Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         No han pasado ni dos meses y alcaldes de municipios como Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Almoloya de Juárez, Ecatepec ya han tienen posturas controvertidas  o culpan a ex funcionarios que seguramente no castigarán.

·         La inseguridad es un problema común en todas las regiones.

·         El dominio de Morena y la escasa presencia de una oposición en el Estado lo han hecho confiado.

·         EL DATO DEL DÍA: México entre los países peor calificados en percepción de la corrupción.

Publicaciones relacionadas

·         Ocupa lugar 140 de 180 países evaluados y obtiene sólo 26 de 100 puntos posibles.

·         LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Quién podría apostar a que Cuauhtémoc Blanco es inocente del delito por el que lo investigaría? ¿El nuevo Fiscal de Morelos actuará conforme a derecho o entenderá los mensajes de apoyo que ha mandado la mandataria nacional?

Apenas va un mes y medio de las actuales administraciones municipales y algunos alcaldes ya dan de qué hablar. Ya sea por declaraciones fuera de lugar como el caso de la capital mexiquense, peor aún, el de Naucalpan o como los de Ecatepec y Tlalnepantla que se han dedicado a realizar acusaciones para que terminen su gestión sin formular acusaciones reales o sólidas.

Tal parece que los ediles, sobre todo de extracción morenista, algo que parece evidente, ya que son los que predominan, han caído en lo que parece un exceso de confianza; no ha pasado ni el 2% de su periodo y algunos ya han declarado o han operado situaciones que llaman la atención.

Sólo se tiene que ver al alcalde de Toluca, Ricardo Moreno que tiene la ocurrencia de mencionar que son bromas las mantas que aparecieron en algunas zonas de la capital y que aparentemente son de grupos criminales.

Justo cuando la percepción de inseguridad se mantiene en niveles del 80%, las extorsiones no paran y ante un hecho que se debe tomar con toda la seriedad dice que son colocadas por bromistas.

Sin contar con el hecho de que cayó en la trampa, como sus antecesores, de salir a declarar que sólo le bastaron dos semanas para que su plan de seguridad funcionara y algunos delitos habían bajado.

El Hoy no Circula hasta la operación política con quienes se han colocado en voz de la comunidad universitaria.

Dos funcionarios de primer nivel de su administración operan abiertamente para la aspirante oficial de la UAEM, lo que habla del poco control que tiene en su equipo cercano, a menos que sea directamente el alcalde, quien tenga interés personal en atender ese asunto. No falta quien ya asegura que Ricardo Moreno y Eréndira Fierro tienen nexos familiares y si no, por lo menos el apellido.

En Naucalpan las cosas tampoco van por buen camino, el alcalde Isaac Montoya no tiene el control del municipio y la percepción de la inseguridad parece aumentar. No será raro ver de nueva cuenta, que ese importante municipio esté entre los que tienen la peor percepción de inseguridad en el país.

Otros como el de Tlalnepantla o la de Ecatepec, muy preocupados en el trabajo que hicieron sus antecesores, pero todo apunta a que es una cortina de humo.

Azucena Cisneros desde la campaña no dejaba de señalar al que era alcalde, corrupción y un pésimo trabajo en casi todas las áreas. Si bien sólo ha pasado un mes y medio, no parece que las cosas pasen de simples acusaciones a verdaderas denuncias y menos cuando afectan al instituto político aliado.

En Tlalnepantla ocurre lo mismo y tampoco se observan verdaderas acciones para presentar denuncias sólidas que afecten a la pasada administración.

Falta mucho tiempo para que terminen o para que empiecen nuevas elecciones, mientras acusar, señalar, minimizar. Trabajar a su ritmo y la seguridad es una incertidumbre si baja o aumenta a niveles críticos.

DATO DEL DÍA: MÉXICO EN EL LUGAR 120 DE 140 PAÍSES EVALUADOS EN PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN.

Combatir la corrupción o acabar con este problema, ha sido uno de los principales argumentos que se han repetido en el país desde que AMLO estaba en campaña, pero todo apunta a que no se ha hecho nada para solucionarlo.

En todas las clasificaciones internacionales que se han hecho desde hace más de seis años, la corrupción se mantiene como uno de los problemas persistentes en México.

Transparencia Mexicana dio a conocer el Índice de Percepción de Corrupción, donde México tuvo una calificación que apenas llegó a los 26 puntos de 100 posibles.

Lo anterior ubicó al país en el lugar 140 de 180 países evaluados, es una posición que no había registrado en otro momento, así que es la más baja.

De acuerdo a los datos del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, el país donde los titulares del Gobierno federal prometieron que se acabaría resulta que ahora ocupa el peor lugar desde que se realizan las evaluaciones.

Si se toman en cuenta a los países que forman parte de la OCDE o la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico entonces ocupa el último lugar.

Si se toma en cuenta al G20 entonces sólo en Rusia se percibe mayor corrupción que en México.  Cuando se refieren a los países de América Latina están en una peor posición Guatemala y Paraguay con 25 y 24 respectivamente.

Los temas que afectan la percepción de corrupción tienen que ver con la incertidumbre que tiene entre expertos y ciudadanos las reformas anticorrupción, pero sobre todo la del Poder Judicial.

La impunidad en casos como el de Odebrecht, Pemex Agronitrogenados o Segalmex, no tienen sanciones firmes.

El bajo nivel de sanciones administrativas, ya que de las 3 mil 350 responsabilidades administrativas iniciadas desde el 2017 menos del 8% han sido sancionados. Finalmente se percibe que la corrupción está vinculada al crimen organizado.

De acuerdo a estos indicadores, la corrupción en México en lugar de disminuir ha registrado un avance en los últimos años.

PREGUNTA DEL DÍA: ¿ALGUIEN SE ATREVERÍA A METER LAS MANOS AL FUEGO POR CUAUHTÉMOC BLANCO? ¿EL NUEVO FISCAL DE MORELOS ATENDERÁ LOS MENSAJES A FAVOR DEL EX GOBERNADOR POR PARTE DE LA MANDATARIA NACIONAL?

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba