Un filón inagotable para Telecinco: Montoya está siendo traducido ahora al japonés o al alemán gracias a la IA
Parecía que iba a ser flor de un día, y bueno, en cierto modo lo ha sido: ‘La isla de las tentaciones’ ha seguido adelante, pero no ha sido capaz de encontrar un gancho viral del calibre de Montoya, el concursante de la octava edición del reality que ha protagonizado varios memes que le han hecho famoso en todo el mundo. Su ridículo ataque de celos, su posiblemente guionizada carrera por la playa bramando durante la noche y una exhausta Sandra Barneda gritando su nombre a pocos metros han hecho historia en estos primeros meses de 2025.
Audiencias astronómicas. Gracias al meme que ha generado no solo cachondeo en abundancia, sino también todo tipo de variaciones, imitaciones y parodias, la audiencia de ‘La isla de las tentaciones’ se ha disparado. La semana pasada, cuando estalló el fenómeno, alcanzó el lunes un 14,9% de cuota de pantalla, superando a ‘El Hormiguero’ y no alcanzando a ‘La Revuelta’ por una décima. Más tarde la audiencia se disparó, llegando a un 21,4%. El miércoles (un programa desdoblado del lunes) alcanzó un decente 14.2%. Y ayer, ya con un nuevo programa, arrasó con un 20.6%, ahora sí, venciendo a sus rivales en la franja de coincidencia.
Fama internacional. Desde el momento en el que Whoopi Goldberg fue tendencia en España porque en su programa matutino de debate habló con sus contertulios del meme de Montoya, empezamos a percatarnos de que éste estaba alcanzando calado internacional. Community managers de marcas comerciales de todo el mundo comenzaron a explotarlo, eventos deportivos y espectáculos de todo el mundo hacían mención a Montoya y su torturada sangre latina. Solo faltaba un paso: hacer que Montoya se expresara en otros idiomas.
La IA se encarga. Era cuestión de tiempo que alguien pasara el vídeo de Montoya por la apisonadora internacionalista de la inteligencia artificial, y la tradujera a un puñado de idiomas, en un vídeo que enlazan nuestros compañeros de Sensacine y que ya está consiguiendo su propia viralización gracias al multilingüismo de nuestro héroe. Árabe, italiano, chino, inglés, ruso, portugués, turco, alemán y francés suceden a aquel legendario, aún insuperado vídeo de Don Pico Pato en el que Montoya se expresaba en el dialecto del Pato Donald. Aún así, la gracia del original es insuperable, ya que aunque se traduzcan las palabras literales que dijo Montoya, falta la gracia andaluza del original, absolutamente imposible de trasladar a otros idiomas.
La chorrada, el uso que nos gusta de la IA. La traducción a otros idiomas es un uso de la inteligencia artifgicial que está entre lo más conseguido y útil de las distintas versiones de IA preparadas para ello. Y en este caso, las posibilidades se multiplican, ya que el propósito es humorístico y los fallos son dáciles de perdonar. El humor, de momento, es el uso infalible de la IA.
@sensacine ¡Esto es una fantasía! ¿Te imaginas cómo suena el montoyazo en ruso o en chino? #teleentiktok #quever #humorentiktok #montoyaporfavor #sabiasquetiktok #laisladelastentaciones
El mejor, el más humano. Ninguna de estas traducciones, sin embargo llega a superar, sin embargo, al doblaje al japonés que ha hecho el actor de doblaje y creador digital Hugo Carrasco, que ha traducido al japonés el vídeo completo (algo que va haciendo con distintos memes y fragmentos de series como ‘Aquí no hay quien vive’), consiguiendo un efecto absolutamente hilarante por su verosimilitud. Palabras españolas pronunciadas en japonés («papafurita», «Sandora») y un descacharrante «Montoya-san» para cerrar la fiesta.
Cabecera | Mediaset
En Xataka |