Sam Altman tenía un plan para convertir a OpenAI en una for-profit. La megaoferta de Elon Musk se lo va a complicar mucho
![](https://cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/wp-header-logo-96.png)
Un grupo de inversones, al frente de los cuales está Elon Musk, ha hecho una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin ánimo de lucro (nonprofit) que controla OpenAI. Tenemos nueva telenovela a la vista, pero esta vez la historia tiene mucha miga.
Altman y Musk, enfrentados. Sam Altman publicó un mensaje en X burlándose de la oferta: «no gracias pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres», dejando claro que para ellos Twitter (X) tiene muy poco valor. Musk a su vez contestó a ese mensaje en X llamando a Altman «estafador».
¿Cuánto vale OpenAI? Hace unos meses OpenAI completó una colosal ronda de financiación de 6.600 millones de dólares. Según los expertos, eso hizo que la valoración de la empresa creciera entonces hasta los 157.000 millones de dólares. Pero quizás esa no sea la pregunta, como veremos más adelante.
Y SoftBank quiere invertir una burrada. En los últimos días han aparecido datos según los cuales Softbank invertiría unos insólitos 40.000 millones de dólares en OpenAI, lo que dispararía la valoración de la empresa aún más, hasta los 260.000 millones de dólares. La oferta de Musk por tanto parece baja.
Objetivo probable: complicarle la vida a Altman. No parece por tanto probable que la oferta progrese, pero los analistas aseguran que el motivo es otro. Sam Altman está intentando que OpenAI deje de ser una nonprofit para ser una empresa convencional con ánimo de lucro (forprofit), pero esa transición es compleja.
Una estructura compleja. Para «separarse » de la parte nonprofit, Altman y su equipo deben compensar al organismo nonprofit que la controla una compensación, o bien darle una participación minoritaria en la compañía. Como señalan en The New York Times, OpenAI tiene más de 2.000 empleados, pero la ONG que la controla tiene solo dos empleados y 22 millones de dólares de caja. Lo que quiere Musk es precisamente comprar la ONG para tener el control legal sobre OpenAI que ejerce ahora mismo ese organismo nonprofit.
¿Cuánto vale la nonprofit? Esa puede ser la pregunta clave. No se le ha dado una valoración a este organismo aunque algunos estiman el valor en unos 40.000 millones de dólares. Precisamente eso es lo que Elon Musk quiere obligar a hacer con esta oferta. La propuesta de compra podría obligar a la parte forprofit de OpenAI a gastar más en lograr su independencia de la nonprofit y completar esa deseada transición por parte de Sam Altman.
Una oferta con mucha retranca. Analistas como Sheel Mohnot indican que OpenAI debería darle a la nonprofit un 25% de participación para que cediese el control: si la valoración de OpenAI es (con la teórica inversión de SoftBank) de 260.000 millones de dólares, la valoración de la nonprofit sería de aproximadamente de 65.000 millones. De nuevo, bastante menos de lo que ofrece Musk, lo que puede complicar las cosas a Altman a la hora de establecer el Fair Market Value (FMV, valoración justa de mercado) de la nonprofit.
Guerra por la IA. Tras la toma de poder de Donald Trump en enero, el reelegido presidente de EEUU apoyó el proyecto Stargate para invertir 500.000 millones de dólares en múltiples centros de datos para IA en el país. Trump describió la iniciativa como «el proyecto de infraestructura de IA más grande de la historia, de lejos». OpenAI y SoftBank son los principales valedores de tal iniciativa, que por cierto, Musk criticó. Eso puede haber sido un pequeño golpe para la relación ahora casi idílica entre Trump y Musk.
Y guerra entre Musk y Altman. Elon Musk demandó a Altman y OpenAI en agosto de 2024, y desde hace tiempo trata de competir con OpenAI a través de su startup xAI. El magnate ha logrado ya completar rondas de inversión que valoran su startup en 50.000 millones de dólares (más que Ford), y cuenta con un centro de datos y un superordenador gigantesco, Colossus. La tensión entre Alman y Musk viene de lejos: ambos son cofundadores de OpenAI, pero Musk se salió demasiado pronto.
Y mientras, ¿dónde está Grok 3? La oferta contrasta con una situación en la que xAI, a pesar de todos sus recursos, no parece avanzar al ritmo que sus competidoras de EEUU o China. La salida de DeepSeek R1 ha provocado un nuevo impulso en el mercado, sobre todo en os modelos de razonamiento, pero en xAI siguen al parecer trabajando en Grok 3, una evolución de su chatbot tradicional. No hay noticias sobre si tienen en desarrollo un competidor de DeepSeek R1 y de OpenAI o1, pero tampoco de si están trabajando en sus propias alternativas a agentes de IA como Operator, de OpenAI.
Imágenes | Ministerio de Comunicaciones de Brasil | Village Global