Las circunstancias … mandan

Polarización desde los municipios
Por: Boghar González y González
-Lo que nos hace Trump se replica en lo nacional
-Gobernadores de la 4t, no ayudan
-Municipios emproblemados
La velocidad de los sucesos nacionales y mundiales de la vida pública no dan respiro, se empieza a analizar alguna situación interna o externa y surge otra más importante o mediática y se distrae o se olvidan rápidamente acciones que tendrán una repercusión sobre millones de personas. Esto es consecuencia de la hiper-actividad y protagonismo de los políticos en todos los niveles que apoyados con la inmediatez y efecto de las redes sociales pueden contradecirse en horas, de decisiones que afectan más allá de donde fueron elegidos, una consecuencia más de la globalización.
Por lo anterior se puede observar que las decisiones, berrinches y ocurrencias del presidente Trump están modificando el orden mundial conocido más allá de las fronteras de E.U. y en lo que atañe directamente a México ha propiciado que toda la administración federal este volcada invirtiendo tiempos, recursos, estrategias, etc. que están rebasando a la solución de las necesidades propias de nuestro país. Observamos que lo que hace Trump, lo replica al interior en muchas ocasiones, nuestra Presidenta: con la oposición, el poder judicial, la canalización de recursos a obras no viables financieramente, la restricción de recursos a la educación, seguridad, salud para privilegiar a proyectos eminentemente electorales, desaparición de instituciones, etiquetando negativamente a los adversarios ideológicos y descalificando a los críticos, pero empoderando a actores oportunistas redimidos.
Por si lo anterior fuera poco los gobernadores de la 4t no ayudan, las acusaciones entre ellos y sus antecesores, la falta de resultados, la sombra de sospechas de colusión con organizaciones criminales, la inseguridad no resuelta al interior de sus entidades, la falta de crecimiento económico le dan materia y justifica perfectamente la argumentación del gobierno de E.U., es un estado aliado a organizaciones criminales, incapaz de resolver sus problemas de inseguridad al interior trasladándose incluso al exterior y tolerando o sobrellevando situaciones como con los migrantes, aún a costa de la incomodidad y riesgos laborales, sociales y de seguridad para sus gobernados.
En los municipios las circunstancias son peores, la falta de cuadros profesionales ha propiciado que se dé continuidad a burócratas de administraciones opositoras pasadas con el afán de aprender y/o sacar problemas del día a día, no se tiene una planeación real para solucionar problemas de los ciudadanos, la incertidumbre por los recursos que les llegan de los presupuestos federales y estatales siendo en el mejor de los casos que permanezcan estables, pero en algunos rubros han disminuido o en el caso de capacitación para seguridad pública han desaparecido. Y no se tiene la iniciativa y creatividad para generar recursos propios por los miedos a perder electores.
Lo anterior se complica con las narrativas que están usando como justificación los que llegaron y los que salieron de las administraciones municipales, solo hay que ver la polarización que se exhibe en redes sociales, con argumentaciones totalmente viscerales, apodos, burlas por el aspecto personal, etiquetas de traidores o buscachambas de personal que permanece en las administraciones, algunos de ellos por resultados o méritos profesionales o por vínculos familiares que incluso será materia de reforma junto con la reelección que se espera tenga vigencia para la contienda electoral del 2027.
Con el contexto descrito es necesario que nuestro actuar como ciudadanos sea vigilar y exigir que los recursos presupuestados se ejerzan de la mejor manera con el ayuntamiento o con las diversas instancias estatales o federales de los tres poderes que nos dan servicios, ante alguna deficiencia o corrupción probada, seguir los cauces legales pero al mismo tiempo darles visibilidad para ejercer presión con argumentos reales y legales, no viscerales o ideológicos, si queremos tener mejores gobiernos seamos mejores ciudadanos, estudiemos y asesorémonos para solicitar los servicios, medicamentos, recursos, equipamiento urbano, etc. A los cuales tenemos derecho por el simple hecho de ser contribuyentes directos e indirectos del presupuesto público, el riesgo que se corre es que seamos ciudadanos convenencieros o simuladores, estas posturas acomodaticias y oportunistas se revierten. Si por recibir un apoyo social toleramos servicios públicos deficientes, somos parte del círculo vicioso. Por tanto, no vale quejarse, seamos parte de la solución, no del problema. boghar@hotmail.com
