Buenas NoticiasEstado de MéxicoSaludToluca

Plantean fortalecer atención en salud para personas con VIH/SIDA.

*La legisladora Araceli Casasola señaló que las autoridades estatales y municipales deben incluir una política de no discriminación.

* Los servicios de salud que presta el Estado deben considerar atención médica de las personas que padezcan enfermedades de transmisión sexual y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA).

En el Congreso mexiquense, la diputada Araceli Casasola Salazar y el diputado Omar Ortega Álvarez, ambos del PRD, plantearon reformas para reforzar la atención de la salud de las personas que padecen el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y enfermedades de transmisión sexual.

Mediante reformas al Código Administrativo; la Ley de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, todas estatales, se propuso que el sistema estatal de salud garantice el acceso a profilácticos y antirretrovirales gratuitos, tanto para la población que es derechohabiente y no.

Al exponer su propuesta, la parlamentaria Araceli Casasola explicó la diferencia entre el VIH y el SIDA. Indicó que el primero causa inmunodeficiencia humana; es decir, el sistema humano no puede defenderse y es cuando el virus ingresa al organismo.

En tanto que, en la etapa donde el virus se desarrolla y el cuerpo es incapaz de rechazar cualquier tipo de enfermedad, es cuando se tiene SIDA y no tiene cura, por lo que no son lo mismo.

Añadió que ya existen tratamientos altamente efectivos, que permiten a las personas con VIH tener una vida tranquila, siempre y cuando haya control en su tratamiento; es por ello que en su propuesta pide incluir en el Código Administrativo el enfoque de transversalidad y de no discriminación, a efecto de que las autoridades brinden, a las personas con VIH/SIDA, un trato respetuoso y garanticen sus derechos humanos y el acceso a la salud libre de estigmas.

En la Ley de Educación se propone que, en concordancia con la Secretaría de Salud estatal, se realicen campañas permanentes en favor de la educación sexual y reproductiva, fomentando en las y los educandos la realización de estudios de laboratorio para detectar infecciones de transmisión sexual y su tratamiento.

Mientras que, en la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, se establecerá que las autoridades estatales o municipales fomentarán la igualdad e inclusión de las personas con VIH/SIDA y garantizarán su derecho a la salud, libre de estigmas.

Mostrar más
Botón volver arriba