Ultimas Noticias

Casi todo el mundo se lava los dientes, pero solo uno de cada 10 lo hace bien. Y eso que basta con hacerlo dos veces al día

«Casi todo el mundo se cepilla los dientes», concluyó un grupo de investigadores de la Universidad de Gottemburgo en 2012. El problema es que «solo uno de cada diez lo hace bien». Los resultados se circunscribían a Suecia, pero por lo que sabemos siguen siendo perfectamente válidos en el mundo occidental: dedicamos una desproporcionada cantidad de tiempo y recursos a limpiarnos los dientes mal.

No solo es culpa de los ciudadanos. Y es que, como explicaba la BBC, los estudios han encontrado por lo menos «66 tipos diferentes de consejos de expertos, algunas veces contradictorios entre sí». Así que nos hemos preguntado… ¿qué dice la evidencia disponible sobre lavarse los dientes?

¿Cómo lavarse los dientes? La forma más efectiva de lavarnos los dientes es aquella que entiende para qué nos los lavamos. Habitualmente, solemos creer que nos cepillamos para eliminar la comida de la boca; pero hay algo más. Los dientes desarrollan una densa biocapa (la placa dental) que lo rodea y que no es fácil de eliminar solo con un enjuagado.

Nos cepillamos los dientes para retirar manualmente y en la medida de lo posible esa capa pegajosa. Para retirarla de los dientes y de las encías, claro.

Hay varias técnicas para ello, pero ahora vamos a centrarnos en los más importante: que «no se debe realizar el movimiento de forma horizontal, sino que el cepillo debe moverse desde las encías hacia la parte inferior del diente”, explicaba el odontólogo Juan Casado Adán. Y recorrer todos los dientes, uno a uno, sin mucha preisón ni mucha prisa.

¿Cuántas veces hay que lavarse los dientes? Dos veces como mínimo, nos dicen los expertos: una antes de irnos a dormir y otra nada más despertarnos. Puede parecer algo extraño, pero tiene su explicación: la saliva tiene un papel clave en la inhibición de la placa bacteriana. pero mientras dormimos producimos menos saliva.

Como, mientras dormimos, nuestra boca se vuelve más hospitalaria a las bacterias, el lavado previo ayuda a eliminar ‘residuos’ que puedan usar las bacterias para desarrollar su actividad y debilitar el esmalte. Por ello mismo, el lavado después de despertarnos tiene como función clave renovar el medio cargado de bacterias que tenemos en la boca y ayudar a la saliva a cumplir su función.

¿No hay que lavarse los dientes después de las comidas? En realidad, usando cepillos de dureza media, podemos cepillarnos los dientes las veces que queramos. Y sí, suele ser buena idea hacerlo después de comer porque así retiramos residuos que las bacterias podrían utilizar.

Sin embargo, hay excepciones: si hemos consumido una gran cantidad de bebidas ácidas («como refrescos, café o alcohol»), dulces o hemos vomitado, cepillarnos inmediatamente puede ser un error. Según Luis Cabezas Vallejo, enfermero pediátrico, cuando el PH de la boca es ácido, el esmalte se debilita y cepillarnos en ese momento, puede causar daños (aunque sean inapreciables).

Como explicaba el Juan Carlos Llodra en ABC, vicesecretario del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, en esa situación es mejor esperar, dejar que la saliva neutralice los ácidos (o azúcares) y luego cepillar.

Imagen | Joni Ludlow

En Xataka | Estamos un poco más cerca de cumplir el sueño de los dentistas: dientes que vuelven a crecer

source

Mostrar más
Botón volver arriba