Opinión

ESPACIO ELECTORAL      

POR Eleazar Flores

                                           PJ: INE PROHÍBE CAMPAÑAS…YA INICIADAS IGUAL QUE  ANTES-.
A imagen y semejanza de comicios anteriores, el árbitro electoral anunció la prohibición a interesados-as, hacer campañas en busca del voto que les permita ocupar un lugar en la renovación de magistraturas, jueces-as y ministros-as del Poder Judicial Federal.

En el país de la impunidad, el descafeinado Instituto Nacional Electoral mantiene su constante de tolerancia, hacia quienes se han adelantado semanas, y ganando espacios mediáticos, promoviendo sus figuras y atacando a ADVERSARIOS-AS, en extensas entrevistas que han dado a medios convencionales, -prensa, radio y televisión-, de redes y demás, ni se diga.

Los medios públicos del estado, -canales 11, 14 y 22, preferentemente-, se han convertido en PIONEROS hacia ministras-as afines a la cuarta transformación, para entrevistarlas y justificar su sano interés por participar en la elección del primer domingo de junio, destacando las interesadas sus méritos, pero aprovechando para atacar a su pares, divergentes al actual gobierno federal.

Ejemplos sobran pues programas panegiristas del comando guinda sobran, no solo en sus  noticieros tradicionales, también en otros espacios con periodistas o caricaturistas de la misma corriente, donde las ministras se explayan ponderando sus méritos para ganar la competencia, y también cuestionando a las divergentes, por oponerse o encarpetar juicios y casos del Ejecutivo.

Publicaciones relacionadas

De entre esas entrevistas pro cambio judicial, destaca la que la conductora Sabina Berman hizo a la ministra del pueblo Lenia Batres Guadarrama en su programa DE LARGO ALIENTO, en  cuyo desarrollo la hermana del director general del ISSSTE Martí, de los mismos apellidos, tocó hasta el tema salarial y de las inminentes jubilaciones de próximos-as ex jueces-as, ministros-as y demás.

Fenómeno mediático parecido se registró en tareas previas a las elecciones presidenciales de 2018 y también en la del reciente 2024, misma en la que en honor a la verdad, quien SE MOVIÓ MENOS fue la entonces jefa de gobierno chilanguense Claudia Sheinbaum Pardo, pues la atención mediática como tal era suficiente con el desempeño de sus tareas.

Eso sí, la científica se quejó cuando los medios se enfocaron a su administración, por la fatídica falla en la línea 12 del metro, pero más por su desatención y respuestas que dio en su momento, principalmente a familiares y deudos de personas que perdieron la vida.

Volviendo a la tardía  prohibición dictada por el INE, acerca de las limitantes publicitarias para  interesados-as en participar en la elección del domingo primero de junio, -o sea dentro de 60 días-, se ignoran las sanciones a  posibles infractores-as, ¿y para los ADELANTADOS-AS?, no pasará nada, como no pasó nada a violadores del marco jurídico respectivo en las presidenciales de 2018 y 2024, aun  cuando por reglas no paramos.

O séase que, para que todo cambie, todo seguirá igual ¿o no?. Opine.             

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba