Opinión

P A N O R A M A S

La crisis financiera en EE.UU. impacta el financiamiento de Claudio X. González y MCCI

La crisis financiera que vive Estados Unidos ha repercutido en los fondos, en miles de dólares, que se otorgaban a Claudio X. González y a su grupo “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI).

Este personaje, vinculado a la ultraderecha en México, es conocido por sus múltiples acciones contra el gobierno de la 4T. Además, se autonombra líder de varios partidos políticos como el PAN y el PRI, organizando eventos a favor de la excandidata de estas agrupaciones, Xóchitl Gálvez, con el fin de posicionarla como contrapeso de Claudia Sheinbaum.

Para ello, se dice que Claudio X. González ha recibido recursos provenientes de Estados Unidos y de grandes empresarios nacionales, buscando a toda costa bloquear a Sheinbaum. Su influencia se ha extendido a otros países, donde aparece como un líder político que da órdenes a expresidentes y representantes de partidos en México.

Sin embargo, con la suspensión de estos fondos por parte del país vecino y el poco interés de los empresarios nacionales en seguir apoyándolo, ha sufrido una gran derrota. Esta situación también afecta a su padre, Claudio X. Laporte, así como a sus aliados políticos, como “Alito” Moreno y Lilly Téllez, quienes han manifestado su rechazo a las políticas de la 4T.

Publicaciones relacionadas

Salinas Pliego, Milei y las tensiones con la izquierda

Recientemente, ha salido a la luz el acercamiento entre el empresario Ricardo Salinas Pliego y el presidente de Argentina, Javier Milei. Salinas Pliego ha lanzado duras críticas contra la izquierda, llamándola “zurdos de mierda”, incluyendo a la de México. Su molestia también se debe a los multimillonarios adeudos que tiene con la Secretaría de Hacienda, mismos que ha intentado evadir durante años con el apoyo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en particular de los ministros Javier Laynez y Norma Piña, quienes lo han favorecido en distintos fallos.

Donald Trump, Elon Musk y el nuevo panorama mundial

El panorama internacional también está cambiando con la creciente influencia de Donald Trump, quien busca regresar al poder, y de Elon Musk, ahora nombrado “Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental” en Estados Unidos.

Las amenazas y estrategias de Trump han generado preocupación mundial, incluyendo la posibilidad de imponer nuevos aranceles a México y Canadá en productos de exportación. Por su parte, Musk, con la aprobación de Trump, ha propuesto ajustes y recortes presupuestales en sectores clave como la salud y educación.

Algunas de sus propuestas más polémicas incluyen:
• Ofrecerle a Ucrania apoyo para terminar la guerra con Rusia a cambio de tierras ricas en minerales (propuesta rechazada).
• Intervenir militarmente el Canal de Panamá para anexarlo a Estados Unidos (propuesta rechazada).
• Comprar Groenlandia, entre otras estrategias económicas y geopolíticas.

Estas propuestas han alarmado a la Unión Europea (UE) y a la OTAN, al punto de que ocho jefes de gobierno han decidido discutir la situación de la guerra en Ucrania sin la presencia de Estados Unidos o de algún representante de ese país.

La combinación de Trump y Musk, con sus ideas fuera de lo común, está siendo vista como un riesgo para la estabilidad mundial, especialmente para los países que no ceden a sus presiones.

México y la postura de Claudia Sheinbaum

En este contexto global, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ganado el respeto de varios países gracias a su política basada en el respeto, la no intervención y la autonomía nacional.

Sin embargo, en medio de la incertidumbre política, la oposición ha intentado desviar la atención con declaraciones poco creíbles. Por ejemplo, el presidente del PRI, “Alito” Moreno, afirmó haber sostenido una reunión con altos ejecutivos de la Casa Blanca para tratar temas de seguridad en México, sin revelar nombres ni detalles concretos.

Al mismo tiempo, se gesta un proceso de desafuero en la Cámara de Diputados y Senadores en su contra, lo que sugiere que su carrera política enfrenta serios obstáculos.

Finalmente, algunos opositores insisten en que Sheinbaum debe desligarse de AMLO y gobernar por su cuenta, como si en sexenios anteriores los presidentes no hubieran seguido órdenes de poderes fácticos o de Estados Unidos.

La historia de México ha demostrado cómo mandatarios como Carlos Salinas de Gortari acataron directrices extranjeras. Ver para creer.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba