En un mercado saturado, ARM quiere entrar con fuerza fabricando chips propios: ya se ha asegurado a Meta como cliente

Hay mucho dinero invertido en centros de datos. Quizás demasiado. Y ese es un jugoso pastel en el que muchas empresas quieren entrar. Una de ellas es ARM, que durante toda su historia se había limitado a diseñar chips que luego otros licenciaban y fabricaban. Ahora irán más allá, y la IA es la razón principal.
El primer chip ARM. Según revelan en Financial Times, ARM desvelará su primer chip propio este verano. Hasta ahora ARM se había mantenido al margen de una carrera en la que Intel, AMD, NVIDIA, Qualcomm o Apple han sido los protagonistas, pero ahora quieren entrar en esa lucha.
Centros de datos en el punto de mira. SoftBank, que posee una participación mayoritaria en ARM, tiene planes ambiciosos en el segmento de los centros de datos. Se ha aliado con OpenAI y otras empresas para el colosal proyecto Stargate, lo que hará que teóricamente se inviertan 500.000 millones de dólares en centros de datos en EEUU. Y la empresa quiere que ARM sea parte de ese proyecto con chips propios que gobiernen los servidores de esos centros de datos.
Meta como gran primer cliente. Se espera que este chip sea una CPU para servidores y que esté creado de forma que luego pueda ser personalizado por compañías como Meta. En FT indican que de hecho la empresa de Mark Zuckerberg es ya el primer gran cliente de ARM en esta iniciativa. TSMC podría encargarse de la producción de los chips, según fuentes cercanas a los planes.
Adquisición de Ampere a la vista. Hablamos estos días de las supuestas negociaciones avanzadas que podrían acabar con SoftBank comprando Ampere. La firma se especializa precisamente en el uso de la arquitectura ARM en chips multinúcleo orientados a centros de datos.
Amenaza para Intel y AMD. Estas dos empresas (en especial, Intel) y la arquitectura x86 siempre han dominado el segmento de los servidores y los centros de datos. Sin embargo los chips con arquitectura ARM han comenzado a ser una opción interesante, y la supuesta aparición de estos chips propios de ARM podría impulsar aún más su cuota de mercado.
Y varapalo para Qualcomm. Los SoC de Qualcomm son referentes en nuestros móviles, pero la compañía lleva también tiempo trabajando en chips para servidores. En los últimos meses Qualcomm y ARM habían mantenido un litigio que por fin se cerró hace unos días, y está por ver cuál es el impacto de este proyecto de ARM en la hoja de ruta de Qualcomm, que por lo visto también estaba en negociaciones con Meta para suministrarles chips para sus centros de datos.
Imagen | ARM
En Xataka | Occidente intenta bloquear a China en tecnología mientras le regala su mayor oportunidad en décadas