El primer gran fiasco en la era de la IA es el AI Pin de Humane. HP ha puesto el último clavo en su ataúd
El AI Pin de Humane nació como el primer producto de una compañía fundada por antiguos empleados de Apple, con el fin de dejar obsoleto el concepto de smartphone. Un dispositivo 100% centrado en funciones de IA, con cámara, proyección láser para leer texto y procesador de Qualcomm.
En Xataka pudimos echarle el guante y, desde el primer minuto, tuvimos claro que no iba a triunfar. Tras el fracaso a nivel comercial que tuvo el producto, el último clavo en el ataúd lo ha puesto HP. La compañía ha comprado buena parte de Humane y la primera decisión tras la venta ha sido dejar de vender y dar soporte al AI Pin. Un producto que apenas llevaba unos meses en el mercado.
La compra. Humane venderá la mayor parte de su empresa a HP por 116 millones de dólares. Ambas compañías han cerrado un acuerdo mediante el cual HP se hace la propiedad intelectual de más de 300 patentes de Humane, incluida su plataforma de IA CosmOS, el sistema operativo de AI Pin.
Qué busca HP. Según declaraciones de Tuan Tran, presidente de Tecnología e Innovación de HP, «esta inversión acelerará rápidamente nuestra capacidad para desarrollar una nueva generación de dispositivos que organicen sin problemas las solicitudes de IA tanto a nivel local como en la nube».
En otras palabras, HP quiere acelerar la implementación de IA en sus productos. Un movimiento con sentido siendo los PCs con IA un nuevo reclamo y habiendo contado a Xataka el propio Ketan Patel , máximo responsable de la división de PCs y portátiles de HP, que ven la IA como un componente crucial para el futuro del PC.
La consecuencia inmediata. Adiós al AI Pin, sin medias tintas. Humane ha anunciado que los dispositivos dejarán de conectarse a sus servidores a partir del próximo 28 de febrero.
«Le escribimos para informarle que, con efecto inmediato, daremos por finalizado el servicio de consumo Ai Pin debido a que nuestras prioridades comerciales han cambiado.»
A la compañía no le ha temblado el pulso para justificarse debido a «prioridades comerciales», y ha explicado qué sucederá con los dispositivos ya vendidos.
En primer lugar, AI Pin deja de venderse de forma inmediata. Después del 28 de febrero, dejará de conectarse a los servidores de Humane, por lo que no podrá accederse a imágenes, vídeos o notas tomadas con él. Del mismo modo, a partir de este día, se eliminarán todos los datos de forma permanente.
Resumiendo, AI Pin se convertirá en un pisapapeles de 700 dólares en el que solo podrás acceder a funciones offline como… mirar el nivel de batería.
El primer gran fiasco de la era IA. Que un producto esté 100% basado en IA tiene un potencial problema. Si la compañía decide olvidarse de él meses después, tendrás un pisapapeles sin función alguna. En el caso de Humane han sido cambios en prioridades comerciales, pero la lista de posibles razones (fracasos comerciales, venta de empresa, problemas técnicos, regulaciones, quiebra, etc.) que pueden esgrimirse a futuro es inabarcable.
El caso Humane supone un duro golpe para el sector de los «AI products», arrojando aún más dudas sobre lo razonable (o no) de comprar un dispositivo que depende 100% de un servidor.
Imagen | Humane
En Xataka | Casi ningún fabricante de móvil está pensando en su propia IA para sus dispositivos. Tiene bastante lógica