NVIDIA va a poder seguir vendiendo en China sus GPU H20 para IA. Le ha costado una cena de 1 millón de dólares por comensal
La GPU para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) H20 está siendo la salvación de NVIDIA en China. Desde que entró en vigor el paquete de sanciones oficializado por la Administración de Joe Biden el 16 de noviembre de 2023 esta es la única solución para IA que la compañía de Jensen Huang puede vender a sus clientes chinos. Y, además, durante los últimos meses está siendo un auténtico exitazo.
Este chip sobre el papel es mucho menos capaz que las GPU para IA más sofisticadas que vende actualmente NVIDIA. De hecho, esta es la razón por la que el Departamento de Comercio de EEUU ha permitido su venta en China durante los últimos meses. Sus limitaciones nos invitaban a asumir inicialmente que su acogida en este país asiático sería tibia, pero no ha sido así en absoluto.
Según Semiconductor Business Intelligence, desde que este chip llegó al mercado chino a mediados de 2024 sus ventas han crecido un 50% trimestre a trimestre, lo que lo posiciona como el producto de NVIDIA más exitoso actualmente. Sin embargo, las ventas de la GPU H100, que es más potente, «solo» crecen un 25% trimestre tras trimestre. Pese a todo desde finales de 2024 el chip H20 está siendo sometido al escrutinio del Departamento de Comercio de EEUU.
Jensen Huang ha sumado uno de sus éxitos más improbables
Gina Raimondo, la Secretaria de Comercio durante el mandato de Joe Biden, hizo esta advertencia a NVIDIA en diciembre de 2023: «Si rediseñas un chip de manera que pueda ser utilizado para IA, lo controlaremos al día siguiente». La alusión directa a la compañía de Jensen Huang es evidente. El regreso al Gobierno de EEUU de Donald Trump y sus colaboradores lejos de apaciguar el panorama prometía poner fin de una vez por todas a la venta de la GPU H20 en China.
El negocio de NVIDIA en China se ha resentido durante los últimos dos años como consecuencia de las sanciones impuestas por EEUU
Para NVIDIA esta restricción sería un golpe muy duro. Su negocio en este país asiático se ha resentido durante los últimos dos años como consecuencia de las sanciones impuestas por EEUU, y dejar de vender la GPU que durante los últimos meses ha sostenido a esta compañía en China le haría una herida difícil de sanar. Estas son las circunstancias en las que Jensen Huang se ha reunido con Donald Trump, y lo ha hecho con un propósito firme: conseguir que el Gobierno permita a NVIDIA seguir vendiendo en China su chip H20.
El Departamento de Comercio, que bajo el mandato de Trump está siendo liderado por Howard Lutnick, tenía la intención según varios filtradores de impedir esta misma semana que esta GPU siguiese llegando al país de Xi Jinping. Sin embargo, contra todo pronóstico la Administración de EEUU ha suspendido, al menos temporalmente, su prohibición de exportación de este chip. Esta conclusión es sorprendente, pero aún lo son más las circunstancias en las que Jensen Huang ha logrado su objetivo.
Y es que el director general de NVIDIA ha abordado esta negociación directamente con Donald Trump durante una cena en el restaurante del complejo turístico Mar-a-Lago alojado en Palm Beach (Florida), que es propiedad de este último. Ha trascendido que Huang y los demás comensales han pagado un millón de dólares cada uno por asistir a esta cena. Pero a Huang le ha compensado. NVIDIA podrá seguir vendiendo en China su GPU H20. Al menos por el momento. Aunque, eso sí, se ha comprometido a invertir más dinero en centros de datos para IA dentro de EEUU.
Imagen | NVIDIA
Más información | NPR
En Xataka | El pulso de NVIDIA y la Administración de EEUU se vuelve más virulento. Las GPU B20 para IA corren peligro