Con sesgo ideológico los libros que la SEP entregará a los maestros

Los textos supuestamente adoctrinan, reducen las ciencias exactas como las matemáticas y hacen “apología a la pobreza” y “apología de la violencia”
Por: Edgar Alvarez
Luego de las críticas que se dieron por los nuevos libros de texto que repartirá la Secretaría de Educación Pública (SEP) el próximo ciclo escolar 2023-2024, debido al contenido de los textos, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su producción y aseguró que los comentarios que se han dado sobre ellos, solo son decisiones y acciones de miembros de la oposición.
Guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, son exaltados y sus movimientos dramatizados en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6, que comenzará a distribuirse entre las y los docentes de secundaria al inicio del ciclo escolar 2023-2024, que arrancará en agosto próximo. El ejemplar, cuya copia obra en poder del periódico El Universal que ese diario ha comentado, también aborda la Revolución Cubana, de la que dice que creó “nuevos horizontes”, y el neoliberalismo, etapa en la que asegura que se construyeron “obras faraónicas”, como la Biblioteca José Vasconcelos.“Como docentes no podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico sin una conciencia de clase y sin una memoria histórica completa, sin censuras, sin quiebres, sin mezquindades. Como apuntaba Lucio Cabañas: ‘Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano»‘. En el capítulo Soñaron con asaltar el cielo, la obra destaca que “en lugar de resolver las desigualdades, detener la corrupción, pensar en las comunidades, en los pueblos originarios, en la población afrodescendiente, en las minorías empobrecidas que eran la mayoría del país; en vez de resolver las causas de la indignación, del dolor, el Estado decidió enfrentar y atacar con una violencia atroz”.
El material destaca que: “Las ideas de otros territorios, de otras utopías democráticas, sin censuras, sin corrupción, sin marginación ni nepotismo comenzaron a germinar al interior de nuestro país. El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, va a irradiar hacia diversos horizontes”.
En su capítulo La reforma educativa de 2013 y sus efectos liquidadores. Las raíces podridas del neoliberalismo educativo, el ejemplar señala que en esa etapa se construyeron “faraónicas obras” como la Biblioteca José Vasconcelos, erigida durante el sexenio del expresidente panista Vicente Fox Quesada. El programa educativo de ese sexenio se centró en desarrollar obras faraónicas, como Enciclomedia o la Biblioteca José Vasconcelos, que sirvieron para permitir que las organizaciones civiles triangularan los recursos públicos, generando un mercado alrededor de esas transacciones, subraya.
La plataforma Change.org presentó una propuesta para frenar la distribución de libros de texto destinados para nivel básico (primaria y secundaria) de la llamada Nueva Escuela, ya que en el nuevo esquema se planea que los niños no tendrán algunos textos como español y matemáticas, materias fundamentales para el desarrollo lógico de los menores.
