OpenAI quiere cuadrar un círculo con GPT-5: ganar dinero y convertirse en la "nueva Google" ofreciendo algo gratis

Sam Altman desgranaba hace unas horas los planes de OpenAI de futuro. El anuncio parece simplificar la hoja de ruta de la empresa, pero además unifica sus propuestas y hace que en el futuro el comportamiento de ChatGPT.
Un GPT-5 para dominarlos a todos. Frente a un GPT-4.5 que por lo visto estará algo descafeinado, Altman hablaba del futuro GPT-5, que será más bien un «metamodelo» que aglutine varias capacidades y que se irá ajustando a nuestras necesidades. «Incorporará voz, canvas, búsqueda, deep research y más», explicaba Altman, aunando así los distintos servicios y opciones que ahora están parcialmente desperdigados.
Tú pregunta, ya decidiré yo qué uso para responder. El CEO de OpenAI aclaraba que «un objetivo prioritario para nosotros es unificar nuestros modelos creando sistemas que puedan usar todas las herramientas, sepan cuándo hay que pensar un buen rato o no, y que sean útiles en general para un amplio rango de tareas». O lo que es lo mismo: tú usarás GPT-5, y él decidirá qué tipo de capacidad se ajusta mejor para darte la mejor respuesta sin que tengas que estar eligiendo entre la miríada de opciones que ahora complican un poco el uso de los servicios de OpenAI.
«Gratis» si lo usas poco. Explicaba Altman que los usuarios de la versión gratuita de ChatGPT podrán acceder de forma ilimitada a GPT-5 en su «configuración de inteligencia estándar», o lo que es lo mismo, con su modo básico. Eso será suficiente para muchos usuarios, pero es importante destacar que el «gratis» probablemente necesite esas comillas. No parece descabellado pensar que este ChatGPT acabará mostrando publicidad como parte de las respuestas. Es lo que durante 25 años le ha funcionado a Google, pero la pregunta es si OpenAI logrará aprovechar esa opción de forma adecuada.
Si quieres lo mejor de GPT-5, tocará pagar. El mensaje de Altman concluía destacado que quienes pagen ChatGPT Plus o Pro obtendrán un mayor nivel de inteligencia de GPT-5. Aquí parece evidente la estrategia, que sigue un poco la línea de lo que ya habíamos visto: si quieres las mejores prestaciones, tocará pagar. La suscripción de los 200 dólares/mes puede ser de hecho solo el principio de una escalada de precios que OpenAI necesita afrontar por una sencilla razón: ser rentable.
OpenAI necesita ingresos. La empresa ya indicó hace meses sus estimaciones de rentabilidad. Seguirá quemando y perdiendo dinero como si no hubiera mañana, pero creen que conseguirán tener beneficios por primera vez en 2029. Los planes de pago y el modelo de suscripción serán sin duda el foco, pero como decimos parece inevitable que la publicidad sea también relevante en la versión gratuita de ChatGPT que será la más usada.
¿Y los agentes, qué? Curiosamente Altman no incluyó en su discurso ninguna mención a Operator, su agente de IA. ¿Formará parte del conjunto de capacidades de GPT-5, o de momento seguirá siendo un servicio separado? Puede que aquí OpenAI prefiera diseñar esa plataforma independiente, pero lo que está claro es que si los agentes de IA logran funcionar de forma adecuada, son una de las grandes esperanzas para convencer a los usuarios de que paguen por usarlos.
En Xataka | Sam Altman admite haberse equivocado con su visión del Open Source. Y todo gracias a DeepSeek