EEUU quiere liderar en IA a cualquier precio. Su problema: el 38% de sus expertos se ha formado en China
El Gobierno liderado por Donald Trump está decidido a tomar las decisiones que sean necesarias para sostener el liderazgo de EEUU en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología tiene un valor crítico para las grandes potencias. De hecho, la disputa por la supremacía mundial que mantienen actualmente China y EEUU gira en gran medida en torno a ella. Y lo hace debido a que sus aplicaciones son presumiblemente ilimitadas.
La IA ya se está utilizando para diagnóstico médico mediante análisis de imágenes, para diseñar nuevos fármacos o para producir nuevos materiales, entre muchas otras posibilidades. Pero también puede emplearse para desarrollar armas muy sofisticadas. La semana pasada James David Vance, el vicepresidente de EEUU, pronunció un discurso durante el último día de la cumbre dedicada a la IA en París en el que expresó con mucha claridad cuál es la postura de su país en este ámbito:
«Los sistemas de inteligencia artificial más poderosos se construyen en EEUU con chips diseñados y fabricados en América […] EEUU es el líder en IA, y nuestra Administración planea mantenerlo así. Tenemos todos los componentes a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo el diseño avanzado de semiconductores, los algoritmos de vanguardia, y, por supuesto, las aplicaciones transformadoras». Esta es toda una declaración de intenciones, aunque EEUU no lo tiene todo a su favor.
Más de un tercio de los expertos en IA de EEUU viene de China
Buena parte de las empresas que han desarrollado modelos de IA avanzados es estadounidense. OpenAI, Google, Microsoft, Anthropic, Meta, IBM, Cohere o xAI, entre otras, son de EEUU. Sin embargo, el conocimiento que sostiene la innovación en el país liderado actualmente por Donald Trump no está exclusivamente en las manos de los investigadores estadounidenses; los científicos chinos están realizando contribuciones decisivas al ecosistema de IA de EEUU.
En EEUU hay más expertos chinos en IA que profesionales con un origen estrictamente estadounidense
Según un grupo de investigadores del Instituto Paulson de Chicago (EEUU) el 38% de los expertos en IA que desarrollan su carrera profesional en EEUU se ha formado en las universidades chinas. De hecho, esta institución estadounidense ha concluido que en EEUU hay más expertos chinos en IA que profesionales con un origen estrictamente estadounidense. Esto, según Nikkei Asia, preocupa a algunos expertos de la industria debido a la posibilidad de que China decida repatriar a sus estudiantes e investigadores desde EEUU para reforzar su industria de la IA.
Algunos de los mejores centros dedicados a la ciencia y la tecnología del planeta están en China. La Universidad Tsinghua de Pekín, la Universidad Jiao Tong de Shanghái, la Universidad Zhejiang de Hangzhou, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hefei o la Universidad de Tecnología del Sur de China, en Cantón, son solo algunas. Todas ellas tienen algo importante en común: son centros de referencia mundial en tecnología, innovación y ciencia aplicada. Y muchos de sus alumnos están trabajando en EEUU. En la coyuntura actual es comprensible que algunos expertos estadounidenses estén preocupados ante la posibilidad de perder este personal tan cualificado.
Imagen | Xataka con Midjourney
Más información | Nikkei Asia
En Xataka | Ya conocemos el secreto de la extrema eficiencia de DeepSeek: ha esquivado el estándar CUDA de NVIDIA