Los responsables de la Lista Robinson niegan haber sido hackeados. Los datos de más de 600.000 personas están en juego

La cuenta de monitorización de hackeos HackManac publicaba hace unas horas un anuncio preocupante: la Lista Robinson ha sido supuestamente hackeada en España.
Según los datos del hackeo, los datos personales de 614.197 personas habrían quedado expuestos. Entre esos datos están los nombres completos, direcciones postales, DNI, teléfono, fecha de nacimiento y correos electrónicos.
Esos datos representan un verdadero tesoro para los ciberdelincuentes que hacen uso de la técnica de phishing para tratar de estafar a los usuarios. Con esa información pueden confeccionar mensajes personalizados incluso tratar de suplantar identidades en ataques dirigidos de forma más específica a cualquier persona.
Nuestros compañeros de Xataka Móvil indican que han contactado con ADigital, el organismo que gestiona la Lista Robinson. Sus responsables niegan que se haya producido este hackeo y han emitido el siguiente comunicado:
«Hemos revisado detenidamente la información disponible con nuestro equipo técnico y legal y podemos concluir con total seguridad que no se ha producido ningún hackeo o acceso ilícito a nuestros sistemas. En todo caso, estaremos atentos a la evolución y pondremos nuestro conocimiento y herramientas a disposición de la Agencia Española de Protección de Datos».
La Lista Robinson es un servicio de exclusión publicitaria al que cualquier ciudadano español se puede apuntar gratuitamente. Su objetivo es enviar que se envíe publicidad a los usuarios inscritos, tanto a sus direcciones postales como al correo electrónico o mediante mensajes al móvil.
Un potencial robo de los datos de la lista precisamente podría provocar lo contrario: que esos usuarios se convirtieran en víctimas directas de futuros ataques de phishing.
Queda por ver si la información publicada por HackManac y otros medios era realmente cierta o no —la autenticidad del ciberrobo está por confirmar—, pero el organismo presume de mantener el repositorio más importante del mundo de «ciberataques verificados, exitosos y públicamente conocidos».
En Xataka | La Lista Robinson funciona. Y las empresas que se la saltan ya conocen el castigo: 10.000 euros