Respalda GPPVEM iniciativa que fortalece el patrimonio ambiental.

*La legisladora Alejandra Figueroa, del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), reconoció que la propuesta de la diputada Susana Estrada (morena) ayudará a proteger los ecosistemas en la entidad.
* La iniciativa busca dotar de certeza jurídica a las autoridades para proteger este patrimonio.
Al iniciar el análisis de la iniciativa de la diputada Susana Estrada Rojas (morena), para incluir la figura de Patrimonio Ambiental y Natural en el Código para la Biodiversidad estatal, la parlamentaria Alejandra Figueroa Adame (PVEM) recalcó que la modificación es un paso poderoso y necesario para proteger con mayor eficacia los ecosistemas, ordenar el territorio de forma sostenible, coordinar políticas públicas integrales y responder con seriedad a la emergencia climática.
En reunión de la Comisión de Protección y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien solicitó a las y los legisladores enriquecer la propuesta a más tardar el 21 de abril, Figueroa Adame reconoció que la iniciativa busca dotar de certeza jurídica a las autoridades para proteger este patrimonio, ampliar el catálogo de espacios naturales y fortalecer su prevención, conservación y restauración.
La legisladora calificó la propuesta como un acto de responsabilidad legislativa y ética, pues responde a una omisión normativa que ya no se puede ignorar, sobre todo si se consideran los tratados internacionales de los que México es parte, ya que aseguró que no hay justicia social, sin justicia ambiental.
Cabe señalar que la iniciativa comparte que la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural define a estos bienes del patrimonio como los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas; las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales, así como los lugares naturales o las zonas que tengan un valor universal excepcional, desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
Por lo anterior, la propuesta establece que el Código regule la protección al patrimonio ambiental y natural estatal, además del equilibrio ecológico y el fomento al desarrollo sostenible, lo cual permitiría el reconocimiento de más áreas en estas categorías y obligaría legalmente a conservarlas.
En este sentido, la diputada Alejandra Figueroa puntualizó que cuidar los recursos naturales no es lujo, sino una necesidad, por lo cual la bancada del PVEM respaldará la propuesta, ya que el desarrollo no significa destrucción y el progreso no representa ecocidio.
