La exención de aranceles a móviles y ordenadores obedece a un motivo simple: EEUU se estaba pegando un tiro en el pie

La administración de Donald Trump ha aplicado una exención muy especial a los aranceles recíprocos anunciados los últimos días. Así, los móviles, los ordenadores y algunos otros productos de electrónica de consumo «se libran». Importarlos a Estados Unidos no hará que se apliquen ni los aranceles globales del 10%, ni los específicos de China, que son del 125%.
Qué productos están exentos. La nota publicada por el departamento de aduanas de EEUU casi sin hacer ruido es especialmente importante, y hace una lista de códigos HTSUS (Harmonized Tariff Schedule of the United States) que engloban distintos tipos de productos electrónicos. Entre ellos, las exenciones afectan a:
- 8471: PCs de sobremesa, portátiles y sus componentes, tales como CPUs, discos duros o periféricos de E/S como monitores (8528.52.00), ratones y teclados
- 8517.13.00: Smartphones
- 8517.62.00: Routers, módems, puntos de acceso inalámbrico
- 8523.51.00: unidades SSD
- 8524: CDs y DVDs regrabables
- 8541.49.10 y 8541.49.70: células para paneles solares
- 8541.49.80: LEDs
- 8542: microprocesadores, controladores, chips de memoria y otros circuitos integrados
Pero son exenciones temporales. Como señalan en Financial Times, el secretario de comercio de EEUU, Howard Lutnick, dejó claro que esas exenciones son temporales. Todos esos productos formarán parte de los aranceles sobre semiconductores, «que llegarán probablemente en un mes o dos».
Trump niega que esto sean exenciones. En su red social Truth, Donald Trump también destacó que lo que se anunció el viernes no fueron excepciones a los aranceles y dejó claro que esos productos siguen estando sujetos a las tarifas del 20% relacionadas con el fentanil. «Lo que se ha expuesto es que necesitamos fabricar productos en los Estados Unidos, y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China, que hará todo lo que esté en su mano para faltar al respeto al pueblo estadounidense», añadió en su comunicado.
Esquivando las subidas de precios. La medida está claramente dirigida a evitar subidas notables de precio en semiconductores, móviles y productos de electrónica de consumo, sobre todo teniendo en cuenta que una inmensa mayoría de los que se venden en Estados Unidos provienen de China. El impacto para los consumidores puede ser muy importante, y estas exenciones temporales rebajan la preocupación por el futuro de estos productos y sus precios y protegen sectores estratégicos.
El iPhone como gran ejemplo. Algunos analistas estiman que el precio del iPhone en Estados Unidos podría triplicarse si el coste de los aranceles se acaba trasladando a los consumidores. Los smartphones de Apple son uno de los ejemplos claros de cómo afectarían los aranceles a los consumidores estadounidenses primero y al resto del mundo después.

La escalada de aranceles recíprocos entre EEUU y China ha sido espectacular en las últimas semanas. Fuente: Reuters
China como fábrica de EEUU. Según datos de Counterpoint Research, China representa el 80% de la producción de iPhone que se venden en Estados Unidos. El 20% restante se fabrican en la India, país en el que Apple poco a poco está creciendo en producción precisamente para evitar la dependencia de China. La empresa de Cupertino de hecho fletó varios aviones llenos de iPhone desde la India para tratar de tener algo de margen de maniobra si los aranceles entraban en vigor. Las exenciones también hacen desaparecer el arancel «básico» del 10% que se aplicaba globalmente e incluía a países como la India. Estas exenciones son también en parte el reconocimiento tácito de que fabricar el iPhone en EEUU es prácticamente imposible.
Presión empresarial. El impacto de los aranceles ha sido especialmente notable para las Big Tech, que se han derrumbado en bolsa en las últimas semanas. Todas ellas dependen en gran medida de la capacidad de producción de China, y estas exenciones son también una aceptación (al menos, temporal) de que cambiar las cosas y mitigar la dependencia China llevará mucho tiempo.
Sin explicación oficial. El gobierno de EEUU no dio explicaciones sobre la razón por la que aplicó estas exenciones, pero es evidente que esto es un gran respiro, aunque sea temporal, para empresas como Apple, NVIDIA, Dell, o HP, que importan buena parte de sus productos desde China.
Una guerra sin ganadores. Como señalan en Axios, el presidente chino Xi Jinping ha destacado que una guerra de aranceles «no producirá ningún ganador». China indicó que estaba evaluando el impacto de estas exenciones. En un comunicado el pasado domingo, el Ministerio del Comercio chino calififó la medida como «un pequeño paso de EEUU para corregir su práctica equivocada de establecer ‘aranceles recíprocos’ unilaterales».
¿Cómo estaremos la semana que viene? La senadora demócrate Elizabeth Warren apareció en un debate en CNN para describir la confusión que existe sobre los aranceles. Indicó que «los inversores no invertirán en EEUU con Donald Trump jugando a «luz roja, luz verde» con los aranceles y diciendo «oh, y para mis donantes especiales, tenéis exenciones especiales«. Además destacó cómo la situación es eimpredecible. «Nadie puede imaginar cuáles serán las normas dentro de cinco días, mucho menos dentro de cinco años».
Imagen | Gage Skidmore
En Xataka | España actúa donde Europa duda: la estrategia que está dando frutos en China