Ultimas Noticias

Para sobrevivir en Europa, nuestros antepasados del Paleolítico recurrieron a una práctica extrema: el canibalismo

Cada vez son más las pruebas de que nuestros ancestros recurrían, al menos ocasionalmente, al canibalismo. No estamos hablando en este caso de otras especies humanas, como los neandertales, que pudieron haberlo practicado hace decenas o cientos de miles de años sino también de Homo sapiensque ya se habían convertido en los únicos humanos en Europa y el resto del mundo.

Nuevas pruebas. Un estudio reciente liderado por investigadores del Institut Català de Paleoecología Humana I Evolució Social (IPHES-CERCA) ha mostrado nuevos indicios de canibalismo entre humanos. Las hallaron en el yacimiento polaco de la cueva de Maszycka, cuyos restos se remontarían unos 18.000 años atrás.

Europa en el Magdaleniense. Esto sitúa al hallazgo en el contexto del periodo Magdaleniense en Europa. Este periodo que debe su nombre al yacimiento francés de La Madeleine abarca diversos asentamientos europeos de entre 19.000 y 14.000 años de antigüedad, explican en un artículo para The Conversation algunos de los miembros del equipo responsable del estudio: Francesc Marginedas Miró, Antonio Rodriguez-Hidalgo y Palmira Saladié Ballesté, investigadores del IPHES-CERCA y del CSIC.

El periodo sigue a una era de importantes cambios en Europa, derivados principalmente del fin de la última era glaciar. El retroceso del hielo dejó tras de sí un entorno idóneo para un cambio en los ecosistemas, y con ella la expansión al norte de los humanos modernos.

Del enterramiento a la mesa. Según continúa explicando el equipo, el Magdaleniense, a demás de por sus pinturas rupestres, también destaca por cuidadosos ritos funerarios, entierros “con cuidado y ofrendas”, al menos para algunos de sus muertos. Porque a otros lo que los esperaba era el sílex de las herramientas con los que eran despiezados.

63 huesos. El nuevo análisis estudió más de medio centenar de restos hallados en la cueva polaca de Maszycka, ubicada cerca de Cracovia. Pertenecieron a media docena de individuos, tanto adultos como niños. Los restos hallados junto con restos animales y muchos con signos de haber sido manipulados. A pesar de ello, la hipótesis de que esta manipulación respondía a simples ritos funerarios no se había descartado.

El nuevo análisis ha incorporado nuevas  técnicas  de microscopía 3D en el estudio de las marcas, lo que ha permitido distinguir las marcas causadas por humanos de otras, como las que habrían causado otros carnívoros. “La localización y frecuencia de las marcas de corte y la fracturación intencional en el esqueleto evidencian claramente una explotación nutricional de los cuerpos, descartando la hipótesis de un tratamiento funerario sin consumo”, añadía en una nota de prensa Marginedas.

Los detalles del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista Scientific Reports.

Hasta la médula. El estudio reveló otros detalles que pueden darnos algunas pistas del contexto en el que se producía este consumo de carne humana. Por ejemplo, señala el equipo, los cuerpos fueron procesados poco después de la muerte, evitando así la descomposición de los tejidos.

En Xataka | Llevamos décadas buscando al misterioso pueblo ancestro de los indoeuropeos. Tenemos una nueva pista en el ADN

Imagen | IPHES-CERCA

source

Mostrar más
Botón volver arriba