Buenas NoticiasEconomíaEstado de MéxicoReportajeToluca

Elevar garantías en contratación de obra pública: Gerardo Pliego.

*La propuesta del legislador solicita que, en la prestación de servicios, no se devuelva la garantía en el caso de vicios ocultos.

* Los vicios ocultos son considerados defectos o fallas en una obra que no son evidentes al momento de su entrega o recepción, pero que se manifiestan con el paso del tiempo.

El diputado Gerardo Pliego Santana (morena) formuló reformas para que, en el caso en que se llegaran a demostrar vicios ocultos en la prestación de servicios, no se devuelva la garantía, independiente de las acciones legales que pudieren existir.

Al exponer su propuesta para reformar al Código Administrativo estatal y a la Ley de Contratación Pública de Estado de México y Municipios, el parlamentario explicó que, con estas medidas, se podrán prevenir fallas críticas y detectar defectos vinculados a ciclos climáticos, cargas dinámicas (tráfico vehicular) o degradación química, que suelen manifestarse después de tres o cuatro años.

El parlamentario detalló que su iniciativa propone elevar las garantías exigidas a las empresas contratistas del 10 por ciento al 20 por ciento del valor contractual y extender su vigencia a tres años, para que estas valoren el riesgo de utilizar materiales subestándares, y al mismo tiempo se garanticen obras de calidad y sostenibles.

Además, se busca proteger los recursos públicos y reducir costos futuros, pues, según datos de la Auditoria Superior de Fiscalización, el 30 por ciento del presupuesto en infraestructura se destina a reparar vicios ocultos, por lo que, con garantías ampliadas, estos costos recaerían en las empresas, liberando fondos para nuevos proyectos sociales.

El proponente enfatizó que esta reforma pretende reducir costos a largo plazo por parte del gobierno, ya que los vicios ocultos suelen ser asumidos por el Estado, que destina más recursos públicos en reparaciones.

Asimismo, disminuiría la necesidad de acciones legales por vicios no cubiertos en las garantías cortas.El documento resalta que los vicios ocultos son considerados defectos o fallas en una obra que no son evidentes al momento de su entrega o recepción, pero que se manifiestan con el paso del tiempo, comprometiendo la funcionalidad, seguridad o durabilidad del proyecto y pueden generarse por: materiales defectuosos o de baja calidad; errores en el diseño o ejecución; incumplimiento de la normatividad técnica y falta de supervisión adecuada durante la construcción.

Al coincidir con la propuesta de su compañero de bancada, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso solicitó adherirse a la iniciativa.

Mostrar más
Botón volver arriba