En el Día Mundial de la Salud, millones de mexicanos padecen escasez de medicamentos

- La dirigente del PRI en el Edomex, Cristina Ruiz, expuso que pacientes con enfermedades crónicas tienen que comprar sus fármacos con sus recursos
Alicia Rivera
En el Día Mundial de la Salud, la dirigente del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, expuso que de acuerdo a datos de la Secretaria de Bienestar 9.2 millones de personas carecen de seguridad social en nuestro país, donde aún no se estabiliza la crisis de medicamentos y falta de insumos en los hospitales.
En conferencia de prensa, la senadora dijo que la reducción del presupuesto federal en el rubro de salud, ha contribuido a la crítica situación que se vive en centros de salud y hospitales públicos.
Expuso que la escasez de medicamentos ha afectado a millones de mexicanos, particularmente a los más vulnerables, como pacientes con enfermedades crónicas o graves, incluidos aquellos con cáncer, diabetes o hipertensión.
La senadora expuso casos de mexiquenses que enfrentan esta dura realidad, porque tienen que pagar con sus recursos tratamientos como quimioterapias, con costos mensuales que superan los 5 mil pesos.
En el 50% de los hospitales hay desabasto de medicamentos, por lo que la líder priista instó al gobierno del Estado de México a presentar a la Legislatura un plan de suministro para garantizar la disponibilidad de fármacos en todas las clínicas y hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Aseguró que las diputadas federales de su partido seguirán exigiendo en la tribuna que los medicamentos lleguen a los mexicanos, especialmente a los habitantes del Estado de México.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, el gasto de bolsillo en medicamentos representa más del 66% del gasto total en salud de los hogares mexicanos, un aumento significativo frente a la falta de acceso en el sector público.
