones de Boeing y Airbus, pero este escenario cambió drásticamente con la invasión de Ucrania. Las sanciones internacionales golpearon severamente al sector aéreo del país euroasiático.
Las sanciones han golpeado a las aerolíneas rusas
Desde aquel momento, las aerolíneas establecidas en Rusia no solo no han podido comprar nuevas aeronaves occidentales, sino que se han visto en serios problemas para garantizar el mantenimiento de las unidades previamente adquiridas. El acceso a los repuestos y la asistencia técnica de los fabricantes quedaron rápidamente fuera de escena, lo que obligó a las compañías ―y al Gobierno― a tomar medidas para garantizar el transporte.
Las aerolíneas empezaron a dejar de usar los aviones más modernos de sus flotas, que son aquellos donde conseguir repuestos por vías alternativas es más difícil, y las autoridades anunciaron un plan para reiniciar la producción de algunos modelos de la era soviética, incluido el Tu-214, para alcanzar 1.000 unidades en la década de 2030. Este objetivo, ciertamente, llega acompañado de una variedad de retos agravados por las sanciones.
![Photoeditorsdk Export](https://i0.wp.com/cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/1738930889_394_450_1000.png?resize=1220%2C739&ssl=1)
Como recoge la BBC, algunos expertos creen que Rusia podría optar por revivir versiones más antiguas que las últimas producidas de sus aviones, que dependían menos de los componentes extranjeros, pero que al mismo tiempo eran menos avanzadas. Aquí entraría en escena una versión obsoleta del Tu-214 que tenía un bajo nivel de automatización y obligaba contar con una tripulación de tres personas para poder volarlo.
![214 5](https://i0.wp.com/cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/1738930891_909_450_1000.jpeg?resize=1220%2C813&ssl=1)
Además de los roles del piloto y el copiloto, sería necesario contar con la figura del ingeniero de vuelo, que se encargaría de realizar muchas tareas de forma manual. Entonces, desde una perspectiva más amplia, no solo será necesario volver a poner en marcha el equipamiento de planta y la cadena de suministro de cientos de proveedores, sino también modificar la capacitación que reciben los pilotos e ingenieros de vuelo.
El avión actualizado que mencionamos al principio de este artículo es una unidad producida hace décadas. 72ru explica que se trata de un avión registrado con el número 64509 que pertenecía a Transaero Airlines y que dejó de volar en 2015. En los últimos años fue transferido a United Aircraft Corporation (UAC) en el marco del proyecto para eliminar componentes extranjeros, objetivo que parece estar avanzado.
Konstantín Timofeev, subdirector general de UAC, dijo el año pasado que el Tu-214 con “componentes rusos” hizo su primer vuelo en noviembre. También señaló que esta sería la plataforma sobre la que seguirían trabajando en la modernización del avión, así como en la creación de una cabina para dos miembros. Sobre esto último, no está claro si se hará realidad en las unidades que esperan entregar este mismo año.
El Tu-214 es un avión de fuselaje estrecho diseñado para vuelos de media distancia y equipado con motores turbofán ПС-90A actualizados. Con capacidad para transportar entre 155 y 210 pasajeros, se le considera el equivalente ruso del Boeing 757. Si la producción logra reanudarse, no se espera la fabricación de unidades para exportación, sino que estarán destinadas exclusivamente a aerolíneas rusas.
Imágenes | Tupolev