Ultimas Noticias

BYD ya tiene su marca de lujo en Europa: Denza barre cualquier prejuicio con un Z9GT que es un arsenal tecnológico

Milan bulle en abril.

El Inter de Milan defiende en San Siro su ventaja en los cuartos de final de la Champions League. Arte y arquitectura se citan en la ciudad de la moda con la Milano Design Week. No es casual que en esta fiesta del diseño y del lenguaje visual BYD haya elegido el mes de abril y la ciudad de Milan para presentar Denza, su marca de coches eléctricos e híbridos enchufables premium.

¿Qué es Denza y por qué BYD apuesta por ella?

¿Qué podemos esperar de la compañía?

La situación de BYD antes de que llegue Denza

Hubo un día en el que las cosas sucedían con calma, se cocinaban a fuego lento. Poco a poco, poco a poco. Pero, sin darnos cuenta, nos hemos metido en una espiral que parece no frenarse nunca. Coge fuerza y nosotros damos vueltas en su interior. Cuando entramos en el programa de la ropa delicada de la lavadora ya no hubo marcha atrás. Hoy somos las zapatillas que golpean el tambor a ritmo de centrifugado.

Analizamos contextos y situaciones exigiendo una inmediatez que no termina de conectar bien con los procesos que irremediablemente requieren de otro ritmo. La saturación de información nos hace creer que todo debería suceder más rápido de lo que sucede.

La llegada de las compañías chinas al mercado del automóvil europeo es una de ellas. Salvo MG, lo cierto es que la mayoría son una pequeña gota de agua en lo que a volumen de ventas se refiere. Pero, poco a poco, es previsible que las ventas vayan calando. Que la lluvia fina y casi imperceptible se convierta en una verdadera tormenta. O no. Puede que amaine y todo quede tal y como está o, en un término medio, llueva con constancia pero con una fuerza contenida.

Es algo que solo dirá el tiempo.

Lo que sí es palpable es que las compañías chinas están haciendo todo lo posible por hacerse un hueco. Kia y Hyundai también entraron en el mercado europeo aprovechando las grietas de la gama baja. Hoy son el tercer fabricante a nivel mundial, una potencia en Estados Unidos y coches que empiezan a rozar con los dedos los 100.000 euros.

Las marcas chinas llegan en otro contexto. Estamos en un punto de inflexión en la industria del automóvil en Europa y quién sabe si la guerra comercial abierta por Estados Unidos no abre las puertas a un cambio de paradigma. Porque los productos de todo tipo suban de precio, los ciudadanos tengamos menos dinero en el bolsillo y las marcas chinas se afiancen entre las gamas bajas pero también se hagan con su propio hueco en una gama media en la que tienen coches para ofrecer con menor precio y un mayor equipamiento que los vehículos europeos. Coches de fabricantes que, además, tienen más dificultades para reducir sus precios y jugar con los márgenes de beneficio.

Es el proceso en el que se encuentra BYD. La compañía china lleva en España desde 2023 y sus matriculaciones no han sido especialmente buenas. Pero ante la falta de resultados inmediatos han empezado a desplegar su enorme cartera. Entre los eléctricos sus modelos más baratos han empezado a coger tracción. Entre los enchufables, su BYD Seal U DM-i se ha consolidado en el mercado dado su amplio equipamiento.

Y para seguir apretando, BYD trae Denza a Europa.

Qué es Denza

No deberíamos esperar unas enormes ventas de Denza. Pero es que el cometido de esta nueva marca que BYD trae a Europa es otro. Su objetivo no es vender en grandes cantidades, es mostrar a los clientes potenciales de lo que es capaz la compañía, de proponerles hasta dónde son capaces de llegar.

Es una estrategia clásica en el mercado del automóvil. La mayor parte de los grupos automotrices tienen (con mayor o menor éxito) sus marcas premium. Conscientes de que no harán un gran volumen, invierten en ellas porque mejoran su imagen de marca. Proyectan sobre las compañías más terrenales su halo de exclusividad. El Grupo Volkswagen puede ser una de las compañías que más segmentadas tiene a sus marcas, con Seat, Skoda y Volkswagen peleando por volumen pero con esta última situada ligeramente por encima del resto de generalistas. Audi como marca premium y Porsche como compañía de lujo.

BYD se garantiza con Denza atraer miradas. No sólo serán “los coches eléctricos chinos”, son los mismos que en su oferta tienen un deportivo eléctrico o híbrido enchufable de más de 700 CV. Y eso son palabras mayores. “Es una marca que siempre ha tenido sus raíces en el diseño europeo en particular, y estamos seguros de que los clientes europeos encontrarán inspiración en cómo Denza combina esa influencia”, señala Stella Li, vicepresidenta de BYD.

Img 6968

Esas raíces se explican porque la compañía nació fruto de una colaboración con Mercedes en 2010. Después de años sin encontrar resultados, los germanos se marcharon y la marca se la quedó en exclusiva la compañía china. Hoy forma parte de un grupo automotriz con 120.000 ingenieros y una clara influencia europea que se deja sentir en su diseño para el que han contratado a Wolfgang Egger, diseñador alemán de, entre otros, el precioso Alfa Romeo 8C Competizione.

Denza se posicionará, por tanto, como la máxima expresión de lo que la compañía es capaz de ofrecer en Europa. Para ello, sus modelos utilizan la e3 Platform, su plataforma multienergía más avanzada lo que les permitirá entrar de lleno tanto en el mercado de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Lanzada BYD como una compañía que apunta al eléctrico que, posteriormente, ha añadido opciones híbridas enchufables, Denza no tiene que jugar con ese posicionamiento y llegará directamente como una compañía bicefálica, con dos tipos de propulsión para un mismo coche.

El uso de esta plataforma también le permite aprovechar capacidades técnicas que no están disponibles en el resto de la oferta de la compañía china. Veremos por primera vez su sistema de control de movimiento de la carrocería del vehículo o la posibilidad de contar con tres motores eléctricos en un mismo coche (uno delantero y dos traseros), independientemente de si es eléctrico o híbrido enchufable con capacidad de tracción y dirección independiente.

Todo ello le permitirá a Denza mostrar capacidades como una aceleración excepcional (tres segundos en el 0 a 100 km/h para su primer coche eléctrico) pero, también, atraer miradas con todas las curiosidades más o menos útiles con las que han llenado las redes sociales como su avance en diagonal, dicen, para avanzar por calles estrechas con obstáculos.

Qué ofrece Denza

De primeras, Denza llega a Europa con un shooting brake deportivo por bandera. Es decir, con una berlina familiar que no renuncia, ni mucho menos, a la diversión.

El Denza Z9GT es su modelo estrella que se venderá en formato completamente eléctrico o con opción híbrida enchufable. HAblar de las sensaciones del coche en vivo.

Por dentro, el Denza Z9GT combina la mejor habitabilidad posible con la tecnología. Realmente, ambos podrían ser protagonistas. Su suelo plano y su amplio espacio para las plazas traseras lo convierten en un coche perfecto para hacer grandes kilometradas. Acompañan los asientos delanteros eléctricos con ajuste en 12 posiciones y 10 puntos de masaje. Son ventilados y calefactados, además. Esto último, la ventilación, calefacción y masaje se repiten en las plazas traseras.

La parte delantera está dominada por las pantallas. La central es gigantesca, de 17,3 pulgadas y cuenta con lo último en el sistema de infoentretenimiento de la compañía. Complementa una pantalla de 13,2 pulgadas para el asiento del copiloto y que el acompañante pueda interactuar con todo lo que tiene que decir el software. El climatizador de cuatro zonas y los 20 altavoces firmados por Devialet redondean la propuesta de “coche para todos los que viajan en su interior”.

El interior es excepcional. Es algo que trataremos en profundidad en nuestra toma de contacto pero la calidad percibida es muy alta con unos ajustes y un uso de lso materiales excepcional. La comodidad de los asientos y detalles como las dos neveras (que también pueden hacer de termo) es propio de las compañías de lujo europeas. 

Img 6981

En cuanto a sus capacidades técnicas, habrá dos opciones como decíamos: eléctrico e híbrido enchufable. Eso sí, lo aquí explicado son las especificaciones chinas. El coche se tiene que homologar en Europa y esto podría cambiar ligeramente.

El modelo completamente eléctrico utiliza un motor delantero de 230 kW (313 CV) y otros dos traseros que, independientemente, pueden generar 240 kW (326 CV). Si hablamos del híbrido enchufable, en el eje delantero se sitúa un motor 2.0 turboalimentado que combina su potencia con un motor eléctrico que puede generar 200 kW (272 CV). En el eje trasero, dos motores eléctricos pueden producir hasta 220 kW (299 CV) cada uno de ellos.

Todo esto se controla junto al Vehicle Motion Control (VMC) que monitoriza la actividad de la frenada, la suspensión y la dirección. Entre sus ventajas está el control dinámico de la carrocería (que ya hemos visto que permite al coche circular sobre tres ruedas). Durante la jornada de presentación pudimos ver cómo un coche lanzado a más de 180 km/h se le pinchaba una rueda en marcha (buscado, evidentemente) y el vehículo continuaba la marcha sin ningún problema.

Img 6969

A esto hay que añadir que, entre las ventajas de incluir un motor para cada rueda, el coche puede hacer que cada rueda trasera gire de manera completamente independiente en función de lo que sea más conveniente.

No sólo es que giren en sentido contrario al eje delantero, hablamos de que pueden girar en contraposición con ellas mismas. Es decir, converger o diverger. Es el secreto para su desplazamiento en diagonal o para aparcar el coche pivotando sobre su eje delantero. Pero, sobre todo, es interesante para aportar estabilidad en la frenada y para maniobrar en espacios realmente reducidos. Su radio de giro es inferior al de un utilitario, muy sorprendente en un coche de casi 5,20 metros.

Nos queda por conocer su monovolumen. Denza también ofrecerá en Europa un monovolumen de lujo, un segmento que se ha quedado totalmente vacío en los últimos años y en el que las compañías asiáticas están abriéndose camino.

Desde luego, es muy probable que Denza venda un volumen muy bajo de coches. Pero para BYD eso no es un problema. Su intención es otra, es mostrarle al mundo lo que son capaces de hacer y cómo pueden rivalizar de tú a tú con las mejores compañías de lujo europeas. Es, como decíamos, una manera de atraer clientes y mostrar un despliegue tecnológico que quite prejuicios.

Y se le quitarán a cualquiera que se acerque a ver sus coches.

Fotos | Xataka

En Xataka | Hay un claro ganador con los aranceles del 25% al automóvil: se llama BYD y representa todo lo que China tiene que ganar

source

Mostrar más
Botón volver arriba