Opinión
LOS CHISMES DE RADIO PASILLO DE LA SEMANA QUE CONCLUYÓ

POR: EL HUSMEADOR
Las divisiones internas en Morena son cada vez más evidentes, con liderazgos que desafían las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Adán Augusto López, coordinador de la bancada en el Senado, boicotear una reunión convocada por Luisa María Alcalde para discutir estrategias contra las prohibiciones del INE sobre la promoción de la elección judicial.
- El desacuerdo de Adán Augusto se atribuye a su frustración por el rechazo de la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, un movimiento que amenazaba a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
- Gerardo Fernández Noroña criticó la actitud de Adán Augusto, exacerbando las tensiones internas.
Se nota la falta de rendición de cuentas y transparencia en la política mexicana.
- Cuauhtémoc Blanco, tras ser defendido en el Congreso por acusaciones, fue ignorado por sus compañeros de partido y evitó a la prensa en un evento con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo Nacional de Antropología.
- El senador Javier Corral, como presidente de la Comisión de Justicia, admitió que sus esfuerzos en la evaluación de candidatos a magistrados electorales son inútiles, ya que la decisión final recae en la Junta de Coordinación Política, presidida por Adán Augusto López.
- Preocupación por la designación de magistrados electorales, la decisión de la Comisión de Justicia del Senado de que la Junta de Coordinación Política, encabezada por Adán Augusto López, designe a 56 magistrados electorales. Se considera un proceso poco transparente.
- El diputado panista Pedro Garza Treviño pidió licencia para buscar la presidencia municipal de Guadalupe, Nuevo León, y su hija, Margarita Garza de la Garza, ocupó su curul, generando críticas por nepotismo dentro del PAN.
- La reforma presidencial para enfrentar la crisis de personas desaparecidas enfrenta resistencia, ya que los colectivos exigen un parlamento abierto para incluir sus propuestas, pero el bloque oficialista muestra poco interés en el diálogo. Se advierte que la iniciativa no aborda los casos existentes de más de 125 mil personas desaparecidas.
- El costo del Tren Maya ha superado los 337 mil millones de pesos, sin contar los 40 mil millones asignados para este año y los costos de mitigación de los daños a los ecosistemas.
- López Obrador es señalado como el mayor ejemplo de impunidad por violar la ley y abusar del poder.
- Hugo López-Gatell es mencionado como el mayor caso de impunidad para ineficientes por su manejo de la pandemia.
- El fraude por 16 mil millones de Segamex se destaca como el mayor caso de impunidad por corrupción documentada.
- El decomiso del buque tanque Challenge Proxy con 10 millones de litros de diésel, armas, municiones y computadoras, evidencia que el negocio del huachicol sigue activo.
Persistencia de la corrupción en instituciones clave como Pemex y la CFE.
- La intentona de Pemex de adquirir una terminal de almacenamiento en Tuxpan, Veracruz, clausurada en 2021, revela una red interna que transfiere recursos públicos a intereses privados.
- Eduardo “El Capi” Padilla Yebra, ex subdirector de Logística de Pemex, promovió la compra de la terminal y fue removido de su cargo por la Guardia Nacional.
- Sergio Rosado Flores, de Pemex, está señalado por asignar un contrato a Miguel Peleitero de “Noble Petróleo” en la refinería de Cadereyta.
- Gabriela Cano y Blanca Marisa Mendoza Muñoz están vinculadas a convertir proyectos privados en infraestructura «estratégica» financiada con fondos públicos.
- La relación entre Jet Van Car Rental y la CFE durante la gestión de Manuel Bartlett es opaca, con adjudicaciones directas a pesar de sanciones previas.
- La pareja de Manuel Bartlett, Julia Abdala, tiene vínculos financieros con la familia Weinberg, relacionada con presuntos actos de corrupción.
Politiquerías y trascendidos en los estados.
- En Chihuahua, el exgobernador César Duarte Jáquez (PRI) ha sido visto recitando poemas, a pesar de estar en medio de un proceso penal. Un video suyo recitando un poema en honor a Parral se hizo viral.
- En Aguascalientes, el alcalde Leonardo Montañez Castro (PAN) enfrenta presión por la propuesta de la Diócesis local de imponer la Ley Seca el Viernes Santo, lo que afectaría el inicio de la Feria Nacional de San Marcos. Se plantea una solución para equilibrar la tradición religiosa y los intereses comerciales. El obispo Juan Espinoza Jiménez había pedido que se pospusiera unas horas el arranque de la verbena abrileña y que le den prioridad a la tradición religiosa, por lo que el secretario del ayuntamiento, Javier Soto Reyes (PAN), planteó una “solución salomónica”, en la cual se aplicaría la restricción a las 3:00 de la tarde del viernes 18 de abril y terminaría a las 3:00 de la mañana del sábado.
- En Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar (Morena) se muestra complacido porque su estado ha sido incluido como uno de los polos del Bienestar dentro del Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se espera que en mayo se realice la licitación del Parque de Economía Circular Tula-Atitalaquia, el cual ofrecerá estímulos fiscales.
- Ex trabajadores de la extinta Ruta 100 protestaron en la Ciudad de México, acusando a Martí Batres, actual titular del Issste, de incumplir el acuerdo de indemnización pactado durante el sexenio anterior, ordenado por AMLO. El caso fue presentado en la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
- La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, ratificó a Gabriel Torres al frente del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, fortaleciendo el eje tecnológico de la universidad.
- La Secretaría del Bienestar del Edomex, dirigida por Juan Carlos González Romero, ha dejado de publicar los informes bimestrales, generando incertidumbre sobre el destino del presupuesto y el impacto de los programas sociales.
- La creación del gabinete en la Ciudad de México refleja la preocupación por el aumento del delito de despojo y la necesidad de una respuesta coordinada entre diferentes instancias gubernamentales.
- En la CDMX, Hilda Trujillo, exdirectora de los museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli, denuncia sustracciones de obras e irregularidades en los recintos.
- La alcaldesa de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, fue inhabilitada por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) debido a malos manejos de recursos públicos. Su padre, Ángel Zuppa Núñez, exalcalde en tres periodos, también fue inhabilitado, junto con otros funcionarios como el director de Obras Públicas, Pablo Romero Vázquez, y el extesorero Ismael Castillo. La alcaldesa continuó gobernando durante tres semanas después de la sanción, ocultando la información al Cabildo y a la ciudadanía. El caso más grave es el de un puente que no se construyó a pesar de tener un presupuesto de 230 millones de pesos, con un avance de solo el 20%. Regidores de Morena admitieron haber sido engañados y desconocer los antecedentes de los funcionarios que aprobaron.
- Proponen en el Congreso de Tamaulipas, controlado por Morena, de crear un fondo de cooperación empresarial para desastres, similar al desaparecido Fonden.
- El incidente en Chalco es una consecuencia de la percepción de desprotección de los ciudadanos ante la invasión de propiedades y la lentitud de las autoridades.
En la elección judicial cuestionan la imparcialidad del INE y la participación de funcionarios en la promoción del proceso y enfrenta impugnaciones
- Desde el 30 de marzo de 2025, 3,422 candidatos iniciaron sus campañas para puestos en el sistema judicial, incluyendo ministros, jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral Federal.
- En redes sociales sugieren anular el voto como una forma de expresar rechazo y dejar constancia de la oposición a la situación actual.
- Más de 30 impugnaciones han llegado al TEPJF, presidido por Mónica Soto, contra el acuerdo del INE, de Guadalupe Taddei, que prohíbe a funcionarios promover el proceso de elección judicial. Entre los quejosos se encuentran la presidenta Claudia Sheinbaum, los gobernadores Delfina Gómez y Salomón Jara, el Senado, la Cámara de Diputados y ministras de la Corte.
Plan México
- El 45 por ciento de las exportaciones mexicanas enfrentan un gravamen del 25 por ciento, además del acero y el aluminio.
- El legislador y operador político de Morena, Pedro Haces, organizó la asistencia de diputados al evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo de Antropología, donde presentó el Plan México ante los aranceles de Donald Trump. Sin embargo, solo asistieron 102 diputados de Morena.
- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas de Donald Trump sobre el tratado comercial, señalando que se refería al TLC de la época de Carlos Salinas, y no al T-MEC.

