![](https://cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2023/07/Arturo-Albiter-2023-07-31-at-22.52.26.jpeg)
POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Coparmex en contra de la Reforma al Infonavit.
· Resultaría dañino para los trabajadores que una sola instancia sea la que resuelva sin tomar en cuenta otras voces.
· Dos mil millones de pesos de los trabajadores en riesgo con esa medida.
· Atrás quedó el tiempo de un líder nacional de Coparmex que apoyaba las medidas oficiales.
· El organismo empresarial volverá a tomar la palabra y atender problemas que afectan al sector.
· COMENTARIO DEL DÍA: Aunque el tema de la seguridad es una constante en todos los niveles de gobierno y aseveran que bajan los niveles delictivos, en el Estado de México la extorsión no cede.
· En algunos puntos de la entidad, incluso grandes empresas han dejado de surtir sus productos ante el problema.
· DATO DEL DÍA: Precio de la gasolina mantiene su tendencia al alza, mientras el Gobierno federal insiste en fijar un máximo al combustible.
· Hace casi 10 años ocurrió lo mismo, pero en este momento la inestabilidad política y otros aspectos como el cobro de piso por parte de la delincuencia organizada hacen poco factible que la medida resulte.
Mientras la semana pasada, organizaciones empresariales daban a conocer su apoyo a la política de la mandataria nacional en torno a los aranceles que pretendía imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora, el menos Coparmex finalmente levantó la voz y dice estar en contra de la Reforma al Infonavit.
En conferencia de prensa, dirigentes en diversos puntos del país salieron para dar a conocer la postura de la Confederación Patronal de la República Mexicana; en Toluca fue el actual presidente, Julián Niembro.
Aunque la Reforma Judicial ha sido cuestionada, en ese caso, la organización no ha hecho ningún posicionamiento, algo que no va a ocurrir en el caso de la que se pretende aprobar esta semana en el Senado.
El objetivo es que no pase la Reforma como se encuentra en este momento, ya que afecta directamente el recurso que es de los trabajadores.
Y es que no es un monto menor el que pretenden ocupar, son dos mil millones de pesos.
Mientras los empresarios, al menos los de Coparmex dan a conocer su postura y anuncian que pelearan hasta donde sea con tal de que no se usen arbitrariamente los recursos de los trabajadores, en el Senado se da a conocer que será el jueves cuando se discuta y se vote la Reforma al Infonavit.
El mismo líder de Coparmex Estado de México, Julián Niembro aceptó que es probable que la reforma sea aprobada tal y como lo ha hecho el partido oficial en los últimos años usando la mayoría.
Es por eso que adelantaron que buscarán las vías legales para evitar que la norma se ponga en operación.
Por su parte, Octavio Romero, titular del Infonavit mencionó que ya se tiene prevista la aprobación de la reforma, ya que se tiene consenso a favor.
Aunque, seguramente la Reforma al Infonavit será aprobada por las buenas o por las malas, ya que Morena hará uso de la mayoría que tiene, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, ahora ya es posible observar una organización empresarial que vuelve a ser crítica.
Algo que se había perdido desde hace un par de años, ya que la mayoría ha optado por el silencio o abiertamente por el apoyo a la política oficial desde el sexenio pasado.
COMENTARIO DEL DÍA: LA EXTORSIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO HA LLEGADO A UN NIVEL, QUE GRANDES EMPRESAS HAN DEJADO DE OPERAR EN ALGUNOS PUNTOS DEL TERRITORIO.
La semana pasada anotamos en este espacio que de acuerdo a un análisis realizado por México Evalúa, el Estado de México es la entidad donde la extorsión es el delito que más aqueja a los mexiquenses.
El análisis que se hizo fue de los 8 principales delitos vinculados al crimen organizado.
De igual forma, se destacó que el nerviosismo entre empresarios del Valle de Toluca se había incrementado en los últimos meses, aunque Ricardo Moreno, alcalde de la capital mexiquense presume que una vez que tomó el cargo, la delincuencia ha bajado. Como por arte de magia.
Decir que en el sur de la entidad, la actividad económica es limitada y que para vender o comprar se tiene que realizar el llamado “cobro de piso”, ya no es algo que sorprenda. Los productos, incluso se venden con logos que nada tienen que ver con la marca de origen.
Por lo delicado del tema, no es posible hacer un comentario más puntual, pero en algunos municipios cercanos a la capital el problema ya le afecta incluso a las grandes empresas.
En algunos municipios ya no les es posible vender.
DATO DEL DÍA: PRECIO DE LA GASOLINA MANTIENE TENDENCIA AL ALZA. EL GOBIERNO FEDERAL PRETENDE FIJAR UN PRECIO MÁXIMO.
El precio de la gasolina, sobre todo de la magna no cede, mantiene su tendencia al alza con todo y las medidas fuera de ley que ha pretendido implementar el Gobierno federal como es el hecho de colocar mantas señalando que en algunos establecimientos se vende el combustible muy caro.
Ahora la mandataria insiste en que construirá un acuerdo con los gasolineros para fijar voluntariamente un precio máximo.
Durante el primer mes del año, el precio de la gasolina se había incrementado en un 7.7%, algo que no se había registrado desde hace al menos tres años.
Y es el que la cotización internacional, así como la depreciación del peso y el cambio del ejecutivo en Estados Unidos han provocado que se presenten incrementos constantes. Algo que no se evita con la colocación de mantas.
En las entidades del norte del país es donde se han observado mayores precios. El Estado de México ocupa el séptimo lugar en la clasificación de los altos costos del combustible ya que llegó al 8.4%.
El precio final del combustible se conforma por un 40% de impuesto, el 10% por la cadena de valor y el otro 50% es el valor del combustible per se.
Hace 10 años intentaron un acuerdo similar aunque tuvieron que volver al esquema que tenían. Controlar el precio de la gasolina podría tener consecuencias, como el aumento del huachicol o el abuso de gasolineros como despachar menos o sólo “aire” algo que se ha hecho común en el Valle de Toluca.
Irregularidades que Profeco no atiende y menos cuando están más preocupados en sus mantas que no sirven para nada.
![](https://i0.wp.com/cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/Desde-las-Alturas.jpeg?resize=488%2C406&ssl=1)