Estado de México

Alcaldes reunidos en la Cumbre de Washington plantean medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles en la industria automotriz

Alicia Rivera  

En la Cumbre de Alcaldes realizada en Washington, representantes de municipios mexicanos con un fuerte desarrollo en la industria automotriz, como Cuautitlán Izcalli —donde Ford produce su Mustang eléctrico— y San Luis Potosí —un importante centro de fabricación de autopartes y sede de la planta de BMW—, propusieron acciones para mitigar los efectos negativos de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Trump.

En conferencia de prensa, el alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, destacó que en su municipio opera la planta más productiva de Ford a nivel mundial, lo que genera una inquietud legítima ante las políticas arancelarias. 

“No solo se trata de que aquí se ensamble el Mustang eléctrico, sino también de la capacidad de producción de Ford, que actualmente está en un proceso de expansión, y, por supuesto, de los empleos que genera”, explicó.

Por su parte, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre el clúster automotriz de su estado y los efectos que los aranceles podrían tener. Señaló que ya se están considerando medidas fiscales, regulatorias y de incentivos para garantizar la estabilidad laboral y productiva en la región.

La Cumbre reunió a 30 alcaldes de ciudades de México, Canadá y Estados Unidos. 

“Fue un encuentro muy fructífero. Definimos estrategias para enfrentar los retos arancelarios desde el ámbito local, un tema en el que incluso los alcaldes estadounidenses mostraron desacuerdo con las políticas de su gobierno federal. Además, acordamos avanzar hacia un proceso de hermanamiento entre ciudades para mantener esta colaboración internacional desde nuestros municipios”, afirmó Serrano Palacios.

Mostrar más
Botón volver arriba