Las circunstancias … mandan

La 4t prefiere a youtubers e influencer
Por: Boghar González y González
– El poder da credibilidad a youtubers e influencer
– ¿Fin de los medios tradicionales?
– Información verificada para tomar decisiones
La narrativa de esta semana en relación con lo acontecido en el Rancho de Jalisco, ilustró perfectamente el cambio en la comunicación de la 4t, iniciada en el sexenio de AMLO, replicada de alguna manera, en la Casa Blanca con el presidente Trump y en vías de consolidarse en el sexenio de nuestra primer Presidenta, utilizar los medios alternativos digitales para validar los mensajes que envían al pueblo, marcadamente a su electorado, darle privilegios y exclusivas a los medios tradicionales que se han plegado al gobierno en los tres niveles e ignorar o defenestrar a los no alineados.
En una estrategia de mercadotecnia gubernamental, es fundamental “hacer y comunicar”, el paradigma que se está reemplazando es que: “sin hacer, se comunica” o lo que es peor, solo se comunica lo que incrementa la popularidad aún cuando sean temas sin evidencia o esta última esté marcadamente manipulada o incluso inexistente, cuando se gobierna para mantener índices de popularidad, más allá de los resultados y se apele al patriotismo, el falso ataque, el complot imaginario interior o de los perversos del extranjero, lo natural o el sentido común indicaría que será por un periodo corto de tiempo y la verdad, tarde que temprano habrá de verse, pero por las dinámicas de la comunicación actual, en donde un evento diluye al pasado, no en días sino en horas, la verdad no siempre triunfa.
Los medios hegemónicos han estado sufriendo porque el gobierno en los tres niveles, ya no les compra publicidad como antes, no les patrocina viajes, no les da las prebendas lícitas o no y las exclusivas no las dan los conductores de noticias tradicionales, eso ha modificado completamente la dinámica comunicacional, los medios hegemónicos están siendo reemplazados por medios digitales que atienden segmentos y nichos de población muy marcados.
En estas últimas dos semanas uno de los medios digitales disruptivos “Sin censura” tuvo una escisión de sus conductores argumentando disminución de ingresos, adicional, reclamaron que ninguno de sus conductores y colaboradores fueron invitados a participar en canal Once, esto puede ser una señal que hacer periodismo militante tampoco dura mucho y menos si se utilizan palabras altisonantes, falta de formación periodística real, sensacionalismo y un falso radicalismo para ganar audiencias, caso contrario lo que sucede con el joven Manuel Pedrero, segundo stremer más seguido en el país, con mejor formación, sin recurrir a groserías, con una tendencia clara a favor de la 4t, pero mejor argumentada, superó a Vicente Serrano de “Sin censura” en poco tiempo.
Los anteriores acontecimientos en medios con impacto nacional nos pueden ejemplificar cómo manejar la información a nivel municipal, sin duda las redes sociales van ganando influencia, pero la ciudadanía también se está dando cuenta que un alto porcentaje de imágenes y textos que circulan en la red es falsa, hay mediciones que nos indican que hasta un 70%, y ahora con la IA, sin duda, será mayormente manipulada.
Recomiendo consultar las páginas oficiales de los Ayuntamientos y de los Diputados y Presidentes municipales para el caso de información de seguridad, servicios públicos o inscripción a programas sociales, y no replicar mensajes con insultos, calumnias, etc. que en nada ayudan a nuestro tejido social, no caer o ser parte de notas rojas o sensacionalismos, seguir a medios locales tradicionales y digitales que muestren evidencias de sus notas o reportajes, no solo opiniones sin sustento, vivimos con altos niveles de estrés y preocupaciones en nuestro día a día por temas laborales, familiares, etc. No debemos abrir la puerta para vivir asustados o dejar de emprender por una estrategia basada en el miedo implementada por los “malandros” o autoridades que coludidas prefieran a ciudadanos distraídos o atemorizados y que dejen de ejercer demandas sociales y políticas como la plena seguridad, salud, educación, etc. No nos dejemos agobiar, eso también es una ruin estrategia de disuasión social.
boghar@hotmail.com

