Renueva Congreso mexiquense imagen institucional.

*El nombre oficial será «Congreso del Estado Libre y Soberano de México».
* El imagotipo resalta la arquitectura del edificio sede del trabajo de las, le y los diputados locales.
La LXII Legislatura mexiquense tiene una nueva imagen institucional que denomina a la asamblea como Congreso del Estado Libre y Soberano de México y cuyo imagotipo resalta la arquitectura de su edificio sede desde 1973 y elementos gráficos identitarios de los pueblos originarios de la entidad.
Se trata del edificio de estilo neoclásico, obra de Vicente Mendiola y Guillermo Beguerisse, originalmente proyectado como Casa de Cultura de Toluca, pero designado por la XLV Legislatura constitucional (1972-1975) como recinto oficial con el nombre de “Honorable Cámara de Diputados del Estado de México”.
Para complementar la identidad visual del congreso, la textura está basada en abstracciones de elementos representativos de los cinco pueblos originarios del Estado de México (Mazahua, Otomí, Nahua, Matlatzinca y Tlahuica).
En el caso del pueblo Mazahua, se optó por el maíz, un alimento que reúne todas las propiedades nutritivas, además de que concentra valores simbólicos y culturales; respecto al Otomí se representó a la estrella de un Quexquémetl que simboliza la diversidad textil de los pueblos.
Para el caso del Nahua, se identifica con la divina dualidad de las cosas, concepto fundamental en la cosmovisión como parte de la búsqueda del equilibrio; para el pueblo Matlatzinca el símbolo está inspirado en la cumbre del volcán Xinantécatl y sus dos lagunas, lugar al que acudían para efectuar ritos de petición de lluvias, y el pueblo Tlahuica es reconocido con las Varas de Justicia, elemento cultural utilizado para velar por el orden entre sus integrantes.
El acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), establece que el término “Congreso del estado” es concordante con el que se utiliza en 28 entidades, pero, sobre todo, atiende a la esencia misma del órgano legislativo, depositario de la soberanía popular y por lo tanto encargado de elevadas tareas de representación del pueblo y de sus intereses.
El documento detalla que se instruyó a la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo la elaboración del manual con los lineamientos para el cuidado, congruencia, coherencia e institucionalidad de la identidad gráfica del Congreso mexiquense, así como para guiar su aplicación en cualquier plataforma o formato de comunicación, ya sea digital o análoga.
Cabe señalar que, conforme a una reforma constitucional, cuyo decreto se publicó el 5 de abril de 2024 en la ‘Gaceta del Gobierno’, se determinó que el Poder Legislativo sea denominado “Congreso del Estado Libre y Soberano de México” y que los congresos constitucionales electos mediante los principios democráticos se denominen legislaturas precedidas por su numeración cronológica.
El último cambio en la imagen institucional fue aprobado en 2020, cuando se incluyó la leyenda “Diputadas y Diputados Locales. Estado de México” para reflejar la paridad de género en la conformación de las legislaturas.
