Ultimas Noticias

De fabricar para primeras marcas a competir con ellas: las motos chinas están arrasando en España

Marcas chinas hay muchas, tanto en coches como en motos. Pero marcas chinas que fabriquen para marcas europeas y que, además, logren mejorar el producto original, no hay tantas. En el mundo de las motocicletas hay dos compañías chinas haciendo un ruido tremendo: CF Moto y Voge. Si estás dentro del mundillo, seguro que te suenan. Y, si no, habrás oído hablar de BMW y KTM. Tienen mucho, mucho que ver.

El caso Voge. Voge es una marca premium de motos creada por Loncin, uno de los mayores fabricantes chinos no solo de motos, sino también de motores. Loncin Industries se fundó en 1983, y es un gigante industrial chino de calado en su país natal.

Este gigante lleva colaborando con BMW desde 2005, año en el que cerraron un acuerdo para fabricar componentes y motores para la compañía. Si tienes algunos años en la espalda conocerás la BMW F650 FS. Su motor, a partir del modelo de 2007, estaba fabricado por Loncin en China. Siempre bajo las guías y estándares de BMW, pero en China y fuera de las fábricas alemanas y austriacas (Rotax).

Captura De Pantalla 10 02 2025 A 12 32 24 P M

VOGE | BMW.

Con el paso del tiempo, este acuerdo se fue renovando y derivó en que Loncin no solo fabricaba para BMW, también podía beneficiarse utilizando tecnología y desarrollo de estos motores desarrollados en conjunto. El ejemplo más sonado ha sido el de la VOGE 900 DSX, una moto que comparte motor y tecnología con la BMW F800 y F900S, ambas con el bicilíndrico de 859cc de la compañía.

A estas motos les separan unos cuantos miles de euros, y más si configuramos la GS con el equipamiento de la VOGE. La estrategia de los fabricantes europeos es venderlos la moto «pelada», los chinos suelen vender con el equipamiento al máximo.

Los planes de VOGE para 2026 son ambiciosos, buscan expandirse por Europa, y su trail ya está entre las más vendidas en España. En otras palabras: han pasado de fabricar motores para BMW a competir con los alemanes vendiendo motos con su mismo motor.

El caso CF moto. Con CF Moto sucede algo relativamente similar. Este fabricante chino nace en 1989 como productor de motocicletas, motores y otros vehículos recreativos. A partir de 2011, CF Moto empezó como importador de KTM en algunas partes del mundo, para posteriormente pasar a ensamblar algunos de sus vehículos para el meracdo chino.

Con el paso del tiempo, en 2017, KTM y CF Moto establecieron una Joint Venture. Curiosamente, CF Moto tiene el 51% de las acciones de KTM, y KTM «tan solo» el 49%. Técnicamente, KTM es más de CF Moto que de KTM. Gracias a esta alianza, ambas compañías comparten tecnología, ingeniería y líneas de producción.

Esto se ha traducido en que las mejores motos de CF Moto utilizan los mismos motores de KTM, en versiones aún más refinadas para solventar los clásicos males endémicos que arrastraban en el pasado. KTM se beneficia del acuerdo aumentando su capacidad de producción (modelos básicos, como las Duke de baja cilindrada, son producidos por CF Moto), y CF Moto se beneficia de la tecnología KTM.

Los números en España. El top de matriculaciones de 2024 lo siguen copando compañías como Honda, Yamaha y Kymco, aunque empieza a haber hueco para las marcas chinas. Voge y Zontes han sido las primeras en colarse en el top 10, y quedará por ver qué pasa con CF Moto tras el lanzamiento de su 450MT y su futura 800 MT-X, rival directa de la KTM 790 Adventure.

Imagen | CF Moto

source

Mostrar más
Botón volver arriba