![](https://cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/PHOTO-2025-02-11-15-39-04.jpg)
-Se realizó en 20 municipios
-Afectó la percepción de la seguridad y la justicia
Por La Redacción
Nezahualcóyotl, EdoMéx, 11/02/2025
El Operativo Atarraya, realizado en días pasados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México(FGJEM), ha generado desconfianza en la Entidad mexiquense debido a que se ha realizado no como una medida preventiva, sino reactiva, además de que hay denuncias por la presunta “siembra” de droga.
La FGJEM y la Administración mexiquense implementaron el referido plan que se realizó el pasado 7 de febrero, en el que hubo abuso de autoridad por parte de la Policía Ministerial, hubo falta de transparencia en la ejecución, lo que afectó la percepción de la seguridad y la justicia, dijo la dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Juana Bonilla.
Con el “Atarraya”, el objetivo de las autoridades es el combate a la delincuencia organizada y reducir la incidencia delictiva en la Entidad, sin embargo, este operativo en su ejecución ha generado preocupaciones en la sociedad, pues se basó en acciones de fuerza sin un enfoque de inteligencia criminal que desarticule las estructuras delictivas de manera efectiva.
“Atarraya” se realizó en 20 municipios de la entidad, entre ellos Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Metepec, en tanto se aplicó en contra de establecimientos como barberías y estéticas, “pudo haber tenido éxito si se hubiera realizado de forma transparente.
Hubo videos de haberles sembrado, en algunos casos, la droga, lo que tiene implicaciones porque afecta un sector productivo”, dijo la dirigente, quien reconoció que en muchos casos del operativo probablemente sí haya habido justificación, pero en otros no.
Derivado del Operativo, comerciantes realizaron manifestaciones por el presunto abuso.
“Vamos, a través de nuestras autoridades, tanto en el Poder Legislativo local y federal; así como el Ejecutivo local, pedir que la PGJEM tome cartas en el asunto y se haga una investigación exhaustiva de las acusaciones por presunto abuso de poder de autoridades al, aparentemente, como se ve en las imágenes que circulan en redes sociales, sembrar evidencia de droga en algunos lugares donde se llevó a cabo el operativo”, finalizó.
![](https://i0.wp.com/cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/PHOTO-2025-02-11-15-39-04-720x480.jpg?resize=720%2C480&ssl=1)