Buenas NoticiasCiencia y TecnologíaEconomíaEstado de MéxicoToluca

Busca GPPAN crear la Academia de Mercado Digital Mexiquense.

*La propuesta del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) establece que esta academia compartiría programas educativos, de capacitación y desarrollo de soluciones innovadoras y tecnológicas.

* La iniciativa de los diputados Román Cortés y Pablo Fernández de Cevallos promueve “una sociedad más equitativa, próspera y preparada para los desafíos del siglo XXI”.

Con el argumento de que la economía digital ofrece una oportunidad única para que el Estado de México transforme su estructura productiva, mejore la competitividad y promueva la inclusión social, los diputados Román Francisco Cortés Lugo y Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, respectivamente, propusieron crear la Academia de Mercado Digital Mexiquense para impartir capacitaciones en este sentido.

Con esta reforma a la Ley de Fomento Económico estatal se busca generar los acuerdos y convenios necesarios para impartir programas educativos, de capacitación y desarrollo de soluciones innovadoras y tecnológicas para beneficio de personas emprendedoras y artesanas mexiquenses.

La propuesta, expuesta por el legislador Román Francisco Cortés detalla que la capacitación y la formación se desarrollaría en los 125 municipios, mediante diplomados, cursos de actualización, licenciaturas, ingenierías, posgrados, especialidades, maestrías y doctorados relacionados con el desarrollo de negocios.

Asimismo, que los cursos y materias que formen parte de este programa podrán ser presenciales o virtuales, con la finalidad de que en todos los municipios se puedan abrir espacios educativos.

Además, se considera necesario implementar una serie de agendas orientadas a fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones, desarrollar competencias digitales, integrar las tecnologías de información y comunicación en la educación, apoyar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, así como promover el gobierno electrónico.

“Estas acciones contribuirán a construir una sociedad mexiquense más equitativa, próspera y preparada para los desafíos del siglo XXI”, concluye el documento.

Mostrar más
Botón volver arriba