Ultimas Noticias

Los fabricantes de coches de lujo reaccionan a los aranceles de EEUU: Ferrari sube un 10% y Rolls-Royce se los carga al cliente

El mercado de automóviles de lujo siempre ha destacado por la exclusividad y el marketing de escasez, por lo que sus clientes están acostumbrados a esperas llegan a dos años y a precios desorbitados en concepto de personalización.

Sin embargo, la imposición de unos aranceles al sector del automóvil de Trump, dibuja un nuevo escenario que incrementa de forma considerable el precio de unos coches que ya de por sí son muy elevados. ¿Cómo responden las marcas más prestigiosas del mundo ante estos desafíos?

Los aranceles y su impacto en el sector automovilístico

A diferencia del sector de automóvil generalista, en la que los fabricantes tienen distribuidas fábricas en varios lugares del mundo, los fabricantes de supercoches o coches de lujo tienen una producción mucho más localizada. Su producción anual no se mide en millones de unidades fabricadas como en los generalistas, sino en cientos e incluso en unas pocas decenas de coches al año.

Esto deja a estos fabricantes en una posición muy delicada porque no tienen la misma capacidad para mover su producción (o parte de ella) a EEUU para evitar los aranceles. Por lo tanto, marcas de lujo como Ferrari, Lamborghini, Rolls-Royce, Porsche y Jaguar ya preparan su estrategia para afrontar las nuevas políticas arancelarias para sus clientes de EEUU.

El cambio de política ha pillado a los fabricantes en un momento de expansión hacia EEUU, tras la caída de ventas en China que han experimentado marcas como Ferrari o Porsche en 2024.

Estas marcas miraban a EEUU con la esperanza de ampliar allí su cuota de mercado para compensar la caída en China. Aplicar un sobrecoste de hasta el 25% a sus productos complicará la expansión en este mercado, por lo que han tenido que volver a replantearse sus estrategias. Cada marca ha apostado por una solución distinta.

Ferrari

Ferrari: Subidas de precios como respuesta directa

Ferrari ha sido de las primeras marcas de lujo en adoptar una postura ante los aranceles: asumirá parte del sobrecoste arancelario, e incrementará un 10% los precios de algunos de sus modelos más vendidos en EEUU para compensarlo.

En declaraciones para CNBC, Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, aseguraba que, si bien es cierto que los compradores de Ferrari tienen un alto poder adquisitivo, la empresa es consciente de no trasladar todo el coste adicional de la medida. «Cuando consideramos al cliente, consideramos que, para comprar un Ferrari, estas personas tienen que trabajar. Tenemos que respetarlos. Porque para nosotros, lo más importante es el cliente. Por eso, debemos asegurarnos de tratarlos correctamente», declaraba Vigna.

En un comunicado emitido por Ferrari, el fabricante anunciaba que mantenía las mismas condiciones comerciales de antes del 2 de abril para Ferrari 296, SF90 y Roma, independientemente de la fecha de importación. Para el resto de modelos, Ferrari establece que se verán afectados por un incremento del 10% para todos los modelos que se hayan importado después del 2 de abril, incluyendo el SUV Purosangue, el 12Cilindri y el Ferrari F80. Por lo tanto, la estrategia de Ferrari es mantener su margen de beneficios sin renunciar a la calidad y exclusividad que define sus vehículos.

Según datos de Ferrari, de los 13.752 vehículos que salieron de Maranello en 2024, 3.452 lo hicieron con destino a EEUU, lo que refleja la importancia del mercado norteamericano para la marca italiana.

Porsche usa a Volkswagen como salvavidas

Aunque Porsche todavía no ha adoptado una postura oficial al respecto, Oliver Blume, director ejecutivo de Volkswagen, declaró en una entrevista a CNBC que el fabricante de superdeportivos podía beneficiarse de su alianza con Volkswagen para fabricar algunos de sus modelos en las factorías que el grupo alemán tiene en EEUU.

Porsche

«Tenemos un acuerdo de cooperación industrial con Volkswagen y, al final, estamos trabajando muy juntos, por lo que esto debería jugar un papel», aseguró Blume. Este movimiento le permitiría evitar el coste de importación para algunos de sus modelos, lo que reduciría la factura final que supone la aplicación de los aranceles, aunque la marca no se ha pronunciado sobre una política de precios al respecto.

Según publicaba medio alemán Handelsblatt, Porsche está considerando llevarse a territorio estadounidense parte de su segmento de SUVs y modelos eléctricos, aprovechando las instalaciones que Volkswagen tiene en Chattanooga (Tennessee).

Más allá de los problemas que plantean los aranceles, Porsche se enfrenta a un año complicado en cuanto a ventas se refiere. De acuerdo con lo publicado por The Guardian, sus ventas en China y Europa se han resentido en este primer trimestre y, aunque ha registrado un repunte de ventas del 37% en EEUU, este puede deberse a pedidos retrasados de 2024 por las tasas a los componentes chinos de Europa, y a la anticipación de compras por la entrada en vigor de los aranceles.

Lamborghini: escenarios alternativos ante los aranceles

La respuesta de Lamborghini ha sido menos directa que la de Ferrari y todavía no tiene una postura oficial al respecto, pero EEUU representa un 30% de las ventas totales que la marca hizo en 2024.

El fabricante italiano de superdeportivos ha indicado que está evaluando distintos escenarios para gestionar el impacto de los aranceles de EEUU. Stephan Winkelmann, CEO de Lamborghini, declaró a Bloomberg que «trabajamos constantemente para mantenernos al día sobre la situación. Tenemos reuniones diarias, en las que participo personalmente, y contamos con personal que analiza la situación constantemente».

Al igual que Porsche, Lamborghini pertenece al grupo Volkswagen, por lo que la opción de desplazar parte de la producción es una posible salida. Sin embargo, sus supercoches tienen una gran dependencia de componentes europeos, lo cual complica su traslado. «Si hay problemas en la cadena de suministro, debemos abordarlos; esto es lo que hicimos durante la COVID», señalaba Winkelmann.

Rolls-Royce: ¿aranceles, qué aranceles?

En el caso de Rolls-Royce, la marca británica ha decidido mantener su producción en Europa y no se trasladará a Estados Unidos, a pesar de los aranceles. Un portavoz de la marca aseguró que: «Actualmente estamos evaluando el anuncio en detalle y pedimos su comprensión ya que no podemos hacer más comentarios en este momento».

Rolls Royce

Esto se debe al perfil de sus clientes, quienes tienden a ser extremadamente ricos y menos sensibles a los aumentos de precio.

Rolls-Royce ha declarado que, si bien los aranceles incrementan los costos de importación, confían en que sus clientes en EEUU están dispuestos a absorber esos gastos adicionales.

Esta posición refuerza el carácter ultraexclusivo de la marca y su enfoque en un nicho de mercado que prioriza la calidad y el estatus por encima de los costes. Al fin y al cabo, estos mismos clientes se han acostumbrado a incrementar hasta el 100% del coste original del coche aplicando distintas personalizaciones en los talleres de la marca.

Jaguar: ¡Paren máquinas!

Jaguar Land Rover, la prestigiosa marca británica de lujo, ha respondido a los aranceles de forma contundente: detener temporalmente sus envíos a los Estados Unidos.

Según publicaba Reuters, esta decisión busca evaluar el impacto financiero de los impuestos y analizar nuevos modelos de negocio para seguir vendiendo en el mercado estadounidense sin comprometer la rentabilidad.

«Mientras trabajamos para abordar los nuevos términos comerciales con nuestros socios comerciales, estamos tomando algunas medidas a corto plazo, incluida una pausa en los envíos en abril, mientras desarrollamos nuestros planes a mediano y largo plazo», asegura el fabricante a través de un comunicado enviado por correo electrónico.

Este movimiento tiene implicaciones importantes, ya que Jaguar Land Rover es una de las marcas europeas con mayor presencia en EEUU. El gobierno británico ha iniciado una negociación comercial con sus homólogos estadounidenses, por lo que el fabricante ha decidido detener sus operaciones en ese país hasta ver los frutos de esa negociación.

En Xataka | Son fundadores y ultrarricos, pero no siempre han conducido supercoches de lujo: un repaso por los coches de los millonarios tech

En Xataka | Un Ferrari F40 de 700.000 dólares pasó una década aparcado en un garaje de Múnich: su dueño había olvidado dónde lo tenía

Imagen | Unsplash (Thomas Allsop, Lance Asper, Nick Fewings, Jordy Muñoz, Flavien, Robin LE MEE)

source

Mostrar más
Botón volver arriba